SEÑALES DE INTERVENCIÓN
Sacrificando bonos y riesgo país por un dólar más barato
La creciente suba del riesgo país sentencia a que Argentina se quede sin crédito a tasas razonables. Los bonos se alejan del objetivo de los US$ 80.
La suba del riesgo país pone en jaque al gobierno para ir a buscar financiamiento externo. ¿Esto significa que no pueden acceder a él? No necesariamente, el gobierno puede ir a buscar deuda, el problema está en la tasa del préstamo, si vemos la curva de rendimientos veremos que para adoptar crédito la tasa tendría que rondar el 20% en dólares.
Si se consigue un riesgo país más bajo, la tasa de estos créditos sería más razonable, ahí está el problema para el Gobierno.
El dólar barato
El fenómeno de la intervención en el mercado cambiario empezó a sonar cada vez más fuerte, tal como se informó en: El dólar blue pierde su récord y hay olor a intervención, de acuerdo con LaPolíticaOnline (LPO), Luis "Toto" Caputo ha retomado prácticas de su gestión anterior como ministro y ha intervenido en el mercado para intentar frenar la corrida cambiaria.
En un movimiento que se aparta del libre mercado promovido por Javier Milei, Luis Caputo ordenó a la bursátil del Banco Nación y otras entidades financieras "amigas" liquidar dólares para intentar frenar el alza del Contado con Liquidación (CCL), una táctica que recuerda a las intervenciones de Sergio Massa.
Según información obtenida por LPO, Caputo dirigió a Nación Bursátil y otras financieras a liquidar dólares para comprar bonos en el exterior y venderlos en pesos en el mercado local. Esta maniobra fue confirmada por una fuente del mercado que detalló que la intervención se realizó mediante "dos operaciones fuertes" con bonos argentinos en Wall Street, una estrategia clásica para reducir el CCL, ya que este está vinculado a la cotización de los bonos en dólares.
Más contenido en Urgente24
La protesta de Misiones llegó a Retiro para que la vea Nación
El juez Ariel Lijo, ¿el Oyarbide de Milei?
¿Le alcanza a Patricia Bullrich para ser jefa de Gabinete?
La advertencia de Juan Grabois al Gobierno por la retención de alimentos