DINERO Dow Jones > BCE > tasa de interés

TRAS FED

Quiebre del Dow Jones, mayor crecimiento y BCE activo

Luego de registrar una de las rachas alcistas más largas de su historia, el Dow Jones cierra negativo mientras se prevé mayor crecimiento económico. BCE observa

Tras 13 jornadas consecutivas de subas, la más larga desde 1987, el índice estadounidense Dow Jones cierra negativo por un 0,67%. En este aspecto, el S&P 500 sufrió una caída del 0,64%, mientras que el índice tecnológico compuesto Nasdaq disminuyó un 0,55%. Durante buena parte de la sesión, las acciones mostraron un rendimiento positivo, pero perdieron impulso al final de la jornada.

image.png

Según explicaron desde The Wall Street Journal (WSJ), el temor acerca de una desaceleración económica ha sido la preocupación principal de los inversores debido a que la Fed ha aumentado las tasas de interés a su nivel más alto en 22 años. Ayer, miércoles 26 de julio, la Reserva Federal optó por elevar la tasa de interés un 0,25% dejando que la tasa de referencia quede situada en 5,5%. Sobre esto, el presidente de la autoridad monetaria, Jerome Powell, señaló que las futuras decisiones del banco central dependerán del desempeño económico en los próximos meses.

Aunque todavía queden 55 días para la próxima reunión, el mercado confía con un 79% de probabilidad de que las tasas se mantendrán en el nivel actual.

image.png

PBI al alza

A pesar de ello, la economía de Estados Unidos ha logrado mantenerse alejada de una recesión hasta el momento. Según el Departamento de Comercio, el PBI creció un 2,4% en el segundo trimestre, superando las expectativas de los economistas y superando la tasa de expansión del 2% del primer trimestre.

Los indicadores económicos han venido acompañados de sólidos rendimientos empresariales de importantes empresas. Hoy (27/7), las acciones de Meta subieron un 4,4% tras informar su mayor crecimiento de ventas trimestrales desde 2021. McDonald's experimentó un aumento del 1,2% gracias a ventas y ganancias más sólidas de lo previsto, mientras que las acciones del fabricante de Invisalign, Align Technology, se dispararon un 13%.

Pese a esto, los inversores están apostando a que la campaña de la Fed para aumentar las tasas podría continuar si la inflación sigue estancada. Seema Shah, estratega jefa global de Principal Asset Management, expresó su opinión de que las tasas de la Fed han alcanzado su punto máximo. Sin embargo, debido al aumento de los precios de las materias primas y a una baja tasa de desempleo:

Advirtió que no se puede descartar por completo la posibilidad de un resurgimiento de la inflación acechando a la vuelta de la esquina. Advirtió que no se puede descartar por completo la posibilidad de un resurgimiento de la inflación acechando a la vuelta de la esquina.

El BCE no se queda atrás

24 horas después de la decisión de la Fed, el Banco Central Europeo (BCE) tomó la decisión de elevar las tasas en la misma proporción. La diferencia entre ambos bancos centrales es que el europeo, con este aumento, logró igualar a la mayor suba de su historia. En 2001, el BCE también tenía la misma tasa de referencia, 3,75%, debido a que se buscaba impulsar el valor de Euro recién lanzado.

Y es que el mes pasado, el BCE comunicó en su declaración de política que se aseguraría de establecer tasas de interés "suficientemente restrictivas" para reducir la inflación al objetivo del 2%.

Sin embargo, el banco central cambió esta redacción y afirmó que, en su lugar, garantizaría que las tasas de interés se mantengan "en niveles suficientemente restrictivos durante el tiempo necesario". Las presiones inflacionarias están actualmente en el 5,5%, casi tres veces por encima de dicho objetivo.

La presidenta del BCE, Christine Lagarde, reconoció el cambio en las palabras el jueves y destacó que no era un asunto "sin importancia". Asimismo, indicó que los responsables de la política monetaria tenían una "mente abierta" con respecto a las decisiones que tomarán en septiembre y en las futuras reuniones.

Largo plazo optimista

De acuerdo con The Wall Street Journal, a pesar de que muchos economistas siguen previendo una desaceleración del crecimiento económico hacia finales de este año y hasta 2024, están reduciendo los temores de una recesión.

Esta semana, el Conference Board informó que la confianza del consumidor estadounidense continuó mejorando en julio, y muchos ciudadanos expresaron un mayor optimismo sobre el futuro, lo que hizo que se preocuparan menos por una recesión.

Además, las pequeñas empresas también están mostrando una percepción más positiva sobre la economía. En julio, el 37% de ellas afirmó creer que la economía empeorará en los próximos 12 meses, lo que representa el mejor registro desde febrero de 2022, según Vistage Worldwide, una firma de asesoría empresarial y asesoría.

Por otro lado, el martes, el FMI señaló que es probable que el crecimiento económico tanto en los Estados Unidos como a nivel mundial sea más sólido de lo estimado. Esta mejora en las perspectivas se debe a la fortaleza del mercado laboral, el aumento del gasto en servicios como el turismo y la reducción de los riesgos para la estabilidad financiera.

Más contenido en Urgente24

Encuesta en PBA: Clara ventaja de Larreta sobre Bullrich (Massa, el más votado)

Máximo Kirchner y Mayra Mendoza juntos para mantener Quilmes

Duro revés para Julio Zamora: No podrá ir en la boleta con Massa

Javier Milei va de caza a Córdoba con JxC herido