Del 70% al 10% “en las góndolas”
Industriales Pymes Argentinos (IPA), envió una nota a la Secretaría de Energía, a cargo de Darío Martínez, para pedir dos posibles soluciones a fin de evitar el impacto en los costos de las empresas de la suba de tarifas: una podría ser la segmentación, que el Ministerio de Economía hará para los hogares, para que la aplique también entre pequeñas y grandes industrias.
La otra alternativa será que se pueda pagar el incremento tarifario de manera escalonada en varios meses, “para que el fuerte impacto se diluya y no pegue tan fuerte”, explicó Daniel Rosato, titular de IPA, en declaraciones al diario Ámbito Financiero.
Consultado acerca de qué respuesta ve más viable, consideró que dividir el aumento en tramos podría hacerse directamente, a diferencia de una segmentación. “Un aumento del 70% significa un 10% directo en la góndola, es fuertemente inflacionario”, afirmó.
Contrapunto
A pesar de pedido de IPA, desde el Gobierno nacional consideran que la ponderación de la energía en el total de los costos es baja.
El año pasado, mientras que los hogares tuvieron las tarifas prácticamente congeladas, también las empresas tuvieron subas en electricidad de alrededor del 70%.
Audiencia
El Gobierno nacional defendió este vienes (13/5) su proyecto de segmentación de subsidios para los usuarios de los servicios de gas y electricidad, en el que prevé la eliminación progresiva de ese beneficio para el decil de mayores ingresos de la población y la continuidad de la atención a los sectores más vulnerables, lo que fue parte de la audiencia pública que se desarrolló durante la jornada de manera virtual.
Desde Francia, donde cumple una visita de Estado, el presidente Alberto Fernández también se pronunció sobre el tema al sostener que "la aplicación de la segmentación, una medida muy progresiva, hace que el que tiene pague", dentro de un esquema en el que "los sectores más débiles van a seguir siendo atendidos".
El jefe del Estado precisó que "los aumentos se vinculan a cómo evoluciona el salario" y en consecuencia garantizó que "nunca el aumento de tarifas puede ser más alto que el de los salarios".
"Es muy difícil pensar que la economía pueda seguir subsidiando a los más ricos", enfatizó el presidente en una conferencia de prensa que ofreció en Paris, previo a su regreso a la Argentina.
La audiencia de hoy, que tuvo como eje la segmentación de las tarifas en gas y luz, fue la última de una serie de tres convocadas por la Secretaría de Energía, que comenzó el lunes con los precios de producción de gas natural y continuó el martes con la tarifa estacional de electricidad.
----------
Otras lecturas de Urgente24:
La Cámpora, la ANSES y una grave denuncia contra los K
El Banco Central puso la tasa de plazo fijo en el 48% anual