DINERO Promoción del Conocimiento > Argentina > CAF

ANUNCIOS

Promoción del Conocimiento y 5 decretos CAF

Increíble que una buena legislación como la de Promoción del Conocimiento tenía un problema. Destrabado. Luego, préstamo importante de la CAF.

2 novedades: En el inicio de la mañana, los lectores del Boletín Oficial encontraron 6 decretos vinculados a la Corporación Andina de Fomento (CAF). Poco después hubo un anuncio desde Twitter del ministro de Economía, Sergio Massa, acerca del Régimen de Promoción del Conocimiento Ley N° 27.506.

Comencemos por el posteo: "La Economía del Conocimiento es una de las industrias más importantes para el futuro de la Argentina porque lo que vendemos al mundo es lo más importante que tenemos los argentinos y argentinas, el talento y el conocimiento que se define como capital humano."

El régimen promocional tiene vigencia desde el 01/01/2020 hasta el 31/12/2029 y beneficia a las actividades de Desarrollo de software, Producción Audiovisual, Biotecnologia, Servicios (geológicos, electrónica y comunicaciones), Nanotecnologia, Industria Aeroespacial, Inteligencia Artificial y Robótica, Servicios (solo para exportación), etc.

Pero su aplicación enfrentaba un cuello de botella considerable: no hay Presupuesto Nacional 2022, por lo tanto carecía de asignación presupuestaria actualizada, según le explicó el secretario de Estado a cargo, Ariel Sujarchuk.

La legislación es muy interesante por la reducción en el Impuesto a las ganancias que propone (60% para micro y pequeñas empresas, 40% para empresas medianas y 20% para grandes empresas) y el bono de crédito fiscal de hasta el 70% de las contribuciones patronales efectivamente pagadas y no pagarán derecho de exportación.

Quienes realicen exportaciones quedan eximidos de retenciones y percepciones de IVA. Y las retenciones efectuadas en el exterior por exportaciones podrán ser deducidas de gastos.

Sin embargo, había un embudo insuperable que fue atendido con un cupo de fiscal que resulta en la transferencia de $ 25.600 millones.

https://twitter.com/SergioMassa/status/1560606923799527425

"Con (el secretario de Economía del Conocimiento) Ariel Sujarchuk decidimos avanzar en la actualización de los bonos e incentivos para aliviar la situación de las empresas que no solamente generan capital humano, sino dólares para el país y avanzamos en la transferencia de $25.600 millones", indicó Massa en su cuenta de Twitter.

Subrayó que "la economía del conocimiento es una de las industrias más importantes para el futuro de la Argentina, porque lo que vendemos al mundo es lo más importante que tenemos los argentinos y argentinas, el talento y el conocimiento que se define como capital humano".

En el Presupuesto 2021 se estableció un cupo fiscal de $24.000 millones para ser asignado a los beneficios promocionales previstos en los artículos 8 y 9 de la Ley de Promoción de la Economía del Conocimiento.

Este cupo fiscal comprendió tanto al ejercicio 2021 como el 2020 dado que la adhesión al régimen se dispuso en forma retroactiva al 1 de enero de ese año.

En lo que hace al 2022, atento a la falta de aprobación de ley presupuestaria, se dictó el Decreto 882/2021 que estableció las disposiciones del ejercicio anterior.

CAF

Vayamos ahora a lo publicado en el Boletín Oficial. Los decretos

  • 512/2022
  • 511/2022
  • 510/2022
  • 509/2022
  • 508/2022
  • 513/2022.

A través de la CAF (Corporación Andina de Fomento) se aseguró un total de US$ 740 millones, al que el Gobierno prevé darle distintos fines, en especial para Buenos Aires. Los convenios acordados con CAF serán aplicados a

  1. fomentar exportaciones,
  2. promover el desarrollo sostenible,
  3. mejorar la infraestructura vial y educativa,
  4. garantizar la seguridad alimentaria y
  5. ampliar los servicios de agua y saneamiento en el Área Metropolitana de Buenos Aires.

Del total de los fondos que se canalizan en 6 tramos, el grueso por US$ 415 millones, van a una serie de obras "básicas" entre el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires, es decir, Ciudad y conurbano bonaerense). Y también para infraestructura escolar.

https://twitter.com/SergioMassa/status/1560671034050633729

Entre los 2 programas se destaca el destino de US$ 340 millones. De acuerdo a los términos del préstamo, irán al denominado “Programa de Obras Básicas, Primarias y Redes Secundarias para el Área Metropolitana de Buenos Aires”, con una particularidad: el organismo ejecutor es AYSA (Agua y Saneamiento Buenos Aires), la empresa estatal que preside la esposa del ministro, Malena Galmarini.

En tanto, otros US$ 75 millones estarán destinados al "Programa de Mejoras de Infraestructura Escolar de la Provincia de Buenos Aires".

Con una liquidación a corto plazo, el Gobierno acordó con la CAF su devolución en 15 años, con una gracia para empezar a pagar de 66 meses.

El Ministerio de Economía cerró un tramo para un programa que hasta ahora parecía postergado: Argentina contra el Hambre. El Ministerio de Desarrollo Social, como ejecutor designado, recibirá US$ 100 millones que, sin discriminar los fines específicos, Argentina podrá devolverle a la Corporación Andina de Fomento también en 15 años, pasados los primeros 30 meses del desembolso.

Además, por vía de otro acuerdo, la CAF se compromete a asistir financieramente a la República Argentina "con el fin de cooperar en la ejecución del “Programa de Apoyo al Sistema Vial Argentino II”, por un monto total de US$ 75.000.000. En este caso, a ejecutar por la DNV (Dirección Nacional de Vialidad), con un plazo de cancelación de 15 años y 36 meses de gracia.

Incluso el agro también recibirá recursos. Al menos, el organismo multilateral de crédito tomó el denominado "Programa de Recuperación y Desarrollo de Complejos Agroexportadores", que ejecutará el propio Ministro de Economía: es un monto idéntico (US$ 75 millones) que, con una gracia de 54 meses, se terminarán de devolver en 15 años.

Asimismo, también el Gobierno se aseguró fondos para la gestión medioambiental: “Proyecto de Enfoque Sectorial Amplio para el Apoyo a la Acción Ambiental y Climática de la República Argentina” para el que el desembolso acordado es de US$ 75 millones.

https://twitter.com/AgendaCAF/status/1560697190682615811

----------------------

Más contenido en Urgente24:

¿Y Alberto? El kirchnerismo carpetea a Luciani con Clarín

¿CFK irá a Casa Rosada? ¿Qué pasará con su despacho?

Mal dato de inflación: Julio cierra con una suba del 8%

"Twitter Star": el hijo de Sergio Massa es furor en redes

Ginés González García agredió a una mujer en pleno vuelo

Enterate de todas las últimas noticias desde donde estés, gratis.

Suscribite para recibir nuestro newsletter.

REGISTRATE

Dejá tu comentario