DINERO desempleo > Rosario > Indec

LAS MUJERES, LAS MÁS AFECTADAS

Primer año de Milei: Creció el desempleo en Rosario y a nivel nacional no hay buenas señales

La tasa de desocupación en Argentina dio un salto en el cuarto trimestre del 2024. En el Gran Rosario aumentó el desempleo: 41.000 personas están sin trabajo.

ROSARIO. A partir del último informe del INDEC, la desocupación en el Gran Rosario cerró el 2024 con un incremento del 1,3% en relación al año anterior, alcanzando el 6% de la Población Económicamente Activa (PEA). A nivel nacional, el desempleo en los 31 aglomerados urbanos alcanzó el 6,4%, con un aumento interanual de 0,7 puntos.

Desempleo en el Gran Rosario

En términos absolutos, teniendo en cuenta los datos del Gran Rosario, unas 41.000 personas se encuentran sin empleo, es decir, 10.000 más que en el cuarto trimestre de 2023, cuando la tasa de desempleo era del 4,7%.

Comparado con el tercer trimestre de 2024, el desempleo en el Gran Rosario subió dos décimas, mientras que la tasa de actividad descendió 0,5 puntos y la de empleo se redujo en 0,6 puntos. En consecuencia, hubo 2.000 desocupados más y 7.000 empleados menos en apenas tres meses.

En el cuarto trimestre de 2023, la tasa de desempleo del Gran Rosario había disminuido 1,6 puntos, situándose en el 4,7% de la PEA. Este derrumbe, en un año marcado por la recesión económica y el cambio de gobierno en diciembre, reflejó una reducción de 11.000 desempleados: 6.000 de ellos encontraron empleo, mientras que el resto abandonó la búsqueda laboral.

Pese a haber alcanzado un nivel históricamente bajo, el mercado laboral del Gran Rosario mostró signos de estancamiento a fines de 2023. Mientras que en el resto del país el desempleo disminuía, en Rosario la subocupación aumentó del 7,6% al 9,6% en un año, y el subempleo demandante creció del 5,4% al 7,4%.

Este deterioro continuó en 2024 cuando, en el tercer trimestre, la subocupación creció 6,9 puntos, duplicando la cantidad de personas que trabajan involuntariamente menos de 35 horas semanales. A nivel nacional, el subempleo pasó del 10,3% al 11,4%, mientras que en Rosario se disparó del 6,1% al 13%, subiendo el número de subocupados de 40.000 a 89.000 en un año.

image.png
La tasa de desocupación en la región creció 1,3 puntos en un año, con 10.000 nuevos desocupados.

La tasa de desocupación en la región creció 1,3 puntos en un año, con 10.000 nuevos desocupados.

Tasa de desocupación en Argentina

A nivel nacional, el índice mostró un leve descenso respecto del trimestre anterior, cuando había llegado al 6,9%. En ese sentido, el Gran Buenos Aires registró la desocupación más alta (7,1%), mientras que la Patagonia presentó la más baja (4,0%).

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/INDECArgentina/status/1902797445752320320&partner=&hide_thread=false

El escrito también indica que el 72,5% de los desocupados lleva menos de un año buscando empleo, mientras que el 17,6% supera los 12 meses. Cabe tener en cuenta que la desocupación afecta más a las mujeres, con una tasa del 6,9%, frente al 6,1% registrado en los hombres.

Por su parte, la presión sobre el mercado laboral, que incluye desocupados, subocupados y ocupados en busca de otro empleo, subió 2 puntos en un año y llegó al 29,4% de la población económicamente activa.

Pésimas expectativas

La Encuesta de Expectativas de Empleo de la multinacional experta en selección de personal, ManpowerGroup, reveló que la Argentina es el país con peores perspectivas de contratación en América para el segundo trimestre de 2025.

Mientras la mayoría de los países de la región proyectan aumentos en sus dotaciones de personal, el mercado laboral argentino permanece estancado, con una Expectativa Neta de Empleo (ENE) del 0%.

Según el reporte, sólo el 25% de los empleadores en Argentina anticipa un incremento en su plantel de trabajadores, mientras que el 23% planea reducir su personal.

Además, el 44% no prevé modificaciones y el 8% aún no ha definido su estrategia de contrataciones.

Más contenidos de Urgente24

Lleno de odio: Roberto Piazza llamó "imbéciles" a Lali Espósito y María Becerra

Donald Trump ordena abolir educación federal, pero se ahoga en el Senado

Chile cambia horario: La diferencia con Argentina y los datos a tener en cuenta para cruzar

Previsible: Donald Trump extendería licencia de Chevron en Venezuela

Elon Musk recupera los US$ 44.000 millones en X (y Trump Jr. ingresa a la red)

FUENTE: Urgente24