DINERO Mendoza > soja > cepo

CUELLO DE BOTELLA EN PUERTOS

Por qué baja el dólar: Soja 600%, US$5.000 M y, ¿menos cepo?

Tras el anuncio del ministro de Economía, Sergio Massa, el dólar se desplomó el lunes 5 de septiembre.

El dólar blue se desplomó a $270 en promedio el pasado lunes 5 de septiembre, mientras el CCL cerró en $282 y el MEP hizo lo propio en $271, luego del anuncio del ministro de Economía, Sergio Massa.

En ese marco, se dispararon las consultas en Google con usuarios que se preguntaron concretamente "¿por qué baja el dólar?".

En cuanto al día de ayer, la baja del billete verde tuvo que ver con las pocas operaciones por feriado del Día del Trabajo (Labor Day) en Estados Unidos y por suspensión de operaciones en la plaza local mientras se ajustaba el sistema al nuevo tipo de cambio llamado soja, de $200, para exportadores de granos.

El contador público especializado en finanzas y agronegocios, Salvador Vitelli, reveló que "se negociaron 434.762 toneladas en pesos y 12.130 toneladas en dólares (contra entrega)", lo que consolida "un incremento del 592% comparado con lo ocurrido el día hábil inmediatamente anterior, el jueves 1 de septiembre".

Dólar soja y un cuello de botella por liquidación récord

Antonio Aracre, CEO de Syngenta, explicó al aire de América TV:

Hoy se fijaron los precios que ya estaba en poder de las cerealeras y se vendió soja, que estaba en los silobolsas, a los exportadores por un millón de toneladas. Para hacerte una comparación, la semana pasada no se superaron las 115.000 toneladas diarias Hoy se fijaron los precios que ya estaba en poder de las cerealeras y se vendió soja, que estaba en los silobolsas, a los exportadores por un millón de toneladas. Para hacerte una comparación, la semana pasada no se superaron las 115.000 toneladas diarias

En diálogo con el conductor Alejandro Fantino, el empresario proyectó: "A esto lo llamaría un aluvión de soja de los productores a los exportadores. El gobierno y el Ministerio de Economía estiman unos US$5.000 millones durante el mes de septiembre pero mi impresión es que vamos a superar esa cifra durante este mes. A lo sumo puede ser que se demore una o dos semanas más porque el aluvión va a ser de tal magnitud que se va a producir un cuello de botella logístico. ¿Sabés lo que pasa? Esto es como exportar sin retenciones.

Además, si entra esa cantidad de dólares, toda la industria que vive en buena parte de sus insumos importados, va a poder importar y se van a reducir las restricciones".

Las claves del dólar a $200: "Se liquidaron 1 millón de toneladas de soja"

Suba de tasa Leliq y menos cepo del BCRA

Mientras se espera una nueva suba de tasas de Leliq del BCRA, se instaló desde medios cercanos al oficialismo que se espera una nueva flexibilización del cepo. Por caso, el diario Ámbito Financiero confirmó que se está trabajando sector por sector:

Los criterios de flexibilización todavía no están definidos. Lo que está claro es que comenzarán con insumos clave para que no se frene la producción y por ende la generación de empleo, sobre todo en los casos donde hubo fuertes aumentos en los precios internacionales, que hicieron “exceder” el cupo. También tendrán prioridad insumos necesarios para sectores exportadores. Además, será definido en el trabajo “micro” que viene realizando el secretario de Comercio Exterior, Matías Tombolini, en diálogo con las cámaras empresarias.

Massa reveló que en estos encuentros para “planificar importaciones” se logró un ahorro de divisas de u$s 817 millones. Tras las reuniones de la semana pasada con las automotrices nucleadas en Adefa y las electrónicas agrupadas en Afarte, este mes seguirán las reuniones, tanto con las cámaras, como “uno a uno” con las empresas.

Más contenidos en Urgente24

Tras destrozar a Canosa, Baby Etchecopar disparó contra su público "bastante gorilacho"

Desafío de Larreta: CABA recuperará el día de clases perdido por el feriado

Billetes de $5 vendidos a $1.000.000 de pesos: Cuáles son

El dólar cae y lloran hasta los bonistas

Los mejores países de Europa para emigrar sin pasaporte

Temas

Dejá tu comentario