DINERO Sergio Massa > BCRA > Ministerio de Economía

DÓLAR FUTURO Y ACTIVIDAD

Otro golpe de Sergio Massa a la City y a JxC

Sergio Massa sigue apostando por la actividad económica y la reducción de las expectativas de devaluación y, por ahora, lo está logrando.

El mercado cambiario entró en fuerte actividad luego de que el Banco Central (BCRA) decidiera implementar una nueva táctica en las transacciones del dólar futuro. Lisandro Cleri, quien maneja la mesa de dinero de la autoridad monetaria, y es uno de los hombres de mayor confianza de Sergio Massa, ministro de economía, pareciera haber tomado las riendas del BCRA al punto de lanzarse a vender de manera agresiva contratos que abarcaban desde finales de agosto hasta abril de 2024.

En total fueron US$ 200 millones los operados por el BCRA, con la mayoría de las ventas igualmente en el corto plazo En total fueron US$ 200 millones los operados por el BCRA, con la mayoría de las ventas igualmente en el corto plazo

Luego de la intervención del BCRA ayer (22/5), las tasas implícitas en los contratos del ROFEX experimentaron una fuerte disminución, pasando de un 300% a un 230% anual en tan solo 4 semanas. Las cotizaciones sufrieron una caída del 6% en un solo día, como ocurrió con el contrato a finales de marzo de 2024, cuyas últimas transacciones se realizaron alrededor de los $600.

image.png

Franco Tealdi, asset manager y Magíster en Finanzas de Udesa dijo que: "Lo que hoy estamos notando es una fuerte baja en las posiciones de dólar futuro, principalmente aquellas con vencimientos post-PASO, después de agosto. Es importante aclarar de donde partimos: las tasas implícitas que se estaban operando para esos plazos venían entre el 250% y 300% en TEA hace unas semanas, lo que implicaba un ritmo de devaluación o crawling peg de entre 11% y 12% mensual".

Hoy con este ajuste, la tasa efectiva anual quedó entre 200% y 230%, lo que implica un crawling peg de entre 9,5% y 10,5% mensual Hoy con este ajuste, la tasa efectiva anual quedó entre 200% y 230%, lo que implica un crawling peg de entre 9,5% y 10,5% mensual

Y agregó: "Vemos aumento en el interés abierto -volumen de contratos-. El BCRA hasta marzo no tenía posición vendida, por lo que contaba con poder de fuego de aproximadamente US$ 9.000 millones para intervenir".

image.png

Todo pareciera indicar que va a repetirse lo ocurrido en 2015 -solo que con menos fondos-, donde el entonces titular del BCRA, Alejandro Vanoli, avaló la venta de dólar futuro por un monto aproximado de US$ 15.000 millones.

https://twitter.com/JuanPaolicchi/status/1661076317318594576

El objetivo de Sergio Massa

Sergio Massa, ministro de economía de la Nación, está haciendo, sin duda, verdaderos malabares por mantener un Gobierno sin credibilidad hasta las elecciones. Más allá del rol de Massa, de establecer relaciones, prioridades y actuar sobre ellas, también hay que destacar el trabajo detrás de su equipo económico y en especial el del secretario del Ministerio de Economía (MECON), Gabriel Rubinstein, quien ha hablado poco, pero lo poco que dijo fue suficiente como para entender que tiene en claro la realidad argentina. Lo más evidente de que sabe y entiende la situación, fue cuando dijo que:

Devaluar, si sale mal, es un 'Rodrigazo' Devaluar, si sale mal, es un 'Rodrigazo'

Esta introducción es necesaria para entender como funciona el proceso decisorio hoy en el Gobierno, con la credibilidad por el piso, el margen de maniobra desde el MECON es mayor que en otros escenarios. ¿A qué se debe esto? Todos los ministerios piden siempre gastar más y más, y es Economía el que se pelea (o decide) donde hacer recortes. La situación de fragilidad en Argentina le está permitiendo al MECON actuar como actor principal y, si revisamos el panorama, veremos que, con lo que tienen, lo están haciendo bastante bien.

Con reservas limitadas en el BCRA, sequía récord, inflación elevada, deuda con el FMI y la mayoría de los actores económicos pronosticando una devaluación, el desafío que está atravesando Sergio Massa y su equipo es enorme.

Por este escenario, establecer prioridades es esencial, y las prioridades hoy están puestas en la actividad y el empleo.

Actividad económica que sigue sorprendiendo

Al respecto, hoy (23/5) el Indec publicó su más reciente informe del EMAE (Estimador Mensual de Actividad Económica), y arroja que hubo un crecimiento del 1,3% y 0,1% respecto de febrero. Dato que golpea fuerte a JxC que predica una estanflación y un escenario de hiper (o superinflación):

image.png

Con relación a igual mes de 2022, 12 sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas en marzo, entre los que se destacan Electricidad, gas y agua (+13,6% ia) y Explotación de minas y canteras (+12,1% ia).

A su vez, el sector Industria manufacturera (+3,1% ia) fue el de mayor incidencia positiva en la variación interanual del EMAE, seguido por Comercio mayorista, minorista y reparaciones (+3,6% ia).

Por su parte, como es de esperarse, 3 sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual, entre los que se destaca Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (-12% ia). Estos sectores restaron 1,1 puntos porcentuales a la variación interanual del EMAE.

image.png

Las actividades con mayor incidencia positiva en la variación interanual del EMAE en marzo de 2023 fueron “Industria manufacturera” y “Comercio mayorista, minorista y reparaciones”. En contraposición, las ramas de actividad con mayor incidencia negativa fueron “Agricultura, ganadería, caza y silvicultura” y “Transporte y comunicaciones”.

Golpe al rulo de la City

Tal como informó Urgente24 en: Golpe al rulo de la City: Subió $30 el dólar MEP, en línea con priorizar la actividad, el ministro de economía puso fin a esta operatoria que le permitía al mercado especular constantemente y ganar hasta un 20% en 48 horas con pocos clics, gracias a la gran disparidad entre las cotizaciones del dólar. El esquema se produce cuando el ahorrador adquiere el bono AL30 a $10,400 al contado. Al día siguiente, ese bono se vende por dólares (en AL30D) a un valor aproximado de US$ 23,25 (según la cotización de cuando venda). Esto resultaba en $447, por dólar.

El siguiente paso implica utilizar esos dólares para realizar una operación inversa, pero con LETES (letras del Tesoro): Se adquieren S3Y3 a US$ 0,209 al contado y se venden por pesos en S31Y3 a $96,03, lo que resulta en $459.

En otras palabras, se obtienen $12 por cada $447 invertidos, lo que equivale a un rendimiento diario del 2,7%. A esta ganancia se le deben restar las comisiones de los distintos brókers, que generalmente rondan el 0,4% o 0,5% para bonos y el 0,1% para las LETES. Gracias a esto:

El pequeño inversor se quedaba con un rendimiento neto del 1% en dólares por día El pequeño inversor se quedaba con un rendimiento neto del 1% en dólares por día

Sin embargo, existe una transacción aún más lucrativa, que consiste en retirar los billetes del banco y dirigirse a una casa de cambio informal, donde los reconocerán a un tipo de cambio de $488. De esta manera, con una sola acción, el ahorrador puede obtener una ganancia del 9%, equivalente a 33 pesos por dólar, luego puede depositarlos nuevamente en el banco y repetir estas operaciones todas las veces que quiera.

Desde Perfil anticipan el riesgo que existe en esta operatoria y este está relacionado con la variación del precio del bono AL30 mientras se está realizando la compra del dólar MEP. Gastón Lentini explicó a Perfil que: "Si el bono llega a bajar en el día en que el inversor lo tiene en cartera, el tipo de cambio juega en contra y puede generar pérdidas. Lo mismo ocurre con la operación inversa con letras del Tesoro, aunque la posibilidad de que varíe es mucho menor."

“El corsé de medidas que tiene nuestro mercado financiero también afecta a las cuentas bancarias en dólares. En la mayoría de los casos, estas cuentas solo pueden recibir una transferencia en dólares al mes"

Y agregó: “Si un inversor ejecuta una operación y envía los dólares al banco, estará consumiendo el cupo de transferencia mensual. Esto significa que si necesita hacer otra compra de MEP, recibir algún cupón de alguna obligación negociable o el dividendo de algún CEDEAR, no podrá invertirlo porque no podrá mover esos dólares, ya que el banco rechazaría la transferencia”.

Más contenido en Urgente24

Acto K en Plaza de Mayo: Interna al rojo vivo y un dato amenazante

Javier Milei confirmó a El Dipy como candidato en La Matanza

¡Qué pesadilla! El dólar blue vuelve a dispararse y el pesimismo extremo también

Santilli-Grindetti: Cumbre PRO e indirecta con "antecedentes de bonaerense"

Dejá tu comentario