El Parlamento de la Unión Europea -UE- ha aprobado por una estrecha mayoría una ley que prohíbe la transferencia anónima de criptodivisas como Bitcoin, Ethereum y compañía.
CRIPTOMONEDAS
Nueva prohibición de la UE que no frena la suba de Bitcoin
El Parlamento de la Unión Europea (UE) ha aprobado por una estrecha mayoría una ley que prohíbe la transferencia anónima de Bitcoin y demás criptomonedas
Los operadores de las bolsas de criptomonedas y otros servicios se ven así obligados a recoger los datos personales de todos los participantes en una transacción. Si uno de los monederos no está alojado en un proveedor oficial, la plataforma debe verificar los datos personales antes de poder procesar la transacción.
Además, las bolsas de criptomonedas tendrán que informar a la autoridad competente en materia de blanqueo de capitales (AML) de cada transacción que supere los 1.000 euros. Esta notificación tendrá que realizarse con total independencia de que exista o no una sospecha de blanqueo de capitales.
En realidad, es probable que esto divida a la comunidad de criptomonedas en dos bandos. Por un lado están los que tienen su monedero en una plataforma oficial y sólo pueden interactuar con monederos previamente aprobados. Mientras que en el otro lado están los usuarios que aprovechan las aplicaciones descentralizadas en el espacio P2P.
Se trata de un importante revés para la industria de las criptomonedas en la UE. Los usuarios se verán inevitablemente obligados a cambiar a ofertas descentralizadas, lo que hará que los ingresos fiscales sean tan imposibles como una regulación significativa.
Sin embargo, todavía no es la norma definitiva, porque a mediados de abril la legislación todavía tiene que pasar por un comité formado por representantes del Parlamento Europeo, el Consejo Europeo y la Comisión Europea.
El director general de Coinbase, Brian Armstrong, calificó la legislación de "antiinnovación, antiprivacidad y antijurídica".
Sobre el futuro de Bitcoin
El analista de mercados financieros, Carlos Maslatón, reveló algunas de sus predicciones sobre el precio de bitcoin -BTC-. Y así lo hizo durante una charla sobre criptomonedas que dio el 31 de marzo en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires -UBA-.
Él cree que bitcoin puede tener próximamente un rally muy importante similar al de 2020 al 2021. Y, de hecho, cree que esta suba ya comenzó de forma tranquila en las últimas semanas.
Tal como informó Urgente24, Carlos Maslatón y sus increíbles proyecciones para Bitcoin
En comunicación con CriptoNoticias, Carlos Maslatón indicó que cree que en los próximos años bitcoin podría llegar a US$ 96.000-116.000 y más a largo plazo a US$ 399.000. Aunque hizo una salvedad sobre que piensa esto solo si no llega a caer por debajo de US$ 37.500.
concluyó Carlos Maslatón en la charla que dio sobre bitcoin y demás criptomonedas del mercado.
Por otro lado, la empresa de inversión, VanEck hizo una valoración muy alta para Bitcoin y el oro basándose en el caso extremo de que cualquiera de los dos se convierta en la moneda de reserva mundial. Y es que durante con el análisis, se descubrió que el precio implícito de BTC oscilaba entre 1,3 y 4,8 millones de dólares. La predicción más baja se basó en el Bitcoin como base monetaria (M0), que según la base de datos de inversiones Investopedia incluye toda la oferta circulante de una moneda y los depósitos bancarios, aunque este no es un marcador habitual utilizado por los economistas.
A la hora de redactar esta nota, las principales criptomonedas del mercado -de acuerdo con su capitalización de mercado- logran un precio de
Fuente: CoinMarketCap
Más noticias de Urgente24
Golpe a la hegemonía del dólar: Bye petrodólar, hello yuan
Más problemas para Alberto Fernández: BlackRock advierte