Es conocido que el sistema previsional fue intervenido por el Estado para financiar la crisis de la economía en 2009. Lo explicó Cristina Fernández de Kirchner, por entonces Presidenta de la Nación, cuando fundamentó por qué había elegido a Amado Boudou como compañero de binomio para las elecciones de 2011, en lugar de Jorge Capitanich y Juan Manuel Abal Medina, quienes eran los otros aspirantes a integrar la fórmula del Frente para la Victoria. Boudou había sido titular de la ANSeS y la aconsejó para dar por finalizado el sistema de capitalización individual y expropiar los activos en resguardo en las AFJP, regresando al sistema de reparto, que es el está vigente. Cuando Mauricio Macri fue Presidente, hubo una intensa discusión en el gobierno de Cambiemos, luego Juntos por el Cambio, acerca de la reforma tanto del Fondo de Garantía de Sustentabilidad pero la cuestión de fondo era el Sistema Jubilatorio, que se abordó cuando el poder de Macri ya estaba licuado y sufría, además, una urgencia fiscal. Tal como se observa hoy día en Francia, donde el presidente Emmanuel Macron intenta menguar los beneficios que tienen los jubilados, no es oportuno mezclar cuestiones presupuestarias con los derechos jubilatorios. La reforma debe ir por otro lado. Ramiro Goncalves conoce todos estos temas pero quiere introducir una serie de notas sobre la importancia de ahorrar invirtiendo en lo que él llama "la segunda jubilación". Aquí va el texto inicial:
LA 2DA. JUBILACIÓN
Muchos jubilados tienen que seguir trabajando
Fundamentar la necesidad de una 2da. jubilación es el objetivo de la reflexión de Ramiro Goncalves, con una apelación a futuros jubilados.
El Sistema Jubilatorio está quebrado en Argentina y en el mundo. Si no separás una parte de tu ingreso, lo ahorrás para llevarlo a la inversión y comprás activos que generen dinero por vos, vas a tener que trabajar hasta el último día de tu vida. Porque la jubilación no te va alcanzar.
"¿Por qué pasa esto Ramiro, si yo hago mis aportes para jubilarme?", preguntan futuros jubilados.
Dos motivos.
- La esperanza de vida cuando se inventa el sistema jubilatorio era muchísimo menor que la actual. Por lo que los jubilados vivían algunos años más después de su retiro, si es que tenían esa suerte. El sistema jubilatorio fue pensando sólo para darle un sustento a una persona que ya no trabaja pero apenas por unos años. Sin embargo, la esperanza de vida viene subiendo y no hay dinero suficiente para mantener a una persona sin trabajar durante 20 o más años. Esta crisis es mundial. Por eso la edad jubilatoria fue subiendo y seguirá subiendo. Si tenés 30 años (tal como yo, que estoy escribiendo esta columna) tené en cuenta que dentro de 35 años no te vas a jubilar. De hecho el aumento de la edad jubilatoria se discute en todo el mundo. España está llevando a los 67 años. ¡Imaginate dentro de 30 años!
- En todos lados del mundo la caja jubilatoria se usa para un montón de cosas cuando solo tendría que ser para pagar a los que aportan. La caja jubilatoria es una tentación para cualquier grupo político, para usarla con otros fines que no sean exclusivamente el que debería. Si además le sumamos que se jubila gente que nunca aportó, tenemos como resultado una caja cada vez mas chica, cada vez más personas a las cuales pagarles una pensión, y esas personas cada vez viviendo mas años.
¿Conclusión?
Tenés que crear una segunda jubilación, que complemente la que vas a recibir, o vas a tener que seguir trabajando. ¿Cómo hacerlo? Ahorrando y separando ese dinero para comprar inversiones (acciones, bonos, letras, seguros de retiro, fci etc) que te generen una renta complementaria. Mientras antes empieces a tomar conciencia de todo esto, será mejor!
----------------------
CEO de RG Inversiones
----------------------
Más contenido en Urgente24:
La "muerte natural" del ministro con el rostro "desfigurado"
Berni, el outsider: La soledad del ministro en el gobierno de Kicillof
Omar De Marchi candidato a gobernador ¿con apoyo libertario?
El 'tapado' de CFK: González no se achica y ya le ponen vice