En cuanto al resto de los dólares del mercado cambiario, de acuerdo con Rava Bursátil, los mismo cerraban:
¿Cómo evoluciona el resto del mundo?
Los mercados se centrarán esta mañana en la medida de inflación favorita de la Fed. El deflactor subyacente de PCE ya se dio a conocer en las primeras horas de la mañana del jueves y alcanzó un aumento del 4,9% interanual. Así, cumplió las expectativas del mercado y se situó por debajo del 5,2% del mes de abril. Por su parte, la medida mensual trepó en un 0,3%, siendo de igual magnitud a lo previsto y al mes anterior. Tras conocerse el dato, los futuros de Wall Street se mantienen en terreno positivo, mostrando subas entre 0,25/0,90%. Así, las acciones estadounidenses se encaminan a su primera ganancia semanal luego de siete semanas consecutivas acumulando rojos. Cabe destacar que las perspectivas de ganancias más optimista de varias compañías de consumo retail en el día de ayer, junto con las minutas de la Fed esta semana que disiparon los temores de un aumento de 75 puntos básicos al menos en el corto plazo, ayudaron a la recuperación.
Conflicto de petróleo ruso. Un volumen récord del suministro ruso se encontraría a bordo de barcos petroleros, con dirección a India y China, ya que otras naciones restringen las importaciones de origen ruso. En línea, Asia ya superó a Europa como el mayor comprador por primera vez el mes pasado, y esa brecha podría ampliarse mucho más en mayo. En tanto, la cumbre de la UE la semana que viene será clave para encontrar un acuerdo en torno al embargo de crudo ruso.
Por último, del otro lado del mundo, muchos residentes de Hong Kong están abandonando la ciudad buscando escapar de las restricciones de Covid. A la par, en Shanghai, hubo enfrentamientos para evitar mayores cierres, al mismo tiempo que el número de infecciones crece y los pisos de fábricas permanecen vacíos. Atrapado en una burbuja durante casi dos meses, encerrada por decreto del gobierno y aislada del mundo exterior, la mayoría de los trabajadores de menor salario exigen más libertad. Los incidentes ponen de relieve cómo se está deteriorando el sentimiento general de los ciudadanos por el bloqueo de Covid-19 que ya lleva más de dos meses.
El mercado de las criptomonedas (que nunca descansa) sigue acumulando bajas en bitcoin y ether que, al ser las de mayor capitalización de mercado, arrastran a prácticamente todas
Por otro lado, luego del fracaso de Terra (LUNA), el equipo del mismo proyecto ha anunciado, ayer (28/5), el lanzamiento de la red principal de Terra 2.0. A su vez, habrá un lanzamiento aéreo paralelo para los nuevos tokens de Terra:
El lanzamiento aéreo de LUNA tendrá lugar con el primer bloque de la nueva cadena Terra, que se espera para el 28 de mayo de 2022 o alrededor de esa fecha El lanzamiento aéreo de LUNA tendrá lugar con el primer bloque de la nueva cadena Terra, que se espera para el 28 de mayo de 2022 o alrededor de esa fecha
Más contenido en Urgente24
En concreto, 3 ideas para frenar la Inflación
Radicalismo vs. UCR (¿?): Nacieron halcones (un pie en JXC y otro en el FDT)
Europa vs América: Mbappé prendió la mecha
El Peronio, la batalla cultural y la muerte del BCRA