DINERO Mercosur > Unión Europea > importaciones

MUCHO POR HACER

Mercosur y Unión Europea: Poco, pero hay primeros pasos

Tras más de 20 años de arduas negociaciones, el viernes pasado se anunció un trascendental acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea.

Tras más de 20 años de arduas negociaciones, el viernes pasado se anunció un trascendental acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea. Este tratado busca establecer una zona de libre comercio que abarque a 700 millones de consumidores, eliminando aranceles sobre el 92% de las exportaciones del bloque sudamericano y el 91% de las europeas.

Aunque el acuerdo representa un paso decisivo hacia la integración económica, su implementación aún requerirá la ratificación de los parlamentos de todos los países miembros de ambos bloques. Aunque el acuerdo representa un paso decisivo hacia la integración económica, su implementación aún requerirá la ratificación de los parlamentos de todos los países miembros de ambos bloques.

Mercosur

El tratado otorga al MERCOSUR un trato diferenciado, con períodos de gracia de hasta 15 años para la reducción de aranceles. Mientras que el 74% de las importaciones provenientes de la Unión Europea verán la eliminación inmediata de aranceles, solo el 14,1% de las importaciones del MERCOSUR gozarán de este beneficio en el corto plazo.

Este esquema busca proteger a los sectores industriales más vulnerables del bloque sudamericano, permitiendo una transición más gradual hacia la apertura total de los mercados. Este esquema busca proteger a los sectores industriales más vulnerables del bloque sudamericano, permitiendo una transición más gradual hacia la apertura total de los mercados.

En el caso de Argentina, la Unión Europea ocupa el tercer lugar como socio comercial, con exportaciones que alcanzaron los 829 millones de dólares en septiembre de 2024, según los últimos datos disponibles. Además de potenciar las exportaciones, se espera que el tratado impulse la llegada de inversión extranjera directa, al mejorar el clima de negocios y fomentar la competitividad de la región.

Obstáculos por superar

La implementación del acuerdo no será inmediata. Además de pasar por el Consejo Europeo y el Parlamento Europeo, cada país miembro deberá ratificar el tratado.

En este contexto, la oposición de sectores agrícolas en países como Francia y Polonia podría retrasar el proceso. En este contexto, la oposición de sectores agrícolas en países como Francia y Polonia podría retrasar el proceso.

Por otro lado, las tensiones internas dentro del Mercosur, sumadas a los desafíos que enfrenta cada país miembro, como las necesidades de proteger industrias estratégicas, añaden complejidad a la puesta en marcha del acuerdo.

Una señal de apertura

Este tratado no solo marca un hito casi histórico para los dos bloques, sino que también representa un mensaje contundente en un escenario global marcado por el proteccionismo.

Al tiempo que algunos países refuerzan barreras comerciales, la UE y el MERCOSUR apuestan por la apertura y la cooperación económica como motores de desarrollo y crecimiento. Al tiempo que algunos países refuerzan barreras comerciales, la UE y el MERCOSUR apuestan por la apertura y la cooperación económica como motores de desarrollo y crecimiento.

Si bien el camino hacia la plena implementación es largo y no exento de desafíos, este acuerdo puede convertirse en un pilar clave para la integración de Argentina en los mercados globales, promoviendo un cambio estructural en su economía y fortaleciendo los lazos comerciales con uno de los bloques más dinámicos del mundo.

Con viento en popa

Tal como informó Urgente24 en: Cumbre del Mercosur a la sombra del acuerdo con la UE y del choque Lula-Milei

Aterrizaje en América Latina. La línea de meta del acuerdo UE-Mercosur está a la vista. Tenemos la oportunidad de crear un mercado de 700 millones de personas. La mayor asociación comercial y de inversión que el mundo haya visto jamás. Ambas regiones se beneficiarán, escribió en la red X la presidenta de la Comisión Europea, la belga Ursula Von der Leyen, antes de aterrizar en Montevideo.

Es que el rol de la Unión Europea para con el mercado del Mercosur es realmente importante, ya que es su gran socio comercial: exporta bienes por 45.000 millones de euros y servicios por 23.000 millones de euros a un mercado de 260 millones de consumidores.

A su vez, a la UE van el 14% de las colocaciones del bloque sudamericano, lo que equivale a 43.000 millones de euros, mientras que el 20% de las importaciones regionales provienen de Europa.

image.png

Dicho esto, de concretarse el acuerdo, que gira en torno a la reducción de aranceles, este tendría un gran impacto a nivel económico para todos los países incluidos. A partir de entonces, pasarían a conformar el bloque de intercambio más importante del mundo: 720 millones de personas y aproximadamente el 20% de la economía global.

En esa línea, con respecto al esquema de baja de aranceles que está contemplado en el acuerdo Mercosur-UE, este estipula que se eliminarán progresivamente y en un lapso de 10 años, el 92% de los derechos sobre las mercancías que Uruguay, Argentina, Brasil y Paraguay venden a Europa; mientras que, al revés. será sobre el 90,7%, en 15 años.

Otras noticias de Urgente24

Un año de Milei: Habilitó desalojo a indígenas y portación de armas a los 18 años

Macristas en escándalo: Orlando Terranova y Domingo Amaya y $135 millones

Lula da Silva hospitalizado tras cirugía cerebral de emergencia

Dólar: Un riesgo se esconde detrás de la extrema convergencia