DINERO PASO > Mendoza > mercados

FUERTE DISPARIDAD

Mercados post-PASO: La incertidumbre nunca fue tan alta

La poca previsibilidad que hay en cuanto a los resultados de las elecciones PASO de hoy (13/8) es uno de los drivers que más inquieta al mercado.

Con la aproximación de los resultados de las Elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) de hoy, domingo 13 de agosto, los mercados podrían experimentar un aumento en la incertidumbre dado el atraso en las votaciones en CABA por la implementación del voto electrónico. Esta demora sin duda cambia las reglas del juego, desde personas que llegan y prefieren no votar para no esperar 1 hora, hasta quienes cambian su voto a último momento por esta inoperancia.

Los argentinos, acostumbrados a la incertidumbre durante los periodos electorales, decidieron cubrirse comprando dólares mientras los inversores más sofisticados optan por estrategias más cautelosas. Los argentinos, acostumbrados a la incertidumbre durante los periodos electorales, decidieron cubrirse comprando dólares mientras los inversores más sofisticados optan por estrategias más cautelosas.

Consultatio Financial Services, destacaba en su informe como: "Cuando analizamos la performance de bonos, acciones y tipo de cambio, vemos que el mercado está yendo por un sendero completamente bifurcado de las condiciones macro. Al igual que sucedió en 2019, el mercado le pone precio a los activos en función de lo que espera que vaya a suceder y no en función de lo que ve que está sucediendo"

En este contexto, los analistas evalúan 3 distintos escenarios y sus posibles impactos en los mercados el próximo lunes 14 de agosto:

  1. En caso de que Juntos por el Cambio obtenga una ventaja significativa en las PASO, como sugieren las encuestas, y se vislumbre como el próximo gobierno, se espera que el dólar oficial y los bonos en dólares puedan experimentar cierta estabilidad o incluso una apreciación. Las acciones locales podrían registrar un aumento en su valor, reflejando la confianza en un cambio de gobierno favorable para el mercado.
  2. Si Sergio Massa logra un buen desempeño y se plantea la posibilidad de una continuidad del oficialismo en el poder, es posible que los mercados muestren una reacción mixta. El dólar oficial y los bonos podrían mantener cierta volatilidad, ya que la incertidumbre persistiría. Las acciones locales podrían tener un comportamiento más cauteloso, a la espera de definiciones claras.
  3. En el escenario en el que Javier Milei alcance una cantidad significativa de votos y compita en una instancia posterior, el dólar oficial podría experimentar una mayor volatilidad debido a la incertidumbre que podría generar su propuesta de dolarización. Los bonos nominados en dólares podrían verse afectados positivamente si los inversores confían un enfoque más radical en materia económica.

Expectativas de analistas para el lunes post-PASO según los escenarios electorales

En el entorno de las PASO, los analistas financieros han delineado posibles desenlaces y sus potenciales impactos en los mercados. Ante la perspectiva de diferentes resultados electorales, se perfilan escenarios distintos para el lunes 14 de agosto

  • Triunfo de Juntos por el Cambio: Se contempla que una victoria de JxC pueda generar un impulso positivo en los activos argentinos, siguiendo un patrón previo de reacciones positivas de los mercados ante triunfos de esta coalición. El resultado dependerá del candidato que avance a las elecciones generales en octubre. Se anticipa un rally de los activos argentinos hasta las elecciones generales, y una posible devaluación del dólar oficial junto con una disminución de los dólares financieros para reducir la brecha cambiaria. Esta podría ser una señal de inicio de un necesario ajuste monetario y fiscal.
  • Continuidad del Oficialismo: En el caso de una buena performance de Sergio Massa y una potencial continuidad del oficialismo, existe la posibilidad de que los mercados interpreten esta situación como positiva. Sin embargo, los dólares financieros podrían aumentar debido a expectativas de devaluación impulsadas por impuestos y las presiones del FMI.
  • Buen desempeño de Javier Milei: En el hipotético escenario en que Javier Milei obtenga una sólida performance y se proyecte una posible entrada a un balotaje, los analistas ven un terreno desconocido. Aunque Milei ha presentado un programa económico que incluye la dolarización, persisten incertidumbres sobre la viabilidad de su implementación. En este contexto, se espera que las acciones y bonos en dólares puedan aumentar de valor. La incertidumbre respecto al tipo de cambio también podría generar impactos.

¿Y el dólar?

La incertidumbre en torno a estos escenarios es más alta que nunca antes de las elecciones. La incertidumbre en torno a estos escenarios es más alta que nunca antes de las elecciones.

Tal como se informó en: Dólar lunes 14 de agosto: ¿Qué podemos esperar?, la perspectiva de muchos analistas es diferente: Consideran que las posibilidades de una depreciación generalizada del tipo de cambio aumentan si el oficialismo se posiciona para una reelección. Aunque es cierto que el debate sobre la rapidez con la que se debería eliminar el control de cambios ha sido intenso incluso dentro de la oposición.

La idea de un mercado completamente liberado para el 11 de diciembre ya no es un tema de discusión explícita. La idea de un mercado completamente liberado para el 11 de diciembre ya no es un tema de discusión explícita.

Según un informe de Romano Group, en caso de que la oposición obtenga una victoria contundente, podría darse incluso una disminución en los valores de los dólares financieros.

Esto podría deberse a un intento por reducir la diferencia con el tipo de cambio oficial, el cual estaría bajo una mayor presión de devaluación. Esto podría deberse a un intento por reducir la diferencia con el tipo de cambio oficial, el cual estaría bajo una mayor presión de devaluación.

Así cerraron el viernes (11/8) los múltiples tipos de cambio presentes en la economía:

  • Dólar blue (City Porteña): $605
  • Dólar blue (GBA): $610
  • Dólar blue (interior): $614
  • Dólar MEP: $539,89
  • Dólar MEP SENEBI: $549,72
  • Dólar CCL: $601,24
  • Dólar oficial: $300,01
  • Dólar tarjeta: $525,02
  • Dólar Qatar: $600,02
  • Dólar cripto: $610,02
  • Dólar mayorista: $287,35
image.png
image.png
image.png
image.png
image.png

Más contenido en Urgente24

Gerardo Morales en la encrucijada del ausentismo en Jujuy.

Jorge Capitanich y Gildo Insfrán; ahora Chaco y Formosa

Las PASO a riesgo de baja participación electoral

Votó la interna de CABA: Lousteau picante, Macri discreto