Transcurrido el calendario electoral de este año las autoridades nacionales observaron un aumento del voto en blanco en 12 de las 17 provincias que habían votado y menor participación en 14 de 16 distritos hasta tocar en el peor de los casos el 70% de los asistentes. De allí en más se encendieron las alarmas para las PASO del 13/08.
TENDENCIA
Las PASO a riesgo de baja participación electoral
Por mucho que hagan los políticos y la Justicia llame a votar las PASO están amenazadas por la apatía y el descontento. Antecedentes sobran.
Los datos oficiales muestran una tendencia que, preocupa a todos por igual, muchos no va a votar, otros tantos, temen que se repitan valores altos de inasistencias. En los comicios de 2021 durante la pandemia hubo 68% de faltantes.
De verificarse cifras arriba del 30 % quedará claro el descontento generalizado que cruza todos los sectores sociales. Ni hablar que ocurriría en las nacionales.
En la semana los analistas expresaron que en el 13/08 la participación electoral podría quedar apenas por arriba del 70% del electorado, más bajo que en las elecciones presidenciales de 2019, cuando fue del 76% de participación.
Los indicadores exponen un descenso menos marcado tras Santa Fe y Chubut o en comicios municipales de la ciudad de Córdoba, que pusieron en guardia el sistema.
Por su lado la Cámara Nacional Electoral alentó a votar: “Llamamos a la ciudadanía al ejercicio del derecho fundamental del sufragio y a los actores políticos a su contribución para el desarrollo ordenado y pacífico de la jornada” y aclaró que habrá castigos para quienes incumplan las normas.
En el interior
El voto en blanco casi desde siempre, reflejó malestar social o simplemente desinterés total. Tierra del Fuego surge como un caso testigo. Más de 22.000 fueguinos votaron en blanco, frente a una oferta electoral de de 5 candidatos. En mayo 2023 la cifra tocó el 21,5%. El voto en blanco fue la segunda opción más elegida, después del gobernador, Gustavo Melella, reelecto.
Chaco la otra provincia apática como la anterior o pero signada por una PASO en medio del caso Cecilia Strzyzowski, en ese punto participación electoral en 2023 dio 37% del electorado ausente . hay que sumarle el 10,8 % que votaron en blanco
Santa Fe caso testigo
Las PASO provinciales ofrecían la permanencia del PRO, la Unión Cívica Radical y el socialismo, que presentó tres candidatos. El peronismo local, encabezado por el senador oficialista Marcelo Lewandowski, también tenía cuatro candidatos.
Pero casi 4 de cada 10 votantes habilitados no asistió, una cifra significante para el tercer padrón más numeroso del país. A ese cuadro hay que agregar casi 7 % de voto en blanco.
Chubut, no tan lejos del domingo 13 marcó un tope de voto en blanco, cuando el 10,5% de los electores rechazaron un abanico de representantes. Justamente hoy es un día clave para ver si esta situación retrotrae o empeora.
Más contenido en Urgente24:
Game over para CFK: En exclusivo, el paper que circula por Figueroa (atrincherada y denunciada)
Elecciones 2023: Cuáles son los distritos con mayor peso electoral
Descorchan los bancos: BCRA durísimo con Mercado Pago
Duro intercambio con Chile sobre Malvinas y el Atlántico Sur