Alberto Fernández, Martín Guzmán y Darío Martínez anunciaron el Régimen de Acceso a Divisas para Producción Incremental de Hidrocarburos, que apunta a generar certidumbre e incentivos para fomentar las inversiones, el acceso a dólares, la reducción de subsidio y el incremento de la producción del sector en la Argentina.
ACCESO A DÓLARES
Martín Guzmán elimina el cepo cambiario a petroleras
Alberto Fernández y Martín Guzmán firmaron el decreto para facilitar los dólares a las empresas que aumenten inversiones en Vaca Muerta y el resto de las cuencas hidrocarburíferas.
En la presentación desde Casa Rosada, el presidente presentó la medida como una clave para "incrementar la escala de producción y utilizar la nueva capacidad de transporte que generará el Gasoducto Néstor Kirchner y las obras de infraestructura privadas".
El nuevo régimen apunta a resolver limitantes y cuellos de botella del sector facilitando que las compañías accedan a equipos especiales para obtener producción incremental garantizando nuevas normas cambiarias para permitir un incremento de la Inversión Extranjera Directa en el sector.
El Gobierno busca así impulsar un mayor valor agregado nacional en la producción hidrocarburífera, y promoviendo un crecimiento federal de la inversión sectorial.
Martín Guzmán destacó también que el nuevo decreto que se lanzará traerá un beneficio "amplio" más allá del sector energético. Aseguró que desde lo macroeconómico le permitiría al país contar con mayores divisas para sostener un crecimiento económico.
"Contribuiría a una mayor estabilidad cambiaria, que es fundamental para atacar el problema inflacionario en Argentina y permitirá reducir los subsidios energéticos que nos fortalecerá en lo fiscal", sumó.
El decreto determina la creación de un Régimen Acceso a Divisas para la Producción incremental de Petróleo (Radpip); un Régimen Acceso a Divisas para la Producción incremental de Gas Natural (Radping); y un Régimen de Promoción del Empleo, el Trabajo y del Desarrollo de Proveedores Regionales y Nacionales de la Industria Hidrocarburífera (Rpepnih).
Los beneficios
- Permitirá destrabar las inversiones de upstream claves para el desarrollo del sector.
- Posibilitará la producción de gas natural requerida para abastecer el Gasoducto Néstor Kirchner una vez finalizada la obra.
- Impulsará la producción incremental de petróleo para abastecimiento del mercado interno, la sustitución de importaciones y la generación de saldos exportables, fortaleciendo así la resiliencia de la balanza pagos y la capacidad de crecimiento de la economía argentina.
- La soberanía hidorcarburífera que promueve este decreto permitirá, además, mejorar consistentemente las cuentas públicas vía reducción de subsidios energéticos.
En el decreto, se define como producción (inyección) incremental de petróleo (gas natural) a la diferencia entre la producción efectiva de los últimos 12 meses y la Línea Base definida como el volumen obtenido por cada empresa en 2021.
También se establece como Volumen de Producción Incremental Beneficiado (VPIB) y Volumen de Inyección Incremental Beneficiado (VIIB) al 20% de la producción incremental de crudo y al 30% de la producción incremental de gas natural que haya obtenido cada beneficiario.
Este decreto llega luego del reciente viaje de Alberto Fernández por Europa, la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Cecilia Todesca Bocco, marcó que el principal punto fue la posibilidad de exportar el gas de Vaca Muerta porque, aseguró, "la Argentina podría ser un proveedor estable de gas al mundo".
--------
Otras noticias de Urgente24
Arabia Saudita ratifica que no sanciona a Rusia
Sergio Berni sin filtro: "Ella trajo al borracho, ahora que se lo lleve"
El 'hueco' de Federico Bernal podría demorar la suba del gas