En medio de la grave crisis geopolítica por los commodities, la Unión Europea comenzó a tomar nota de las demandas del empresariado. La visita del canciller alemán Olaf Scholz a la región tiene como objetivo final asegurar litio o directamente las baterías que su industria automotriz necesita para la etapa que viene.
ALEMANIA, EN GUERRA CON CHINA
Litio para BMW, Mercedes o Volkswagen: Olaf Scholz desespera
La industria automotriz alemana desespera por el litio para las baterías y ordena al canciller Olaf Scholz acelerar contactos con América latina.
Este sería, junto con el gas, uno de los instrumentos que permitiría acelerar un acercamiento del bloque europeo con economías estratégicas de la región, como el caso de Argentina, Brasil, Chile y Bolivia, que a muchos ilusiona con el famoso acuerdo Mercosur-UE.
El medio estadounidense, influyente en el mundo de los negocios, Bloomberg, detalló:
Chile es el segundo mayor proveedor mundial de litio después de Australia y gran parte de su producción actualmente la absorbe China. Scholz, quien se reunió con el presidente chileno Gabriel Boric el domingo en Santiago, quiere una mayor participación para la economía más grande de Europa, según personas familiarizadas con los planes. El canciller se reunirá el lunes con el brasileño Luiz Inacio Lula da Silva".
En este marco, el medio agregó que "las principales naciones desarrolladas como Alemania compiten ferozmente por recursos cada vez más escasos y el acceso a metales y tierras raras es crucial para la transición hacia economías más limpias y tecnológicamente más avanzadas".
De esta manera, la Unión Europea y Estados Unidos parecen unidos en recuperar el terreno perdido en la región y los recursos con los que cuenta Occidente, contrarrestando a China y Rusia. Alemania acumuló una gran dependencia de las importaciones de combustibles fósiles rusos en las últimas décadas. Desde la invasión de Ucrania por Vladimir Putin, el gobierno de Scholz se ha apresurado a diversificar los proveedores de los materiales que necesita para mantener su economía en funcionamiento.
Los periodistas Arne Delfs y James Attwood agregaron que "si bien Chile y Australia representan la mayor parte del suministro mundial de minas de litio, China tiene más de la mitad de toda la capacidad para refinarlo en productos químicos especializados para baterías.
Existe una creciente preocupación por el dominio de la nación asiática en la capacidad de refinación y fabricación del material, ya que la dependencia de China ahora se considera una vulnerabilidad en medio de las tensiones comerciales y políticas que están impulsando un replanteamiento de las líneas de suministro global".
Litio, gas, agua y otros recursos clave para Estados Unidos
La Jefa del Comando Sur de los Estados Unidos, Laura Richardson, blanqueó el interés de su país en la región:
"Las reservas de petróleo más grandes, incluidas las de crudo ligero y dulce, descubierto frente a Guyana hace más de un año. Tienen los recursos de Venezuela también, con petróleo, cobre, oro", agregó Richardson, además de la importancia del Amazonas como "los pulmones del mundo" y que "tenemos el 31 % del agua dulce del mundo en esta región".
En este marco, concluyó que a Estados Unidos le queda "mucho por hacer" y que "esta región importa" ya que "tiene mucho que ver con la seguridad nacional y tenemos que empezar nuestro juego".
Más contenidos en Urgente24
Golpe de Infobae al feminismo y escándalo en el Ministerio de Mujeres
Furia libertaria: Carlos Maslatón con Larreta y Milei chorro
Borracho, Jones Huala estaba "ocasionando disturbios en una vivienda"