Este viernes 22 de julio, reunidos en un acto en el Museo del Bicentenario, el presidente Alberto Fernández golpeó al sector agro asegurando que el Gobierno nacional tiene: "el desafío de enfrentar a los que guardan US$ 20 mil millones en el campo y no los liquidan esperando una mejor rentabilidad”. Agregando que: "A los desafíos les voy a poner el pecho y los vamos a superar juntos”.
Pero la realidad es completamente distinta, tal cómo señala el economista, Esteban Domecq, La liquidación del sector agroexportador es récord histórica: US$ 19.100 millones en el 1° semestre, superando incluso en 15% al 2021, año que había sido récord absoluto. Para que se entienda: nunca el Banco Central -BCRA- vio tantos dólares en el mercado de cambios como en este año.
Esteban Domecq continúa: "Devaluando sistemáticamente por debajo de la inflación, atrasaron el tipo de cambio real alevosamente en un esquema de desdoblamiento múltiple, dejando que la brecha absorba toda la inconsistencia del programa. Resultado: mercado de cambios estrangulado y BCRA sin reservas"
Agrega: "La acumulación de desequilibrios derivó en la actual crisis cambiaria y financiera, elevando la brecha de la zona 80% a más de 150% en un contexto de extrema incertidumbre política y económica. Y ahora si, la venta de los productores comenzó a desacelerarse. Muy esperable."
Y sentencia: "El productor recibe un dólar de $84, mientras que en el mercado el mismo dólar se encuentra a $330. El esquema se tornó completamente inviable. Silobolsas tiradas en las estancias hubo y habrá siempre; lo que falta es mucha macroeconomía y mucha política."
El gobierno parece tener mala memoria y se olvida como el campo hace un año el campo llevo a cabo una liquidación récord, tal cómo informó Urgente24 en: La entrada de dólares del agro, en el primer semestre 2021, fue récord total, Ingresaron a la Argentina US$16.600 millones mientras las ventas de granos y derivados industriales crecieron casi 80% respecto del mismo período del año pasado. No obstante reflejan una declinación del 5,2% respecto de mayo pero un incremento del 43,2 % en relación con el mismo mes de junio del 2020.
Luego de las fuertes declaraciones del presidente, Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina -SRA- afirma que el discurso de Alberto Fernández fue "ofensivo" e "imprudente". Sobre la misma línea, el presidente de la SRA arrojó:
Y agregó:
Esta tarde en LN+ estuvo presente el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas -CRA- , Jorge Chemes, quien, al igual que Nicolás Pino, asegura:
Chemes destaca que el Gobierno apela a chicanas o mentiras para para esconder los errores en las políticas que están aplicando y, como consecuencia de ello, el campo siempre termina siendo el sector más castigado.
¿Dólar agro?
Luego de la Comunicación "A" 7551 del Banco Central -BCRA- comenzaron a correr los rumores acerca de un dólar agro exportador-un dólar para productores y exportadores, con una cotización superior al 30% o 40% a la de tipo de cambio oficial-, como incentivo a que este sector liquide más rápido su cosecha:
Pero desde Télam, con fuentes del gobierno nacional, aseguran que:
Rematando que:
Más contenido en Urgente24
Llamado a la solidaridad: Aparición con vida de CFK
Alberto, entre excusas y promesas: "Quédense tranquilos"
Alberto le pidió al Mercosur la "reacción" que él no tiene en la Argentina