DINERO Aerolíneas Argentinas > American Airlines > Javier Milei

APUNTES EN LA LIBERTAD AVANZA

Javier Milei y la ruinosa Aerolíneas Argentinas

Hay estudios en La Libertad Avanza, a medida que el poder ya no es un sofisma. El caso Aerolíneas Argentinas ya es un tema que debaten los de Javier Milei.

Entre enero de 2008 y diciembre de 2021, según datos de los estados contables de Aerolíneas Argentinas, las pérdidas sumaban US$ 8.800 millones. A diciembre 2021, la capitalización de mercado de la brasilera Gol, que cotiza en Nueva York, era de US$ 4.700 millones. American Airlines se ubicaba en US$ 9.170 millones. IAG (British Airways + Iberia) en US$ 8.100 millones. Lufthansa, en US$ 9.700 millones. Qantas en US$ 7.800 millones. Latam Airlines en US$ 7.900 millones.

En definitiva, y para comprender lo catastrófico de los números: con las pérdidas de Aerolíneas consolidadas a 2 años atrás, podía controlar IAG, una de las compañías aerocomerciales más potentes del mundo. La Libertad Avanza, que lidera Javier Milei, ya estudia la experiencia horrible de la compañía reestatizada. En definitiva, y para comprender lo catastrófico de los números: con las pérdidas de Aerolíneas consolidadas a 2 años atrás, podía controlar IAG, una de las compañías aerocomerciales más potentes del mundo. La Libertad Avanza, que lidera Javier Milei, ya estudia la experiencia horrible de la compañía reestatizada.

Con Julio Alak -hoy ministro de Axel Kicillof- y Mariano Recalde -hoy día senador nacional K- la compañía perdió US$ 5.185 millones acumuladas ambas gestiones (US$ 1,89 millón por día). Con los varios administradores que designó sucesivamente Mauricio Macri, US$ 1.270 millones (US$ 870.000 diarios). Con Pablo Ceriani acumula un quebranto de US$ 1.876 millones (US$ 1,81 millón cada 24 horas) para que la Argentina cumpla el sueño más cuestionable del mundo: una 'aerolínea de bandera' que financian quienes no viajan en Aerolíneas.

De cada US$ 1 que ingresa a Aerolíneas, el Estado Nacional debe aportar US$ 0,40 adicional para cubrir los costos mientras, por ejemplo, el sistema de salud pública requiere de más inversión que el Presupuesto no puede sumar. Pese a las pérdidas, Aerolíneas acumula, además, un pasivo de US$ 2.032 millones al 31/12/2021 (no hay números oficiales más actualizados).

¿Cerrar Aerolíneas, tal como propuso Mauricio Macri, quien no lo hizo mientras fue Presidente de la Nación? Del pasivo, US$ 550 millones -monto a diciembre 2021- son con el Banco Nación por la compra (pede los aviones brasileros Embraer, una flota de 22 + 4, de la que 11 se encuentran sin volar (8 no vuelan hace más de 2 años).

Es cierto que hay una garantía del Tesoro Nacional a favor de Banco Nación pero, en cualquier caso, resultaría un peso injusto y abultado para los contribuyentes argentinos.

El ministro Sergio Massa mira hacia otro lado, según quienes estudian el caso en La Libertad Avanza, porque su objetivo político es mantener una alianza con La Cámpora que le permita alcanzar la presidencialidad por el Frente de Todos. Pero él conoce en detalle lo ruinosa que resulta la operación de Ceriani y su equipo en la compañía.

Entre pasivos y proveedores ¿cuánto costaría hoy al Estado Nacional la quiebra de Aerolíneas Argentinas? US$ 3.700 millones. Solamente de masa salarial, la compañía aerocomercial consume entre US$ 600 millones y US$ 650 millones. Sus 11.600 empleados demandan por año un promedio por persona de US$ 53.000.

Además, hay una cuestión legal: Aerolíneas Argentina es, según la legislación vigente, de interés nacional y 2 leyes vigentes obligan al Estado Nacional a asistir financieramente a la compañía. Entonces, es necesario fabricar opciones. No obstante, hay posibilidades, y bastante sencillas.

Si Aerolíneas dejara sus rutas internacionales y se enfocara sólo en el cabotaje, podría abandonar el rojo carmesí de sus estados contables. La tarifa Buenos Aires-Madrid debería ubicar en el doble para atender los costos de la compañía. Dado que no lo hace, se encuentra subsidiando a los viajeros internacionales cuando, a la vez, afirma que no cuenta con dólares estadounidenses suficientes en las reservas del BCRA. Esta decisión requiere de un fuerte respaldo político.

aerolineas.jpg
Una radiografía del cabotaje de Aerolíneas Argentinas.

Una radiografía del cabotaje de Aerolíneas Argentinas.

De todos modos, entre los 5 sindicatos presentes en la empresa y La Cámpora que la gestiona, se aferran a las rutas internacionales que le provoca privilegios pese a que es menos del 30% de sus ingresos, y cuya sustitución en el mercado de viajeros podría realizarse en menos de 2 semanas entre las otras compañías aerocomerciales que ofrecen asientos en el mercado argentino.

Hoy día Aerolíneas Argentinas tiene operativos 8 aviones de larga distancia pero con 6 aviones podría volar las mismas rutas que atiende en el presente ¿por qué motivo está intentando incorporar 3 aviones más para atender el cabotaje regional?

Por último, la falta de criterio comercial en la elección de rutas del cabotaje. Todo es por preferencias políticas. Por ejemplo, dado que Juan Schiaretti, el gobernador de la Provincia de Córdoba, no es del Frente de Todos, en 2019 Aerolíneas decidió reducir la cantidad de vuelos pese a que es uno de los destinos más interesantes.

El listado de observaciones es mucho más amplio pero es evidente que la compañía que consume muchos recursos de los contribuyentes carece de gestión comercial profesional, que termina resultado un gravísimo problema de la democracia argentina.

---------------------

Más contenido en Urgente 24

La paliza a Sergio Berni llega a Japón y enloquece las redes

Javier Milei desmiente a la ANSES e iniciará demanda

Omar De Marchi es un zarpazo de Milei en el G5

Tierra por votos: Polo Obrero lanza piquetazo nacional

Barbie da el batacazo: Nuevo trailer y sorpresa con Dua Lipa