Previo a la pandemia, muchas aerolíneas suspendieron sus vuelos en la Argentina. Tres años después, buscan reactivar operaciones en el país o bien comenzar a operar en el mercado aerocomercial argentino con nuevas rutas.
INMINENTE
Argentina dolarizada: 9 aerolíneas planean llegar al país
Diferentes aerolíneas internacionales llegarán al país y ofrecerán nuevas rutas y conexiones. Mirá de cuáles se tratan y cuándo planean comenzar a operar.
Las 9 aerolíneas internacionales que planean volar en Argentina
Qatar Airways
- Reconocida como la mejor aerolínea del mundo, Qatar Airways retomará los vuelos entre Doha y Buenos Aires a partir del 8 de diciembre (2023).
Desde 2010 hasta 2020, hubo vuelos entre ambos países hasta que debieron interrumpirse por la pandemia de covid.
Cubana de Aviación
- La aerolínea estatal volverá a unir Buenos Aires y La Habana desde el mes de mayo de este año.
Desde la compañía aérea anunciaron que retomarán los vuelos y operaciones con Argentina, en el marco de un esquema de reactivación de sus rutas hacia los países de la región.
Egypt Air
- Si bien volará sin escalas entre El Cairo y San Pablo a partir del 4 de septiembre de 2023, con pasajes ya disponibles, si este vuelo tiene éxito planean una segunda operación con destino final a Buenos Aires.
En un principio los vuelos serán entre Egipto y Brasil. Con un avión que tendrá capacidad para 300 pasajeros en dos clases; 279 en clase Economy y 21 en Business Class. El vuelo a El Cairo también ofrecerá escalas en Egipto y también a Tel Aviv, Amman, Dubai y Estambul.
Planean sumar un segundo vuelo que partiría de El Cairo (CAI) con escala en San Pablo (GRU) y finalizaría en Buenos Aires (EZE), Argentina.
Arajet
- Se trata de una low cost extranjera busca ingresar al mercado aéreo de la Argentina y operar una nueva ruta con vuelos directos al Caribe.
Plus Ultra, Iberojet y Neos Air
Las españolas Iberojet y Plus Ultra, y la italiana Neos Air, también explicitaron sus intenciones de inaugurar rutas con destino a Argentina.
Ambas buscan comenzar a operar a partir de 2024. "Estamos analizando el volar a Argentina. Existen algunas quintas libertades, garantizadas por los acuerdos bilaterales entre la Unión Europea y España y entre Brasil y Argentina, que podrían ser interesante para nosotros y para todo el turismo de Argentina", declaró Gibson Preziuso, director de marketing de Plus Ultra, a fines de enero.
En cuanto a Neos Air, la firma también promovería vuelos a partir del año próximo (2024). Volaría entre Milán y Buenos Aires.
Etihad Airways
La aerolínea de los Emiratos Árabes Unidos evalúa la posibilidad de inaugurar rutas entre Abu Dhabi y Buenos Aires entre este año y 2024.
"La aerolínea ya voló a Sao Paulo (Brasil) hace 10 años y ahora con una nueva administración contempla la visión de abrir nuevamente su red hacia América del Sur, y en esta ocasión Argentina es un destino que se encuentra en sus potenciales planes de expansión", expresó Ricardo Sosa, secretario ejecutivo del Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur), en redes sociales.
Más contenido en Urgente24:
Eliminan la VTV para un sector y hay cambios para el resto