Con el fin de la gira del ministro de Economía, Sergio Massa, por los Estados Unidos, la atención está puesta en la recomposición de las reservas del Banco Central, producto de sus gestiones ante el FMI y el ‘dólar soja’, que viene dando buenas noticias.
FAUSTO SPOTORNO
Gira de Massa, fin del "plan matafuegos" y ¿desdoblamiento?
El economista y cofundador de Unidos, Fausto Spotorno destacó lo de Sergio Massa por USA y la recomposición de reservas y anticipó un desdoblamiento cambiario.
Pero si Massa logra atravesar la crisis y fortalecer a la autoridad monetaria en materia de divisas, la gran pregunta es lo que viene. El economista Fausto Spotorno planteó su escenario. Spotorno es un economista con anhelos de participación política partidaria. Él presidió la Junta Promotora del partido Unidos, al que se encuentra vinculado.
Fin del ‘plan matafuegos’
En declaraciones este lunes (13/9) a radio Rivadavia, Fausto Spotorno, también Director del UADE Business School, planteó su escenario para el 1ro de octubre: “Supongamos que logran conseguir suficientes dólares como para recomponer las reservas y llevarlas a un nivel de US$ 40.000 millones de nuevo, que con eso podemos respirar con tranquilidad. Si pasa eso, se terminó el ‘Plan Matafuegos’, que es un plan para tomar aire. Pero una vez que tomas aire ¿qué hacemos?”.
Desdoblamiento
Consultado sobre si, tras la recomposición de reservas del Banco Central, Sergio Massa implementaría un desdoblamiento cambiario, el especialista coincidió: “esa es la clave, sería una forma razonable y un parche más prolijo que este desorden de ahora, que se entiende porque estabas en emergencia”.
Y agregó: “Si apagaste el fuego, ahora tenés que empezar a ordenar, si bien un desdoblamiento no es una medida totalmente ordenada porque tenés que salir del cepo, es algo más ordenado de lo que tenés ahora”.
Sin embargo, reclamó un programa económico para fin de año: “postergaste la deuda que vencía en agosto-setiembre y octubre al año que viene. Tomás aire. Pero en noviembre y diciembre te caen vencimientos de deuda y otra vez tenés que ver qué hacés con el déficit fiscal. Porque históricamente Argentina tiene el déficit fiscal más alto en diciembre. Entonces en noviembre-diciembre tenés que plantear otro programita económico, por lo menos para esos dos meses y después ordenar las cosas”.
Gira positiva
Sobre su balance acerca de la gira de Massa por los Estados Unidos, Spotorno ponderó: “Está bien, hizo bien en hacer una gira, primero porque tenía que hablar con el FMI y prometerle que iba a cumplir con la meta para no tener otro problema más. Después me parece bien que se haya separado de todo lo que estábamos viendo de Rusia y la visita de Alberto Fernández a Putin”.
Pero consultado sobre si el examen más difícil de Massa ahora será ante el FMI o ante CFK, no tuvo dudas: “Ante Cristina. Ahora (Massa) apagó el incendió y tiene que ordenar. La cuestión es política ahora, cuánto va a poder ordenar. A mí me gustaría plantear un escenario ideal que sería que Massa empiece a ordenar y haga un acuerdo con la oposición para dejarle al próximo gobierno las cosas un poco más ordenadas”.
Inflación
Por último, de cara al anuncio del índice de inflación, estimó: “con los aumentos de tarifas, en Salud, transporte en taxis…no creo que baje de 6%. En estas condiciones el único mes que puede dar bajo es noviembre, porque octubre y diciembre son dos meses de fuerte inflación”.
Otras lecturas de Urgente24:
Javier Milei sigue dándole fuerza a la Derecha Liberal
Los 3 pasos que vienen: Presupuesto 2023, FMI, Club de París