De acuerdo con el sitio Investing, la guerra energética se profundiza, luego de que la Eurozona anunciara que aplicaría el embargo al petróleo ruso a finales de año, como sanción por la invasión a Ucrania, Rusia extiende el corte de suministro de gas natural a la región. La petrolera rusa Gazprom anunció hoy que suspendería las exportaciones de gas natural a Shell a partir de mañana -1 de junio-, alegando que la compañía petrolera no tiene disposición de pagar el rublos. En su comunicado, Gazprom indicaba:
La decisión implica que Shell pierda hasta 1.200 millones de metros cúbicos de suministro anual de gas, según indicó Gazprom. Aunque según datos del Ministerio de Economía de Alemania, esto representa sólo una fracción de los 95.000 millones de metros cúbicos que el país consume al año.
La decisión se une al anuncio de ayer, cuando Gazprom indicó que suspendería el suministro de gas a la empresa energética de Dinamarca, Ørsted -DONG Energy-, y también a la holandesa GasTerra, que tampoco van a efectuar los pagos en rublos.
Aunque Rusia ha exigido que se realicen los pagos en rublos, por la exclusión del sistema financiero de mensajería SWIFT y las sanciones aplicadas por Occidente y Europa, las empresas se han negado. Tanto las multas impuestas como los contratos establecidos forman parte de los alegatos de las compañías para no efectuar el pago en la moneda rusa. De acuerdo con una entrevista a CNN, un vocero de Shell, aseguraba:
El escenario ha disparado los precios del petróleo y del gas, incentivando los temores nuevamente ante las presiones inflacionarias y las medidas restrictivas que deberán continuar implementando los bancos centrales.
El referencial Brent y el WTI reflejaron alza a niveles de US$120 por barril hoy, presionados por las expectativas ante dificultades en la oferta después de la resolución de la Unión Europea, y también con incidencia sobre expectativas de mayor demanda del crudo, luego de que China flexibilizara sus cierres por Covid. El Brent cerraba la jornada con un retroceso del 0,78% a US$115,74 de acuerdo con los datos relevados por TradingView:
Más contenido en Urgente24
USA en llamas, prevén una crisis peor que la de 2008
JxC reaccionó al duro discurso de Alberto Fernández
Tarifas: El ENRE (Basualdo) autorizó la suba en la luz de Guzmán
Inflación récord en Eurozona (8,1%) ¿Qué dicen desde el BCE?