A pocos días de que finalice el cuarto intermedio en la negociación por la sexta adenda del contrato original de importación de gas de Bolivia hacia la Argentina, el diálogo está estancado porque Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), teniendo en cuenta el nuevo contexto internacional de suba en las cotizaciones del gas y el petróleo provocado por la guerra entre Rusia y Ucrania, endureció su posición y pretende una mejora en el precio.
SE VIENE EL FRÍO...
Gas: Bolivia exige más dólares a la Argentina para renovar contrato
Bolivia endureció sus condiciones para firmar un acuerdo por el gas con la Argentina... No sólo pide un mejor precio sino que discute además volúmenes.
El cuarto intermedio acordado a principios de febrero por la estatal IEASA (exEnarsa) y funcionarios de la Secretaría de Energía es hasta el 31 de este mes, por lo que el tiempo que resta no es holgado.
Por ahora, el mayor contrapunto entre ambos países es por los volúmenes de gas: el gobierno argentino quiere que este año Bolivia despache más cantidad que los 14 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d) que envió en el invierno del año pasado. En las negociaciones para extender el contrato (suscripto en 2006) intervienen el Ministerio de Economía y funcionarios de Presidencia. Bolivia, que al mismo tiempo está negociando envíos con Brasil, pretende entregar menos volúmenes que el despachado en el invierno de 2021.
El problema es que en los últimos años la producción boliviana de gas natural está en declino y podría no tener volúmenes suficientes para enviar a la Argentina. Según fuentes del sitio especializado 'EconoJournal', Bolivia quiere aprovechar el contexto internacional y también pedir un mayor precio por el gas.
Durante el año pasado la Argentina pagó 7,4 dólares por millón de BTU (US$/MMBTU). De todos modos, a sólo 21 días para que finalice la prórroga, primero ambos países deberían llegar a un acuerdo por los volúmenes y luego por el precio.
Una mala jugada
A principios del mes pasado, la estrategia del gobierno fue llevar las negociaciones a un cuarto intermedio a la espera de que los precios internacionales bajen después del verano europeo. Pero la invasión de Rusia a Ucrania iniciada el 24 de febrero provocó que el precio del Gas Natural Licuado se triplique e incluso llegue a valores históricos en Europa...
De este modo, con el precio del GNL superior a 60 US$/MMBTU, la Argentina tiene una posición de debilidad en las negociaciones con Bolivia, clave para garantizar el suministro de gas durante los meses de frío.
Es que la producción local de gas natural no alcanza para abastecer el pico de demanda durante los meses de frío porque los gasoductos están topeados. Recién ahora el gobierno lanzó la licitación para la construcción del ducto Néstor Kirchner para evacuar más gas desde Vaca Muerta. Por esta razón, la Argentina tiene que importar gas boliviano y comprar cargamentos de GNL y combustibles líquidos a un precio más elevado.
La 6ta adenda
El primera adenda se firma en 2010, en la que se estableció la estacionalidad para los diferentes meses del año invierno y verano con volúmenes incrementales a partir de 2010 de 7,7 MMm3/d hasta 27,7 MMm3/d. Se pactaron penalidades y otros criterios propios de un contrato serio de compraventa de gas natural.
La segunda adenda, de 2014, modifica uno de los componentes de la fórmula de precios debido a la discontinuidad de un marcador.
La tercera adenda, de 2015, agrega garantías de pagos para YPFB, porque los mismos no se cumplían por parte de Argentina.
Ante la nueva oferta de gas en Vaca Muerta y menores expectativas de oferta por Bolivia, reflejadas en algunos incumplimientos en 2018, se firma la cuarta adenda en 2019. Se establecen ajustes en los volúmenes de entrega. Para verano 11 MMm3/d e invierno 16 MMm3/d y un volumen pico 18 MMm3/d. Esta adenda incluye modificaciones a la estructura de precios, estableciendo un incremental de 15% al precio durante verano e incluye precios vinculados al GNL para volúmenes por encima de 10 MMm3/d.
La quinta adenda se firma el 31 diciembre de 2021 con vigencia de un año. Nuevamente se ajustaron los volúmenes de entrega y precios y se incluye al marcador Henry Hub y una contante adicional de regasificación (2,25US$/MMBTU), emulando competencia gas con gas.
Los volúmenes se ajustaron nuevamente para entregar en verano entre 11 y 10 MMm3/d y en invierno entre 14 y13 MMm3/d. Se estableció negociar los nuevos volúmenes de la sexta adenda hasta junio de 2021, situación que por supuesto no ocurrió.
En diciembre de 2021, decidieron darse un mes más de plazo para negociar y luego dos meses más hasta finales de marzo de 2022...
Ahora los precios están por las nubes, y Argentina se vaciará aún mucho más de los dólares que tanto necesita...
----------------------
Otras lecturas en Urgente24:
Reservas de petróleo: USA perdió más de lo esperado
Alarma: El mundo se dirige a una gran crisis de alimentos
Ya lo habíamos anticipado: en la riña apostábamos por Santiago Cúneo antes que Christian Martin