DINERO FMI > Orden Fiscal > inflación

CONSEJOS DESDE WASHINGTON DC

FMI y Orden Fiscal para combatir la inflación

El FMI difundió un breve ensayo titulado "Cómo la restricción fiscal puede ayudar a combatir la inflación", indirecto apoyo a Sergio Massa.

El Orden Fiscal que propicia Sergio Massa recibió un respaldo con el nuevo texto difundido por el FMI acerca del rol de la austeridad en la lucha contra la inflación. El texto del FMI es un rechazo total a las teorías de potenciar la Demanda Agregada, tan reiteradas en el kirchnerismo. Algo más que debe reiterarse: es estúpido o hipócrita darle al público moneda inflacionada porque es un artificio ya que vía inflación se le quita todo lo concedido y más. Con la excusa de que hay que 'poner platita en el bolsillo' de la gente, sólo se crea una perversa ilusión monetaria que termina en otra frustración colectiva.

Aquí el texto de Tobias Adrian y Vitor Gaspar, del FMI:

inflacion2.jpg
Inflación es deterioro de la moneda. Irreversible.

Inflación es deterioro de la moneda. Irreversible.

El apoyo gubernamental fue vital para ayudar a las personas y las empresas a sobrevivir a los bloqueos / cuarentenas por la pandemia y apoyar la recuperación económica.

Cuando la inflación es alta y persistente, no se justifica el apoyo fiscal generalizado. La mayoría de los gobiernos ya han reducido el apoyo a la pandemia.

Con muchas personas aún en dificultades, los gobiernos deben continuar dando prioridad a ayudar a los más vulnerables a hacer frente a las crecientes facturas de alimentos y energía y cubrir otros costos, pero los gobiernos también deben evitar aumentar la demanda agregada que corre el riesgo de aumentar la inflación.

En muchas economías avanzadas y emergentes, la restricción fiscal puede reducir la inflación y al mismo tiempo reducir la deuda.

Consolidación fiscal, limitando la deuda

Los bancos centrales están aumentando las tasas de interés para frenar la demanda y contener la inflación, que en muchos países se encuentra en sus niveles más altos desde la década de 1980. A causa de que las rápidas ganancias de precios son costosas para la sociedad y perjudiciales para el crecimiento económico estable, la política monetaria debe actuar con decisión.

Si bien la política monetaria tiene las herramientas para controlar la inflación, la política fiscal puede poner a la economía sobre una base más sólida a largo plazo a través de la inversión en infraestructura, atención médica y educación; distribución justa de ingresos y oportunidades a través de un sistema equitativo de impuestos y transferencias; y provisión de servicios públicos básicos. El balance fiscal general, sin embargo, afecta la demanda de bienes y servicios, y las presiones inflacionarias.

Un déficit más pequeño enfría la demanda agregada y la inflación, por lo que el banco central no necesita subir tanto las tasas. Además, con las condiciones financieras mundiales que restringen los presupuestos y los índices de deuda pública por encima de los niveles previos a la pandemia, la reducción de los déficits también aborda las vulnerabilidades de la deuda. Un déficit más pequeño enfría la demanda agregada y la inflación, por lo que el banco central no necesita subir tanto las tasas. Además, con las condiciones financieras mundiales que restringen los presupuestos y los índices de deuda pública por encima de los niveles previos a la pandemia, la reducción de los déficits también aborda las vulnerabilidades de la deuda.

Por el contrario, el estímulo fiscal en el actual entorno de alta inflación obligaría a los bancos centrales a pisar los frenos con más fuerza para frenar la inflación. En medio de una deuda elevada del sector público y privado, esto puede aumentar los riesgos para el sistema financiero, como se describe en nuestro Informe de Estabilidad Financiera Global en octubre.

Demostración de alineación

En ese contexto, los formuladores de políticas tienen la responsabilidad de brindar protecciones sólidas a quienes las necesitan, al mismo tiempo que las recortan en otros lugares o aumentan los ingresos adicionales para reducir el déficit general. La responsabilidad fiscal, o incluso la consolidación cuando sea necesario, demuestra que los formuladores de políticas están alineados contra la inflación.

Cuando el ajuste fiscal es sostenido, idealmente a través de un marco fiscal de mediano plazo que esboce la dirección de la política durante los próximos años, también aborda las presiones inminentes sobre la sostenibilidad de la deuda. Estos incluyen el envejecimiento de la población en la mayoría de las economías avanzadas y varias economías emergentes, y la necesidad de reconstruir amortiguadores que puedan implementarse en futuras crisis o recesiones económicas.

Salario vs. Inflación.jpg
"La responsabilidad fiscal, o incluso la consolidación cuando sea necesario, demuestra que los formuladores de políticas están alineados contra la inflación."

"La responsabilidad fiscal, o incluso la consolidación cuando sea necesario, demuestra que los formuladores de políticas están alineados contra la inflación."

Tasas de inflación

En nuestra investigación, utilizamos un modelo actualizado de 2 países (donde la “economía de origen” puede ser USA o un grupo de economías avanzadas). Estudiamos 2 enfoques diferentes para frenar la inflación.

El primero se basa exclusivamente en el endurecimiento monetario para enfriar la economía recalentada, mientras que el segundo implica la consolidación fiscal.

Ambos están construidos para tener efectos similares sobre el crecimiento económico, y cada uno es efectivo para reducir la inflación.

Según el primero, las tasas de interés más altas y el crecimiento más débil contribuyen al aumento de la deuda pública. Mientras tanto, la moneda se aprecia a medida que los mayores rendimientos atraen a los inversores.

Según el segundo enfoque, el endurecimiento fiscal enfría la demanda sin necesidad de que suban las tasas de interés, por lo que el tipo de cambio real se deprecia. Y con costos de servicio de la deuda más bajos y déficits primarios más pequeños, la deuda pública disminuye.

La apreciación del tipo de cambio real bajo una política monetaria más restrictiva implica que la inflación cae un poco más, pero esta diferencia disminuiría si más países aplicaran estas políticas.

Frente a los altos precios de los alimentos y la energía, los gobiernos pueden mejorar su posición fiscal al pasar de un apoyo de base amplia a ayudar a los más vulnerables, idealmente, a través de transferencias de efectivo específicas.

Debido a que los choques de oferta son duraderos, los intentos de limitar los aumentos de precios a través de controles de precios, subsidios o recortes de impuestos serán costosos para el Presupuesto y, en última instancia, no serán efectivos. Las señales de precios son fundamentales para promover la conservación de la energía y fomentar la inversión privada en energías renovables. Debido a que los choques de oferta son duraderos, los intentos de limitar los aumentos de precios a través de controles de precios, subsidios o recortes de impuestos serán costosos para el Presupuesto y, en última instancia, no serán efectivos. Las señales de precios son fundamentales para promover la conservación de la energía y fomentar la inversión privada en energías renovables.

La orientación fiscal deseable y las medidas que la sustentan dependerán de las circunstancias específicas de cada país, incluidas las tasas de inflación actuales y las consideraciones a más largo plazo, como los niveles de deuda y las necesidades de desarrollo.

En la mayoría de los países, el aumento de la inflación fortalece el caso de la restricción fiscal, lo que exige aumentar los ingresos o priorizar el gasto que preserva la protección social y las inversiones en capital humano o físico que mejoran el crecimiento.

sergio massa.jpg
"La restricción fiscal reducirá el costo de llevar la inflación de vuelta a la meta de manera oportuna, en comparación con la alternativa de dejar que la política monetaria actúe sola": mensaje que coincide con la propuesta de Sergio Massa.

"La restricción fiscal reducirá el costo de llevar la inflación de vuelta a la meta de manera oportuna, en comparación con la alternativa de dejar que la política monetaria actúe sola": mensaje que coincide con la propuesta de Sergio Massa.

Dimensiones internacionales

En los Estados Unidos, la desinflación de principios de la década de 1980 bajo la presidencia de la Reserva Federal, Paul Volcker, ejemplificó los desafíos de controlar la inflación. La inflación se había arraigado en niveles altos y la política fiscal era expansiva. La Fed tuvo que subir las tasas bruscamente para controlar la inflación, lo que provocó un colapso en la inversión en vivienda y una apreciación históricamente grande del dólar. La industria manufacturera se vio muy afectada, lo que llevó a reivindicaciones de proteccionismo en el comercio.

Ese episodio histórico es relevante para muchos países que enfrentan desafíos similares en la actualidad. Una eliminación más equilibrada de las políticas de estímulo, incluida la restricción fiscal, puede reducir el riesgo de que algunas partes de la economía, especialmente las más sensibles a las tasas de interés, experimenten efectos desproporcionados, o que las grandes oscilaciones de la moneda aumenten las tensiones comerciales.

Esto también reduciría el riesgo a nivel mundial. Aumentos de las tasas de interés menos abruptos implicarían un endurecimiento más gradual de las condiciones financieras y mitigarían los riesgos para la estabilidad financiera. Y tendería a limitar los efectos secundarios adversos para las economías de mercados emergentes y reduciría el riesgo de sobreendeudamiento soberano.

Evitar una fuerte apreciación del dólar estadounidense u otras monedas importantes también disminuiría las presiones sobre los mercados emergentes que toman prestado en esas monedas. Evitar una fuerte apreciación del dólar estadounidense u otras monedas importantes también disminuiría las presiones sobre los mercados emergentes que toman prestado en esas monedas.

Si bien muchos bancos centrales están endureciendo sus políticas en respuesta al gran y persistente aumento de la inflación mundial, la combinación de políticas es importante. La restricción fiscal reducirá el costo de llevar la inflación de vuelta a la meta de manera oportuna, en comparación con la alternativa de dejar que la política monetaria actúe sola.

--------------------------

Más contenido de Urgente24

Aumento de intentos de suicidio en adolescentes y jóvenes

"El asunto es que Xi Jinping no le tiene temor a Joe Biden"

Focus groups: ¿Solución mágica o espejitos de colores?

Guerra en la City Porteña entre falsos gurúes tras perder $90.000 millones

Sergio Massa: Carlos Maslaton no es Salvador Di Stefano