Este viernes 26 de enero, Energía Argentina, anteriormente conocida como Enarsa, formalizó la suscripción de los contratos con la Unión Transitoria de Empresas (UTE) conformada por Techint-SACDE, para llevar a cabo la construcción de dos tramos de la Reversión del Gasoducto Norte.
CONSTRUCCIÓN DE 2 TRAMOS
Enarsa y el contrato que unirá Vaca Muerta con el norte
Energía Argentina, ex Enarsa, formalizó la suscripción de los contratos con la UTE para transportar gas desde Vaca Muerta hacia el norte del país.
De acuerdo con Mejor Energía, los tramos 2 y 3 comprenden una extensión de 100 km del gasoducto de Integración Federal Tío Pujio-La Carlota, con un diámetro de 36 pulgadas, conectando el Gasoducto Centro-Oeste con el Gasoducto Norte en Córdoba. El proyecto incluye la adición de un loop (tendido paralelo) de 62 km al Gasoducto Norte en Córdoba, la reversión de 4 estaciones compresoras de dicho conducto, y los restantes 22 km del Gasoducto Tío Pujio-La Carlota.
La ceremonia tuvo lugar en las instalaciones de la empresa y contó con la participación del recientemente nombrado presidente de la compañía, Juan Carlos Doncel Jones, el vicepresidente, Rigoberto Mejía Aravena, y la directora de Legales, Ximena Valle. Por parte de Techint, estuvieron presentes, Mariano Rebollo y Alejo Calcagno, mientras que por SACDE asistieron Walter Brottier y Daniel Flaks.
Desde Vaca Muerta
La Reversión del Gasoducto Norte se presenta como una obra complementaria al Gasoducto Néstor Kirchner, destinada a llevar el gas proveniente de Vaca Muerta a las industrias de Córdoba, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Salta y Jujuy. Este proyecto tiene como finalidad impulsar la generación de energía eléctrica, la conexión de nuevos hogares y el desarrollo de nuevas actividades industriales, con especial énfasis en la minería de litio.
Anteriormente, Mejor Energía había anticipado que el gobierno de Javier Milei llevaría a cabo la obra, a pesar de su compromiso de evitar la financiación estatal en proyectos de infraestructura. La Corporación Andina de Fomento (CAF) proporcionó un préstamo de US$ 500 millones para impulsar la iniciativa. Cabe destacar que UTE Techint-SACDE y BTU presentaron sus ofertas, siendo las mismas empresas responsables de la Etapa I del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner.
Más contenido en Urgente24
Un sencillo truco con la mano ayuda a mejorar tu cerebro
El espectacular pueblo de Buenos Aires ideal para un día de verano
Ley Ómnibus: Un dictamen que generó malestar en Santa Fe sobre biocombustibles y retenciones
Pichetto advierte a Javier Milei para "poder gobernar 4 años"