DINERO GNL > Enarsa > precios

CUESTIÓN DE PRECIO

Grave: Fracasó licitación de Enarsa por GNL

Enarsa no pudo conseguir 4 buques al precio de junio y tuvo que cancelar la licitación de GNL. El gas no es un problema sólo de la Unión Europea...

Enarsa (ex IEASA) declaró desierta este miércoles 13/07 la licitación para importar 4 nuevos buques con GNL (gas natural licuado) para agosto, luego de recibir ofertas con precios cercanos a los US$ 50 por millón de BTU (MMBTU) - el doble del precio que había pagado en el mes de junio-, cuando sus expectativas -irreales para muchos- era mantener niveles equivalentes, tal como si no se hubiese profundizado la escasez del fluido en los mercados europeos....

La empresa estatal Enarsa presidida por Agustín Gerez, recibió ofertas con precios entre ~ 46 y 52 US$/MMBTU cuando tenía previsto importar 4 buques para un duro mes invernal que requiere un abastecimiento adecuado de la demanda residual de la estación fría.

Enarsa ya había realizado otras importaciones para proveer la demanda del sector de generación eléctrica para los meses de mayo, junio, julio y agosto.

Durante el mes de junio, la empresa estatal realizó en promedio importaciones de LNG por ~ 28 US$/MMBTU, la mitad del precio ofertado en esta oportunidad.

En esta ocasión tuvo que desistir de aceptar las ofertas ya que fue muy difícil conseguir precios competitivos dado los altos precios del GNL que se dispararon en las últimas 2 semanas a nivel global debido a:

  • el incendio del 8 de junio en la planta de Freeport, en USA, una planta de GNL en la costa del Golfo de Texas, que abastece alrededor del 20% de todo el procesamiento de gas natural licuado de ese país. Freeport se encuentra no operativa hasta octubre, según indicó la empresa;
  • medidas de fuerza en algunos países productores de gas tales como Noruega; y
  • problemas de abastecimiento en Europa, principalmente en previsión del invierno y con expectativas de reducir las compras a Rusia o el temor a que el proveedor reduzca la intensidad de su hidrocarburos en la red de gasoductos.

Debe recordarse que el Gobierno argentino carga con una evidente mala previsión de volúmenes necesarios para la temporada 2022, y la ausencia en su análisis del impacto de un conflicto bélico en Europa Oriental.

A esto debe agregarse el inconveniente de la menor disponibilidad de dólares estadounidenses en el Banco Central, lo que limita las importaciones, racionamiento / carencia que condiciona el precio posible de pagar.

---------------------------

Más contenido en Urgente24

Aníbal Fernández y la reelección de Alberto por "mágico"

Desabastecimiento: 45% de las góndolas están vacías..

Cepo, inflación 90%, dólar $400: ¿Se puede desatar una ola de despidos masivos?

Peugeot quiere sumar un made in Argentina: ¿Qué otros hay?

Dejá tu comentario