Este lunes (28/08) el titular de la AFIP, Carlos Castagneto, brindó más precisiones sobre algunas de las medidas anunciadas ayer por el ministro de Economía, Sergio Massa, para empleados, monotributistas y jubilados.
CARLOS CASTAGNETO
Empleados, monotributistas y jubilados: El detalle de las medidas
El titular de la AFIP, Carlos Castagneto, explicó los beneficios fiscales para monotributistas, jubilados y empleados, tras los anuncios de Sergio Massa.
“Tomamos estas medidas como consecuencia de la devaluación impuesta por el Fondo Monetario Internacional, por el préstamo contraído por gobierno anterior en el año 2018 y teniendo en cuenta que hemos sufrido la sequía más grande de la historia de la Argentina", comenzó Castagneto.
A continuación, las precisiones sobre las diferentes medidas:
Alivio fiscal a monotributistas
Informó que no pagarán el componente impositivo de los próximos 6 meses los monotributistas de las categorías, A, B, C y D. De cuánt oson esos montos:
- La categoría A, el monto impositivo de $496
- La categoría B, $957
- La categoría C, $1.636
- La categoría D, $2.689
Con esta medida, resultarán beneficiados 1.829.544 monotributistas.
Hoy se difiere el pago mediante una resolución general de la AFIP y se incluye en la ley de presupuesto la condonación de esta deuda. Los próximos 6 meses no van a pagar el componente impositivo de estas categorías anteriormente mencionadas.
Alivio fiscal para monotributistas productivos
Para incluir a más trabajadores independientes dentro de la economía formal, se modifica el monotributo productivo, baja el costo de la cuota mensual del 5% de la facturación al 1% de la facturación durante 36 meses.
En la actualidad son 188.346 monotributistas y se apunta con esta medida a formalizar a más de 1 millón de trabajadores. Esto se va a instrumentar a través de un decreto del Poder Ejecutivo.
Alivio fiscal para jubilados y pensionados
Otro de los anuncios del Ministro de Economía ayer fue el alivio fiscal para jubilados y pensionados. La devolución del IVA para el consumo de jubilados y pensionados con tarjeta de débito: es para jubilados que cobran hasta 3 jubilaciones mínimas.
La jubilación mínima con los refuerzos que se dio en estos meses de 37.000 jubilados mensuales, alcanza un monto de 124.460 pesos por mes.
Hoy la devolución tiene un tope máximo de 4.056 pesos, el nuevo tope será de 18.000 pesos, esto genera una mejora de hasta un 15% del haber mínimo.
Los beneficiados por estas medidas son 7.800.000 jubilados y pensionados. Se implementa a través de una resolución general de la AFIP.
Suma fija y reducción de aportes patronales
El Estado asume el costo reduciendo las contribuciones patronales para 350.317 micro y pequeñas empresas. Este costo significa que el 100% de las contribuciones para 302.044 microempresas que emplean 1.263.638 trabajadores, y el 50% para 48.273 pequeñas empresas que emplean 1.186.921 trabajadores. Esto es sobre el total de la masa salarial.
Se implementa mediante una modificación del formulario 931, que ya se está trabajando a través de la subdirección general de sistemas de la AFIP. Vence el día 11 o el 12 del mes de septiembre para que sea tomado ya desde el mes de agosto, con el objetivo de que se cobre en septiembre y octubre.
El total de los trabajadores beneficiados por esta suma fija son de 5.500.000 y el Estado cubre 2.450.559 trabajadores. "Estas son las medidas que les competen al organismo y como lo dijo ayer el Ministro de Economía, la total de inversión de las medidas es de 729.000 millones de pesos, o sea el 0,5% del PBI", explicó Castagneto.
Asimismo, informó que "hay una suma fija para trabajadores de casas particulares y en el día de mañana el Secretario de Agricultura hará el anuncio de los derechos de baja de exportación de economías regionales".
"Este es un gran esfuerzo del Estado, es un esfuerzo donde incluye entre todas las medidas del Estado nacional a todos los sectores y creo que está demostrando el Gobierno y el Ministro de Economía y todo su equipo, un gran esfuerzo para que la sociedad en su conjunto esté mejor y que esta devaluación que sufrimos a través de un pedido del Fondo Monetario no se vea reflejado en sus bolsillos", afirmó el funcionario.
Asimismo, Castagneto dijo que "en estos días también a través de Precios Cuidados se va a dar la información de los otros beneficios fiscales que van a tener las empresas que adhieran a este beneficio y entre ellos es retrotraer sus valores y un incremento de un 5% mensual que va a ser supervisado por la Secretaría de Agricultura y Comercio en conjunto con la Administración Federal de Ingresos Públicos".
---------------------
Más contenido en Urgente24:
Diana Mondino le cierra la puerta a Massa, pero no a JxC
En Salta, todos contra Jorge Lanata: Cruce y se suma INADI
Causa Vialidad: Novedades alentadoras para Cristina Kirchner
Empezó el juicio a los 'Violadores de Palermo': Se negaron a declarar