DINERO Banco Central > reservas > Alberto Fernández

DÓLAR

El Banco Central vendió casi US$300 millones, récord del FdT

El Banco Central tuvo este viernes el mayor saldo negativo diario en lo que va del gobierno de Alberto Fernández. 

El Banco Central cerró su intervención de este viernes con posición vendedora por casi US$300 millones. Se trata de la cifra diaria más alta en lo que va de la gestión de Miguel Pesce en la entidad monetaria, desde el inicio del gobierno de Alberto Fernández.

"La demanda de divisas excedió a la oferta privada disponible y requirió de las ventas oficiales para atender el faltante. Según estimaciones de fuentes privadas, el BCRA vendió hoy US$ 290 millones", señaló Gustavo Quintana, de PR.

El fin de mes aceleró la dolarización, que ya sufría el impacto de la incertidumbre pre-electoral y de la toma de cobertura por la inflación. En 2 días el BCRA perdió reservas por unos US$330 millones en el mercado de cambios luego de 14 jornadas comprando o empatando.

Más allá del resultado de este viernes, en el mercado destacaron el saldo de todo el mes -que cierra este 29/10- como el mejor octubre en por lo menos una década, con compras netas por US$207 millones.

https://twitter.com/guspaqui/status/1454153362958585866

No obstante, el analista Gustavo Ber remarcó que el BCRA “sigue sin lograr acumular reservas a pesar del ‘super cepo’ dado que no se detiene la búsqueda de cobertura por parte de los agentes económicos".

Agregó: "En simultáneo, debe a diario lidiar la pulseada en los dólares financieros y aquellas referencias más libres, las cuales desafían la ‘barrera psicológica’ de corto plazo de los $ 200, todo bajo un clima de desconfianza que no otorga respiro al proceso de dolarización, alimentado además por una montaña de pesos que actúa como combustible”.

Cotizaciones

En cuanto a las cotizaciones, el dólar mayorista cerró con una suba de 3 centavos en relación al cierre previo y finalizó la jornada es $99,72 por unidad. El resultado semanal fue 33 centavos en comparación con el viernes pasado. “Es la suba semanal más alta desde la última semana de abril”, destacó Quintana.

En términos mensuales, la variación del tipo de cambio mayorista fue de 0,99% y en el año acumula una suba del 18,50%, con una inflación que en ese lapso acumuló el 37%, lo que muestra el nivel de planchazo que le aplicó el BCRA.

En el mercado minorista, la cotización se apreció $0,075 y cerró la semana en $105,225, de acuerdo al promedio del Central. De esa forma, el dólar "ahorro" finalizó la semana en $173,61, en promedio.

El dólar blue, en tanto, cerró a la baja, aunque con una retracción moderada, de 50 centavos, que lo dejó en $197,50.

Dejá tu comentario