ECONOMÍA precios > Daniel Scioli > importaciones

PREOCUPADOS POR JULIO

Precios e importaciones: Daniel Scioli reúne a supermercados

Daniel Scioli se reúne con representantes de supermercados en un intento por retrotraer los precios de julio y establecer un esquema flexible de importaciones.

El ministro de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli, se reúne por estas horas con empresarios del sector de supermercados, en un intento contrarreloj para contener los precios.

Es que la inflación de julio podría ser la más alta del año y el Gobierno quiere evitarlo como sea. Y de no registrarse una retracción urgente para "corregir" lo sucedido en los últimos diez días, el Índice de Precios al Consumidor de este mes se ubicaría entre 7% y 8%.

"Lo que sucedió esta semana en materia de precios no tiene ninguna explicación técnica y solamente son especulaciones", dijo la ministra de Economía, Silvina Batakis, en la conferencia de prensa del lunes. En ese momento, contaba con información sobre remarcaciones de entre 10% y 20% en productos de consumo masivo.

Así, la funcionaria terminó de confirmar que hubo una masiva remarcación de precios en supermercados y otros rubros muy sensibles para el bolsillo de los argentinos ante lo que podía pasar con la economía tras la repentina renuncia del ministro de Martín Guzmán.

En este contexto es que Daniel Scioli se reunirá con empresarios de supermercados en la sede de la cartera productiva. Buscará allí además conocer necesidades de importaciones para que las empresas continúen la producción, y tratar por supuesto el aumento en los precios de los alimentos.

Daniel Scioli estará acompañado por el secretario de Industria, Ariel Schale, y el secretario de Comercio Interior, Martín Pollera. Ambos funcionarios son parte del equipo de Desarrollo Productivo que ayer acompañaron al titular de la cartera, en la reunión que mantuvo con directivos de las principales empresas de consumo masivo, con las cuales se habló de garantizar la estabilidad de los precios y la continuidad en el abastecimiento en las góndolas, ante las denuncias de algunos faltantes de productos.

Daniel Scioli pondrá entonces sobre la mesa estos dos temas centrales con las alimenticias:

- los precios: Los aumentos en los productos y la escalada de la inflación de los últimos meses se convirtieron en la preocupación central del Gobierno, especialmente en el rubro de alimentos y bebidas. Este jueves, el INdEC anunciará el número oficial del IPC de junio, que de acuerdo a consultoras privadas, rondaría entre el 5,2% y el 5,6%. En lo que va del 2022, la inflación acumulada es del 29,3%, con un 60,7% en el interanual.

- las importaciones: Ambas partes buscarán un canal de salida con la intención de flexibilizar la provisión de materias primas y productos necesarios para la producción. De este modo, el Gobierno intentará aflojar la soga para que haya fluidez en los mecanismo de las importaciones y no se paralice la producción.

Según se informó oficialmente, el objetivo será el de mantener la misma línea de trabajo iniciada este lunes y "conocer las necesidades de importaciones para que las empresas continúen la producción" Según se informó oficialmente, el objetivo será el de mantener la misma línea de trabajo iniciada este lunes y "conocer las necesidades de importaciones para que las empresas continúen la producción"

scioli telam.jpg
Daniel Scioli recibió el lunes a directivos de empresas de consumo masivo.

Daniel Scioli recibió el lunes a directivos de empresas de consumo masivo.

Empresas de consumo masivo y bancarios

Daniel Scioli se reunió este lunes con directivos de las principales empresas de consumo masivo para pedirles garantizar estabilidad en los precios y el correcto abastecimiento en góndola. Además, mantuvo un encuentro con autoridades de entidades bancarias públicas y privadas con el objetivo de consolidar el financiamiento productivo en todo el país.

"Es importante seguir dándole continuidad a la cadena de proveedores", afirmó Daniel Scioli ante representantes de firmas como Molinos Río de la Plata, Arcor, Mastellone, y Procter & Gamble, entre otras. Y añadió: "Estamos trabajando codo a codo con el Banco Central y el Ministerio de Economía para planificar y hacer un relevamiento de cuáles son los insumos necesarios para no detener la recuperación industrial, sino agilizarla y hacerla crecer más".

Acceso al crédito productivo

Asimismo, el ministro Scioli mantuvo un encuentro con autoridades de asociaciones bancarias públicas y privadas, donde trabajaron en una agenda para garantizar el acceso al crédito para la inversión productiva y las líneas de financiamiento para el consumo y para la importación de insumos.

Estuvieron presentes en la reunión el presidente de la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), Claudio Cesario; el presidente de la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA), Javier Bolzico; el director ejecutivo de la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina (ABAPPRA), Marcelo Mazzón; el director ejecutivo de la Asociación de la Banca Especializada (ABE), Hugo Flores.

-------------

Otras noticias de Urgente24

Vaca Muerta: Los chinos financiarán las obras para el Tren Norpatagónico

Bienes Personales: Derogación de Tetaz Vs Revalúo de Batakis

Avisan desde el exterior: "Argentina se encamina a otro colapso"

Devaluación oficial: ¿Es posible o solo un rumor de crisis?

Dejá tu comentario