ECONOMÍA FMI > Gabriel Rubinstein > Sergio Massa

SEÑALES

FMI recibe a Gabriel Rubinstein y Leonardo Madcur, sin Massa

Nuevas estrategias financieras auspiciarían una reconsideración del plan de pagos de Argentina por parte del FMI. Massa envía emisarios en procura de consensos.

FMI y las autoridades argentinas avanzan por acuerdo sobre la quinta revisión del programa; Rubinstein y Madcur viajan mañana lunes 3/7 a Washington. Atento ello, el FMI anticipó que el "personal del Fondo y las autoridades argentinas continuarán avanzando en su trabajo conjunto en los próximos días" y Economía confirmó que las negociaciones "vienen muy bien".

FMI-Reuters-1280x720-1.webp
FMI

FMI

El viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, y el jefe de Asesores de esa cartera, Leonardo Madcur, serán quienes encabecen la misión que partirá este lunes 3/7 a EEUU para tramitan una negociación técnica tendiente a reformular el programa vigente con el Fondo Monetario Internacional. La estrategia, que procura morigerar el impacto de la sequía sobre la baja de reservas, estaría fundada en adelantar desembolsos para apuntalarlas.

gabriel rubinstein.jpeg
Gabriel Rubinstein, secretario de Política Económica.

Gabriel Rubinstein, secretario de Política Económica.

De entre todas las señales para atemperar las negociaciones, el haber complido con los vencimientos significó un gesto muy fuerte por parte de la Argentina como forma de allanar el camino para llegar finalmente a un nuevo acuerdo que contemple, entre otros factores, el impacto de la sequía en las reservas del BCRA.

Recordemos que el viernes 30 de junio próximo pasado, el tesoro pagó USD 2.700 millones por el vencimiento de deuda ante el FMI con la utilización de Derechos Especiales de Giro (DEG) y yuanes, para no vulnerar la tenencia en moneda estadounidense del Banco Central. En este orden, los inversores aguardan el anuncio inminente de un acuerdo entre el Gobierno y el organismo crediticio por nuevas metas por cumplir y un eventual adelanto de desembolsos.

Julie Kozack, directora de Comunicaciones del organismo multilateral, emitió ayer, 1/7 una declaración después de una reunión informal de rutina del Directorio Ejecutivo sobre Argentina. En textuales del FMI pudo leerse, "El personal del FMI y las autoridades argentinas continuarán avanzando en su trabajo conjunto en los próximos días, con el objetivo de llegar a un acuerdo sobre la quinta revisión del programa" respaldado por el Fondo, señaló el comunicado.

Según la agencia Télam, esta reunión sobre la Argentina y el comunicado posterior "dan indicios de que el Fondo está comprometido con el país para intentar alcanzar un acuerdo, en función del pedido de la Argentina de adelantar fondos y computar de alguna forma el impacto que tuvo la sequía sobre la baja de reservas y en la economía argentina".

Más contenidos en Urgente24

Llegó la tranquilidad al dólar, la inflación y el Merval

Marcela Pagano: "No existe el periodismo objetivo y los medios son pautadependientes"

Arde El Observador: Yanina Latorre a los gritos contra Luis Majul

Adivina adivinador, ¿Quién falta en la foto de Máximo y Wado?