Este jueves (29/6), el Gobierno nacional anunció que el próximo vencimiento de cuota con el Fondo Monetario Internacional (FMI) de US$ 2.700 millones se pagaría en parte con Derechos Especiales de Giro (DEG) -la moneda que utiliza el organismo multilateral-, y otra con yuanes de libre disponibilidad. Esta última metodología generó incertidumbre y dudas sobre su real implementación. Desde el espacio de Patricia Bullrich, el economista que la asesora Ariel Coremberg, afirmó que “no sirven”.
"NO SIRVEN"
FMI: Economista de Bullrich duda de yuanes pero ve acuerdo
Tras el anuncio del Gobierno del pago con yuanes al FMI, el economista que asesora a Patricia Bullrich negó la posibilidad pero anticipó un acuerdo con el Fondo
“Ingeniería extraña”
En declaraciones al Canal E, Corembeg explicó el pago al Fondo anunciado ayer por el Gobierno: “El tema de los DECS es una cuenta nocional donde el fondo pone los DECS, Argentina los registra y con eso paga la deuda del Fondo”.
Sobre el uso de los yuanes, la segunda parte del anuncio sobre el pago al organismo multilateral de crédito, sentenció: “A menos que se haga alguna ingeniería financiera extraña, los yuanes no sirven para pagar a organismos internacionales en dólares, ni siquiera en DECS”.
Sin embargo, confió en que Sergio Massa llegará a un acuerdo con el FMI: “Con el Fondo va a haber algún tipo de acuerdo porque ambas partes no quieren que Argentina llegue a un default formal ”.
Importaciones y depósitos en dólares
En cuanto a los efectos del cepo en las importaciones, el asesor económico de Bullrich explicó: “El cepo cambiario a las importaciones está generando recién ahora una ralentización de la actividad económica y eso lleva a menor recaudación impositiva. Tenemos una economía muy apretada, que no genera recursos como para pagar los intereses del Fondo”.
Por otro lado, en relación al descenso de los depósitos en dólares, Coremberg especificó que “bajaron a la mitad. De 30.000 millones de dólares a 15.000 millones de dólares. Esa baja es el doble de lo que fue en 2001 y por eso tenemos la economía tan destruida”.
“Lo que hay son reservas para los depósitos en previsión de posibles retiros en el Banco Central que se llaman encajes”, completó.
Y en esa línea estimó que “lo que se sospecha es que están utilizando esos encajes y eso no es correcto. Ya que están violando la carta orgánica y en términos de política y economía es una irresponsabilidad total”.
Por eso, recomendó realizar “una auditoría profunda de las cuentas porque no sabemos de dónde vienen los dólares que está usando el Banco Central para intervenir el mercado cambiario”.
“Si están tocando los encajes, realmente asusta”, concluyó.
Otras lecturas de Urgente24:
La campaña se pone turbia: Carpetazo en LN+ a Patricia Bullrich
Rodríguez Larreta en Chaco: "Se termina la Era Capitanich"
Paris brûle-t-il? (émeutes et de destructions)
¿Habemus tregua? Por qué Bullrich y R. Larreta bajaron un cambio