Las advertencias llovieron desde el día uno, pero ahora anticipan que se frenaría totalmente la producción de biodiésel, por efecto colateral del " dólar soja". Actualmente, no entregan biodiésel para cumplir con el corte obligatorio en el gasoil.
EFECTO COLATERAL
Dólar soja: No entregan biodiésel para el corte en el gasoil
Hubo advertencia, frenaron plantas y anticipan que se paralizaría todo el sector. Hay conversaciones con Bernal para evitar lo indeseable: suba de combustibles.
Las productoras de biodiésel que atienden el mercado interno reclamaron a la Secretaría de Energía por considerar que el nuevo precio fijado -que incluyó un aumento del 11% respecto a agosto- no les alcanzaba porque compran aceite a los $200 del "dólar soja", y les resulta más cara la materia prima que el producto final.
Hace 10 días, la planta de biodiesel Enresa, ubicada en Catriló, provincia de La Pampa, paralizó su producción por el aumento del precio del aceite de soja (impulsado por el dólar soja), el principal insumo para la elaboración del biocombustible.
El gerente de Energía Renovable SA (Enresa), Tomás Lorda anunció la decisión. "No hemos tenido todavía respuesta y finalmente vamos a parar la planta", afirmó. "Sé que se está trabajando desde el Gobierno nacional, pero todavía no tenemos solución", indicaba entonces.
Lorda explicó que la planta estaraba paralizada "hasta que se solucione el inconveniente", y agregaba que "la gran incertidumbre es cuánto tiempo vamos a estar parados".
Aseguró que en el resto de las plantas del país "la situación es similar, algunas ya están paradas desde esta semana y en los próximos días van a parar todas. No hay ninguna planta que pueda operar con estos precios".
El precio del biodiésel es un negocio regulado por el Estado. Así funciona en todo el mundo, explica el empresario: "En la Argentina está regulado y fija el precio el Estado mensualmente", detalló.
"Para septiembre se había fijado con un dólar de 140 pesos que era lo que existía ese día. Tres días después salió la nueva normativa con el famoso dólar soja. Y hace que nuestra materia prima, el aceite de soja, aumente en la misma proporción", dijo. El precio en pesos quedó desactualizado. "Y no nos permite trabajar, quedamos a pérdida y no conseguimos, el aceite termina saliendo más caro que el biodiésel y nos imposibilita trabajar", explicó.
En tanto, explicar el parate en la producción les resulta aún más sencillo: "Nos quedamos sin aceite para poder seguir produciendo, no podemos comprar más. Esa es la realidad".
Nueva advertencia
En este contexto, y luego de que en la segunda quincena de septiembre los productores dejaron de entregar biodiesel a las refinerías, donde se mezcla con el gasoil, avisan que en estos días se frenarían todo el sector.
Es que la situación puede ser peor para estas plantas si se extiende el tipo de cambio sojero en octubre...
Ya hubo algunas reuniones de los productores de biocombustibles con el subsecretario de Hidrocarburos, Federico Bernal, pero todavía no hay ninguna medida concreta por parte de la Secretaría de Energía para el sector. La complejidad es que, como el biodiesel se mezcla con el gasoil, subir el precio regulado podría generar un incremento de los combustibles, algo que el gobierno intenta evitar en este contexto inflacionario.
Anticipando octubre
Cabe recordar que el "dólar soja" comenzó a regir el lunes 5 de septiembre y está vigente, al menos, hasta fin de mes. El viernes anterior (2 de septiembre), el gobierno había fijado el precio de la tonelada de biodiesel (un precio regulado por la Ley 27.640) en $ 220.000, pero tres días después las aceiteras comenzaron a vender la materia prima más cara con tipo de cambio a $ 200, que llevó a que el precio de la tonelada de este aceite oscile entre los $ 240.00 y $ 280.000. Es decir, la materia prima alcanzó un valor superior al precio regulado del producto final. "No nos dan los números, no podemos producir con estos precios", señaló un productor de biodiesel.
Si el "dólar soja" deja de estar vigente desde octubre, las plantas de biodiesel podrían volver a producir porque bajaría el precio del aceite, ya que se regiría con un tipo de cambio oficial, que este viernes cerró en $ 151. Pero si Sergio Massa, envalentonado con los US$5.500 millones que obtuvo el BCRA por la liquidación del complejo sojero, define extender el tipo de cambio especial, las mismas fuentes anticiparon que "se dejaría de producir biodiesel en el país completamente porque no nos van a dar los números". Y añadieron que "a partir de este fin de semana ya frenamos toda la actividad porque nos quedamos sin stock del aceite que adquirimos en agosto".
Más noticias de Urgente24
Terremoto político en Europa: Giorgia Meloni al poder
JXC muy nervioso, pero ojo Javier Milei: "Fallamos bastante"