DINERO dolarización > FMI > Javier Milei

MARK ROSEN

Dolarización: ExFMI que negoció con Guzmán la apoya

El exintegrante del directorio del FMI designado por Trump, afirmó que sería "positivo" incorporar la propuesta de Javier Milei para frenar la inflación.

Mark Rosen fue integrante del directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) en representación de USA designado por Donald Trump y removido luego por Joseph Biden. En la Argentina algunos lo recordarán por el curioso affaire que involucró al por entonces canciller Felipe Solá, quien había asegurado que durante una conversación telefónica entre Alberto Fernández y Biden, el presidente argentino había manifestado su malestar por el posicionamiento de Rosen en la renegociación de la deuda con el Fondo que en aquellos días lideraba el ministro de Economía Martín Guzmán. El Gobierno terminó por desmentir al propio Solá, a quien se acusó de haber inventado aquella historia.

Ahora Rosen reaparece con una declaración que traerá revuelo en la Argentina. Resulta que el exFMI apoya la dolarización de la economía que propone Javier Milei, un admirador de Donald Trump.

“La dolarización sería muy positiva para Argentina”, dijo Rosen en una entrevista citada por la agencia Bloomberg. “Básicamente eliminaría la mayor parte del riesgo de inflación futura, que es un gran problema. No necesariamente abordaría la cuestión del gasto, pero anclaría la política monetaria y sería un gran cambio positivo”, aseguró.

Rosen es ahora socio de la firma de inversiones Advection Growth Capital en Nueva York y trabajó durante cuatro décadas como banquero de inversiones, centrándose incluso en América Latina.

De acuerdo a Bloomberg, sostiene que la dolarización ayudaría a la Argentina porque probablemente sería un cambio permanente que un futuro gobierno no podría revertir.

De todas formas, Rosen supeditó la viabilidad de la propuesta de Milei a la capacidad de financiamiento. "La dolarización, si pueden financiarla, tiene sentido", dijo Rosen. “La cuestión es ¿pueden financiarlo? ¿Y la comunidad internacional lo financiará?", se preguntó.

Darío Epstein, uno de los referentes económicos de Milei, explicó este jueves pros y contras de aplicar la dolarización.

“Con una dolarización ganás algunas cosas, sobre todo, no permitir emitir a los políticos de turno; y tenés algunas contras. Con un shock externo tenés más dificultad de respuesta. Es un ´trade-off´. Es una decisión. Tiene cosas buenas y cosas malas”, afirmó señaló Epstein en un ciclo de teleconferencias organizado por la firma de fondos de inversión MegaQM.

Por otro lado, explicó que el principal punto del programa de Milei se centra en bajar el gasto público, y rechazó la idea de un Plan Bonex, es decir, un canje de depósitos a plazo fijo por títulos públicos como el realizado al principio del gobierno de Carlos Menem.

Más contenido de Urgente24

Contraataque K a la CSJN: Maqueda es el rehén

Con críticas a Milei, Massa apeló al voto joven

Camiones con gas propano: Nuevo conflicto para la "guerra" con Paraguay

Escándalo total con TN censurando: "No le des cuerda a..."