Pasado el fin de semana XL el mercado volverá a operar luego de 4 días y por este largo período de inactividad, podría evidenciarse un salto en la cotización del dólar oficial. Es que la devaluación controlada -crawling peg- que lleva adelante el Banco Central de la República Argentina -BCRA-se viene acelerando y después de varias jornadas sin actividad es de esperar que se produzca un movimiento más brusco. Y es que la jornada de hoy -lunes 18 de abril- va a estar marcada por la reacción de la divisa norteamericana al número de la inflación de marzo -6,7%-.
El dólar blue sigue mantiendo su precio de $191 para su venta y de $195 para su compra.
Desde IProfesional destacan que si bien un dólar blue que se aproxima a los $200 puede llegar a asustar a los argentinos, hay que contemplar que la inflación fue más alta en los últimos meses y prácticamente en los últimos años, por lo que, en términos reales, todavía no se alcanzan los valores de octubre de 2020, cuando el dólar llegó a $195, lo que equivaldría a un tipo de cambio actual de más de $330.
En tanto el dólar mayorista, con el que opera el BCRA, según el operador de cambio en PR, Gustavo Quintana:
Mientras tanto, la entidad monetaria parece estar perdiendo la oportunidad de hacerse de reservas clave para los meses siguientes, y es que en la última operación el BCRA tuvo que salir a vender cerca de US$ 30 millones para atender la demanda de divisas. En tanto hoy, de acuerdo con Quintana:
Y al mismo tiempo agrega sobre el BCRA que:
El dólar solidario -que incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible de ganancias- opera en $195,34 en promedio, superando así el valor del dólar blue, por primera vez desde junio de 2021.
En tanto, así evolucionan el resto de los dólares del mercado:
- MEP, $189,58
- MEP GD30, $188,77
- CCL, $181,71
- CCL GD30, $181,71
- CCL CEDEAR, $188,83
Y es que, tal como informó Urgente24, Una moneda estable debería ser una política de Estado
Este gobierno podría llevar una inmensa calma a los argentinos proponiendo una inmediata mesa de acuerdo, convocando a todos los economistas representantes de la oposición sobre las mejores bases actuales de creación de una moneda estable (redefiniendo el rol del Banco Central, creando una caja de convertibilidad con una moneda o una canasta de monedas, permitiendo un libre uso de moneda extranjera en precios y contratos, y todo aquello que los expertos acuerden como la mejor opción).
Más contenido de Urgente24
Rusia no reprime inflación y flexibiliza mercado de divisas
Alberto Fernández se refugia en la agenda regional
Una moneda estable debería ser una política de Estado
Apuntes para la hiper: FMI advierte sobre inflación regional