El dólar blue se mantiene inquieto ante las recientes medidas lanzadas por el equipo del ministro de Economía. Esta batería de medidas, explicadas más adelante en esta nota, terminó siendo insuficiente para un dólar blue que el viernes (12/5) se llevó una sorpresa por el alto IPC (del 8,4%) de abril. De acuerdo con Finanzas Argy, así cotizaban los múltiples tipos de cambio presentes en la economía:
VUELVE A DISPARARSE
Dólar blue inquieto ante las nuevas "medidas antiinflación"
El dólar blue se acelera luego del mal dato de inflación de abril, las medidas del equipo económico, por ahora, resultan insuficientes.
En otro sentido, en la jornada de hoy (15/5) el BCRA logró cerrar con un saldo comprador por US$ 60 millones gracias a su participación en el MULC (mercado oficial de divisas). Este es el saldo a favor más alto registrado en lo que va del mes. En donde:
Acumulados:
- Pérdida: $ 163.032 millones
- Emisión: $ 301.252 millones (5,6% de la BM)
Las medidas
El ministro, Sergio Massa, dispuso el sábado (13/05) una serie de medidas que apuntaban, justamente, a controlar al dólar y a la inflación, luego del golpe que produjo el IPC de 8,4% en abril. Las primeras medidas:
- Ajustan la tasa del Banco Central.
- BCRA aumenta la intervención en mercado de cambios y va a administrar el ritmo del crawling peg (minidevaluación periódica).
- Aceleran los acuerdos con el Fondo Monetario Internacional, Swap China y garantía vía BRICS Brasil. (Massa viaja a Beijing el 29/05)
En paralelo, se definieron medidas para sostener el nivel de consumo:
- Bajan la tasa de Ahora 12, bajan tasas saldo intereses tarjetas de crédito.
- Incremento de reintegros a sectores vulnerables por consumos con tarjeta de débitos.
También se decidió sostener el nivel de actividad:
- Nuevo plan de pago AFIP deuda corriente de hasta 84 cuotas.
- Alivio fiscal para la moratoria de las cuotas con tasa Badlar.
- Acelerar la aprobación de SIRA para la importación de bienes de capital con SIRA a 360 días.
- Se conforma la Unidad de análisis de las Operaciones de Comercio.
- Ordenamiento de formadores de precios y situación fiscal en el Mercado Central.
- Eliminación de aranceles y generación de normas de dumping y protección para mejorar la competitividad.
Más contenido en Urgente24
Cumbre Larreta-Bullrich: Precandidato único del PRO en la Ciudad y PASO en PBA
Leopoldo Bruglia denunció a Alberto, exige $40 millones y citan a Carrió
Tucumán: La oposición pidió a la Corte mantener suspendidas las elecciones