DINERO prepagas > planes > costos de la salud

PLANES DESDE $20.000

¿Cuáles son las prepagas con planes médicos más económicos en Argentina?

Luego de empezar el año con una fuerte disparidad de precios entre las prepagas, las personas se encuentran en la búsqueda de un servicio más económico.

La desregulación de las prepagas generó uno de los mayores dolores de cabeza en la sociedad y obligó a cada familia a estudiar los gastos en salud. En una clara cartelización (incluso reconocida por empresarios del sector) se dispusieron aumentos de 30% y 40% en los últimos dos meses y se prometen ajustes similares en breve.

En consecuencia se multiplican las consultas para efectuar cambios de planes, para bajar costos domésticos, y algunas prepagas amagan con diseñar planes especiales.

¿Qué debemos tener en cuenta antes de contratar una prepaga? Antes de solicitar cualquier cotización tanto para un plan individual como familiar hay que definir bajo qué encuadre laboral se solicitará: monotributista o autónomo, o si en cambio será a través de una empresa como empleado en relación de dependencia.

Prepagas: Cómo hacer para afiliarme con una enfermedad preexistente

Esta es una diferencia sustantiva que reduce primero la cuota y luego la cantidad de dinero que se deberá pagar mes a mes. La diferencia es la siguiente:

  • Los monotributistas o autónomos deberán pagar la cuota plena.
  • Los empleados en relación de dependencia utilizarán parte de su aporte para pagar la cuota (que será más baja) y sólo abonarán la diferencia. Esa diferencia puede ser aún menor si en el caso de una familia se unifican aportes por ser empleados en relación de dependencia.

Salud: Otros aspectos a tener en cuenta para elegir entre las prepagas

Un segundo punto relevante es la edad, ya que las empresas buscan captar a los más jóvenes que son quienes pagan y utilizan pocos servicios.

De acuerdo a un relevamiento realizado mediante distintos medios, el costo de un plan de salud para una persona adulta de 50 años tiene un piso de $150.000/160.000 en las compañías de primera línea. Ese sería el valor básico para una prestación que incluya una nómina de sanatorios y de servicios médicos de base, además de prácticas médicas y estudios.

prepagas

Por supuesto, luego queda seguir con atención la letra chica especialmente en lo que respecta a los copagos en estudios visitas a consultorios.

Cuánto cuestan los planes en cada prepaga

Por ejemplo el plan base de Swiss Medical para una persona adulta empieza desde $157.893 por mes, pero luego sube a $197.047 para una propuesta con mayor cantidad de clínicas y prestadores. El plan de mayor calidad cuesta $246.309, según publica en su página web.

En el caso de un grupo familiar de cuatro personas los precios son impactantes: el S1 aparece publicado en $446.041, el S2 en $575.344, hasta llegar al SMG20 en $719.199.

Para el caso de OSDE, otro de los grandes jugadores del sistema, el plan base para un adulto (OSDE 210) tiene un costo de $175.000 y habilita a consultas sin copagos, emergencias médicas, odontología al 100%, estudios de diagnósticos y tratamiento, además de sesiones de psicología y kinesiología, con cobertura de medicamentos.

El ascenso en el plan con mayores prestaciones pasa a $228.000 el intermedio y $288.723 el más caro.

Para un grupo familiar de cuatro adultos el OSDE 210 cuesta $380.454. El 310 $502.013 y el 410 $639.741.

En tanto, SanCorSalud ofrece un plan de inicio para adultos (Sancor B1000) de $151.794, una segunda opción (Sancor B1500) de $178.967 y el de mayor escala (Sancor 3000) asciende a $219.595.

prepagas afip.jpg

En cuanto a las opciones para las familias la primera opción tiene un valor de $378.500, la segunda de $444.664 y la tercera de $592.808.

Asimismo, en OMINT el plan de ingreso para una persona de 50 años es de alrededor de $260.000 y puede escalar hasta los $310.000, llegando hasta los $800.000 en un plan que también incluya cirugías estéticas.

En caso de un grupo familiar de cuatro adultos los planes arrancan en $660.000 y escalan hasta $1.000.000 si se busca la máxima excelencia.

Cuáles son las alternativas más económicas

Entre las alternativas que pueden encontrarse a las grandes compañías de salud, existen empresas intermedias que ofrecen algunas opciones más económicas con limitantes en las prestaciones.

Por ejemplo, Emergencias Salud tiene un Plan Familia 10 muy básico para dos personas en $20.574 que ofrece la posibilidad de consultas con especialistas en centros médicos de la firma, consultas online y descuentos del 50% en medicamentos.

El Plan Familia 20 a un costo de $50.846 añade la posibilidad de tener cobertura odontológica. El Plan Familia 30 que vale $61.216 suma además la posibilidad de chequeos preventivos.

Y para los adultos mayores hay un programa de $22.398 pero que impone el pago de aranceles para toda práctica médica, lo cual eleva los valores.

prepagas emergencias salud.png

Por su parte, Premedic tiene como primera opción un plan para adultos de $50.544 con un servicio de clínicas para la atención y también descuentos en medicamentos y límites en ortodoncia.

Esta empresa también ofrece mayores servicios en planes con costos de $83.000, $93.000 y $142,000 mensuales, según lo que se desee contratar.

Para un grupo familiar el precio base es de $133.000 por un mínimo de prestaciones, y se escala a planes de $ 175.000, $ 197.000 y $ 360.000.

En tanto Avalian pone a consideración un plan de entrada de $98.000, que luego se eleva a $154.000 y $ 170.000 de acuerdo al volumen de los servicios.

Para un grupo familiar de cuatro adultos el primer plan tiene un costo de $ 234.000, luego se pasa a uno de $ 257.000 para escalar hasta los $ 634.000 en el más caro.

Más noticias en Urgente24

"No hay plata" en las Fuerzas Armadas y el Gobierno se metió con los sueldos

Juana Viale y Gonzalo Valenzuela revelaron el problema de salud de su hijo

El hermoso pueblo con cascadas para disfrutar en Buenos Aires

El maravilloso pueblo a 2 horas de Buenos Aires que enamora a todos

El pueblo más tranquilo de Buenos Aires que muy pocos conocen