El concepto de "No hay plata" que popularizó y que es parte del argumento del Gobierno parece que alcanza todas las dependencias del Estado. Y es que según información que trascendió en las últimas horas, no se cumplió con un compromiso adquirido con las Fuerzas Armadas respecto del salario de los uniformados.
TODO MAL
"No hay plata" en las Fuerzas Armadas y el Gobierno se metió con los sueldos
Bronca en las Fuerzas Armadas por el pago de salarios. Alegan que el Gobierno no cumplió con lo acordado y ahora piden explicaciones concretas.
En concreto, los uniformados denuncian que el Ministerio de Defensa, a cargo de Luis Petri, incumplió una resolución conjunta con la cartera de Economía que establecía dar inicio al proceso de jerarquización salarial de los miembros del cuadro permanente de las Fuerzas Armadas que fue “impulsada por la gestión anterior”.
En ese contexto, el reclamo llegó al Congreso de la Nación y un diputado presentó un proyecto pidiéndole explicaciones a Petri por estas irregularidades sobre el salario de los miembros de las FFAA.
Qué dice el proyecto que defiende a las Fuerzas Armadas
El proyecto es impulsado por el diputado nacional Eduardo Toniolli, de Unión por la Patria, quien a través de un posteo en su red social X, chicaneó a Luis Petri por prohibir el uso del lenguaje inclusivo dentro de las Fuerzas Armadas, pero disparó respecto del reclamo salarial:
“Mientras disfrazado de Gi Joe emprende una batalla imaginaria contra el uso del lenguaje inclusivo, paralelamente incumple la jerarquización salarial del personal militar”.
En esa línea, el legislador de la oposición explicó que durante el 2023 se concretaron los primeros tres aumentos del proceso de jerarquización de los miembros del cuadro permanente de las FFAA, que se dieron de la siguiente manera:
- 14% de aumento en marzo
- 14% en julio y 12% en noviembre
Sin embargo, quedaron pendientes dos cuotas a pagar en enero y abril del 2024, del 10% cada una.
Los citados aumentos se desprenden de resolución conjunta firmada el 18/02/2023 por los ministros de Economía y Defensa del gobierno de Alberto Fernández, por lo que el diputado nacional enfatizó que “debe considerarse a los mismos como derechos adquiridos por parte del personal militar”.
“El aumento de enero fue incumplido por parte de las actuales autoridades del Ministerio de Defensa y aún no hay noticias en torno a su efectivización, a pesar de que el ministro Petri asumió la cartera manifestando su intención de valorizar a las Fuerzas Armadas”, denunció el diputado nacional, quien quiere que el Ministerio de Defensa de las explicaciones pertinentes.
Por último, consideró que “el incumplimiento de esta resolución puede traer aparejado -además de la afectación de los derechos salariales de los miembros de las FFAA- un futuro de litigiosidad por incumplir una resolución ministerial y, con ello, una afectación patrimonial para el erario público”, y denunció que “genera un perjuicio a la Obra Social IOSFA y al fondo de capitalización propia del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAFPRPM)”.