En Argentina la ola de violencia y terror en Ecuador repercutió como en ningún otro país. La instauración de un estado de excepción, el reconocimiento del conflicto armado interno y la orden a las Fuerzas Armadas de "ejecutar operaciones militares para neutralizar" el accionar de numerosas bandas criminales abrieron el debate sobre el mejor modo de enfrentar, identificar, explicar y prevenir la dominancia del narcotráfico.
DEBATE EN ARGENTINA
"Ecuador y FFAA": Ridiculez de Mondino y entusiasmo de Bullrich
El despliegue de las Fuerzas Armadas en Ecuador generó un extenso debate más allá de aquel país azotado por el narcotráfico.
En las redes periodistas, políticos y diversas personalidades expresaron su opinión en medio de la polémica. Algunos, como un ex policía peruano cayó en el fácil ejercicio de la xenofobia. Eduardo Pérez Rocha opinó en diálogo con Latino Digital: "Los venezolanos del Tren de Aragua se han tomado Ecuador, incluso han reemplazado a los narcos locales. Es necesario prohibir el ingreso de venezolanos a nuestro país."
Otros celebraron la “bukeleización” de Ecuador, en referencia a la implacable guerra contra las pandillas del presidente Nayib Bukele, tras la que El Salvador pudo celebrar en diciembre los 500 días ininterrumpidos sin homicidios.
Dentro de esta opinión se encuentran los seguidores de la Ministra de Seguridad Patricia Bullrich quién manifestó aprobación y entusiasmo por el accionar de las FFAA en Ecuador a tal punto de ofrecerle al país latinoamericano nuestras propias fuerzas armadas. “Esto es un tema continental”, argumentó.
Por su parte, el gobernador de Santa Fe Maximiliano Pullaro, en plena guerra contra los narcos en Rosario, expresó: “La ola de violencia Narco en Ecuador debe ser un llamado de atención para nuestro país. A las organizaciones criminales hay que demostrarles que el Estado es más fuerte. Tenemos que ir a fondo para cortar de raíz un problema grave que, si no actuamos rápido, va por todo”.
Pero el comentario errado de la Canciller Diana Mondino fue el que generó controversia en X. En un mensaje aparte de la cuenta de la Cancillería, Mondino asoció a las bandas criminales con el socialismo sin argumentos, pero en línea con el rechazo absoluto de "aquella enfermedad del alma" promovido por el libertarismo de Javier Milei: “Respaldo total al gobierno democrático y el accionar de las fuerzas de seguridad contra el intento intento de golpe de agrupaciones socialistas narco-terroristas”.
Una lectura totalmente ridícula. Las causas de la violencia narco no responden a una sola ideología política sino a múltiples factores culturales. Además, el socialismo es otra de las tantas visiones políticas válidas; como en cualquier otra su extremismo es lo peligroso. Adoptar ciertas líneas socialistas no convierte a uno en una narcotraficante violento. En el mundo narco no existen ideales. Sus turbias alianzas con fuerzas políticas de todo color lo evidencian.
Tal vez debió dejar solo el comentario objetivo de la Cancillería que se limitó a identificar a esos criminales como “delincuencia organizada”.
Dolarización
Otro golpe para el gobierno de Javier Milei. El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, afirmó que uno de los factores explicativos del avance del crimen organizado es la dolarización. Una asociación defenestrada por numerosos analistas internacionales y partidarios del libre mercado.
Estos últimos sostienen que no tiene nada que ver una cosa con la otra y ejemplifican con otros narcoestados que no están dolarizados como México y Colombia.
Pero establecer aquellos paralelismos significa ignorar las singularidades y problemáticas propias de cada país. Si bien pueden existir diversos patrones (descontrol de las fronteras, corrupción en las actividades portuarias, desidia del estado, crisis de seguridad), las circunstancias en cada uno son claves para explicar el avance del narcoterrorismo. Entonces, la dolarización no lo explica todo pero pareciera influir de algún modo en Quito.
El mandatario en diálogo con TN explicó: “Estamos dolarizados. Eso es un elemento que ayuda al narcoterrorismo. No tiene que cambiar moneda. Simplemente entran dólares y salen dólares. No hay el rastro cambiario”
Más contenido de Urgente24
Un destino de la Argentina ofrece descuentos para vacacionar
El pequeño pueblo de Buenos Aires ideal para pasar el día
IA y fake news: Combo fatal para este 2024 electoral
En un mes, Milei cumplió: Estanflación ¿Y nueva devaluación?
La Selección Argentina recibiría una sanción gracias a Javier Milei