Tras la escalada ola de violencia en Ecuador por la fuga del líder del narcotráfico, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, se expresó sobre la desesperante situación que está atravesando el país ecuatoriano.
Luego del accionar que llevaron adelante grupos armados, el exministro de Seguridad señaló en su cuenta oficial de X que "La ola de violencia Narco en Ecuador debe ser un llamado de atención para nuestro país" y continuó: "A las organizaciones criminales hay que demostrarles que el Estado es más fuerte".
Por último, aseguró que "Tenemos que ir a fondo para cortar de raíz un problema grave que, si no actuamos rápido, va por todo".
Esta crisis no alarma a la Argentina en sí, sino recae en algo cercano para el mandatario provincial como lo es Rosario, la ciudad tomada por estos tipos de mafiosos que se fueron apoderando de a poco y que generaron una secta difícil de quebrar.
Mafia narco
La Cuna de la Bandera, y del mejor jugador del mundo, Lionel Messi, tiene sus encantos a nivel turístico, pero su inseguridad generada por las internas entre narcotraficantes, le da un panorama negativo.
Actualmente, Rosario está marcada por enfrentamientos armados, ajustes de cuenta, balaceras a instrucciones públicas en comisarías, hospitales, escuelas, medios de comunicación, servicios públicos, así como también mensajes mafiosos.
Las bandas que más pisan fuerte dentro del territorio, y sus alrededores, son "Los Monos" y la contracara está encabezada por Esteban Lindor Alvarado, el enemigo N° 1 del clan Cantero, por las similitudes de los negocios.
Un negocio prohibido que con el correr del tiempo, y la toma de confianza, se fue ampliando y ahora no solo incluye a los "soldaditos" que son los encargados de custodiar los bunkers como también las principales víctimas en los homicidios, sino que se afianzó a partir del poder territorial y económico.
En este marco, los narcotraficantes han sellado su espacio en los barrios, las rutas, ríos y cielos, por donde entran y salen todos los días gran cantidad de droga valuada en millones. Pero esto despertó un ambiente terrorífico entre la población, y parece ser que sin miedo el juego no funciona. Mientras el Estado sigue mirando de reojo, las bandas siguen creciendo, por ende el conflicto aún es peor.
Fórmula de seguridad
En base a esta mafia, los rosarinos viven sobre la desidia hace añales ya que ningún político sabe ponerle un freno. Sin embargo, con la llegada de Pullaro al poder, parece que los asuntos comenzaron a tomar un giro gradual, y más aún con la asunción de Patricia Bullrich como ministra de Seguridad.
Es más, a orillas del río Paraná, Bullrich lanzó el "Plan Bandera" junto a Pullaro, que se trata de un operativo de fuerzas federales para la ciudad. Así como también, posteriormente exigió una embarcación en la localidad para combatir este tipo de delitos.
Por su parte, Pullaro, de manera individual, arrancó su mandato tirando toda la carne al asador. Principalmente en materia de seguridad, cumpliendo con su palabra de campaña política al que gran cantidad de habitantes santafesinos apostaron.
El gobernador parece tener el pulso bien marcado ya que desde el segundo día que asumió en la Casa Gris recibió fuertes amenazas y al día de hoy, a un mes de su gestión, sigue poniendo mano dura que perjudica a los narcos. Dentro de este contexto hay que destacar que se puso los pantalones largos debido a que tuvo que aislar a su familia por este tipo de mensajes intimidantes para seguir demostrando cuál es uno de sus objetivos principales.
"Continuamos las requisas en pabellones de la cárcel de #Coronda para desarticular las bandas narcocriminales. En este gobierno, los delincuentes no van a gozar de ningún beneficio que atente contra la seguridad de los santafesinos", fue el último posteo que realizó Pullaro al respecto mostrando que nada ni nadie lo detiene.
No obstante, Rosario muestra que la violencia, la inseguridad y la proliferación de grupos narco criminales son los temas que generan mayor preocupación y ahora lo de Ecuador enciende las alarmas porque los contextos son parecidos.
Más contenidos de Urgente24
Santa Fe y una situación epidemiológica que no ayuda
Cuidado con tus chats: WhatsApp y Google Drive cambian todo
Repelentes: comerciantes ya ofrecen cobrar por una "rociada"