DINERO Marc Stanley > Sergio Massa > USA

PREPARANDO UNA GIRA

Confidencial: ¿De qué hablaron Sergio Massa y Marc Stanley?

¿Acerca de qué temas trabajaron durante el fin de semana Sergio Massa y el embajador Marc Stanley? La agenda se relaciona con la gira de agosto.

Marc Stanley, embajador de USA, informó de que había mantenido una reunión de trabajo con Sergio Massa, ministro de Economía de la Nación.

Sorpresa tanto entre los 'halcones' del PRO, quienes creen que tienen el monopolio de los vínculos con USA y suponen que el Frente de Todos sólo puede tener mala relación con Washington DC; y sorpresa entre los 'halcones' del FdT, que se quedaron en Sierra Maestra, cuando la Revolución prometía lo que nunca cumplió.

https://twitter.com/USAmbassadorARG/status/1556614919734394880

¿De qué hablaron Massa y Stanley, quienes se conocen y han dialogado en el pasado, y el embajador también identifica a los otros contactos de Massa en USA, comenzando por Juan González, asesor de Joe Biden para América Latina en el Departamento de Estado?

Por un lado, Massa inicia el lunes 29/08 un viaje a USA para mantener reuniones con el Departamento del Tesoro, que lidera la ex titular de la Reserva Federal, Janet Yellen; luego con el Banco Interamericano de Desarrollo, donde se encuentra Mauricio Claver Carone; y también con el FMI donde, si bien conduce Kristalina Georgieva, es fundamental los 831.401 votos de USA, que equivalen al 16,50%. Hay una economista egresada de John Hopkings University y que trabajó en las consultoras Capgemini y Ernst & Young: Elizabeth Shortino. Ella representa a Joe Biden en el FMI.

De acuerdo a lo 'filtrado' por el Palacio de Hacienda, Massa se encuentra tambien interesado en reunirse con otro estadounidense: David Lipton, quien fue el director gerente interino del FMI, luego de la nominación de Christine Lagarde como presidenta del Banco Central Europeo, hasta que Kristalina Georgieva fue nombrada en el cargo.

Vaya si no hay temas en los que el embajador Stanley puede aportar consejos o facilitar acuerdos.

En el tema BID, la Argentina está remontando todo lo que sucedió cuando el gobierno de Alberto Fernández quiso impedir que USA propusiera a Claver Carone, lanzando la autocandidatura de Gustavo Béliz, luego respaldada por el Presidente de la Nación.

Antes, Fernández ya había chocado con Claver Carone creyendo que como nuevo Presidente argentino podría hablar en nombre del llamado 'Grupo de la Declaración de Puebla', un invento del chileno Marco Enríquez-Ominami que sólo ha permitido, la semana pasada, una solidaridad por "la guerra jurídica (lawfare) que se está llevando a cabo contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en un proceso plagado de contradicciones y motivado por oscuros intereses políticos de poderosos conglomerados económicos. Este caso confirma, la tendencia riesgosa pero lamentablemente común a otros casos en América Latina contra expresidentes como Luis Inacio Lula da Silva, Rafael Correa, Evo Morales y Dilma Rousseff, con un común denominador: las retaliaciones por su labor del lado del progresismo."

Pero la Argentina precisa de dólares estadounidenses más que declaraciones.

Según decretos publicados en el Boletín Oficial, el Gobierno ya aprobó 3 modelos de contratos de préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para financiar en US$ 533 millones programas de salud, infraestructura vial y turismo.

El viernes 19/08, Massa tiene previsto firmar el contrato con la Agenda CAF (Corporación Andina de Fomento), por US$ 750 millones adicionales, y todo tiene que ver con todo.

-------------------------

Más contenido en Urgente24

Viviana Canosa: Ámbito escrachó a Daniel Vila y, ¿va a CNN?

Flow se prepara para la nueva etapa del cable en Argentina

Semana negra en el BCRA y hasta los K entran en pánico

Traición: Legisladores que mutan / propuesta anti panqueques

Recién ahora la OTAN percibe lo de Türkiye & Rusia...