POR QUÉ
Bitcoin avanza y Estados Unidos teme por el yuan digital
El Bitcoin, la criptomoneda más influyente en el mundo financiero, comenzó a recuperar terreno perdido gracias a las últimas medidas de China.
Bitcoin registró su mayor ganancia en dos semanas, subiendo cerca de US$31.000. De acuerdo a lo informado por la agencia Bloomberg, la criptomoneda más grande avanzó hasta un 5,8% a US$30.858,53 este lunes 30 de mayo por la mañana en Londres.
En ese sentido, el medio especializado agregó que Ether y tokens más pequeños como Avalanche, que fueron golpeados la semana pasada incluso cuando Bitcoin se mantuvo relativamente estable, también ganaron. Las acciones avanzaron en Asia y Europa después de que el S&P 500 repuntara el viernes.
China había reportado la menor cantidad de casos nuevos de COVID-19 en casi tres meses, y la disminución de los brotes en Beijing y Shanghái animó a las autoridades a relajar algunos de los controles de virus más estrictos de la pandemia y actuar para estimular la economía del país.
"En Alpha Impact, estamos viendo una fuerte compra de Ether y varias monedas alternativas, y estos patrones reflejan lo que vimos en el fondo del mercado bajista de julio de 2021 y el fondo local de enero de 2022", dijo Hayden Hughes, director ejecutivo de la plataforma de comercio de redes sociales Alpha Impact.
Ether ganó hasta un 6,6% el lunes, mientras que Avalanche y Solana subieron un 9% y un 6%, respectivamente. Luna, el nuevo token distribuido a los inversores que vieron desaparecer el valor de sus criptomonedas vinculadas a la cadena de bloques Terra a principios de este mes, cayó un 1,2% según CoinGecko, lo que lo convierte en un valor atípico entre las altcoins.
“Los mercados están muy atrasados para un repunte de alivio”, dijo Hayden Hughes, director ejecutivo de la plataforma de comercio de redes sociales Alpha Impact. "Bitcoin acaba de pasar ocho semanas consecutivas en territorio rojo y técnicamente se sobrevendió a niveles que tradicionalmente solo vemos en la parte inferior de los mercados bajistas".
Ahora bien, mientras inversores esperan una disparada fenomenal del bitcoin, hay quienes desconfían que eso pueda suceder.
La calificadora de riesgo Moody's Investors Service lanzó un recorte en las previsiones de crecimiento de China: "Los bloqueos por el COVID-19 en China (A1 estable) golpearán el impulso del crecimiento del país en medio de la caída del mercado inmobiliario y las incertidumbres geopolíticas".
El Centro de Finanzas Alternativas de la Universidad de Cambridge reveló que la minería de Bitcoin en China subsiste pese a la estricta prohibición impuesta por el gobierno desde mediados de 2021.
La clave de está en que para enero de este año, la nación asiática continuaba siendo el segundo país con mayor participación de poder computacional en la red Bitcoin, según los últimos datos presentados por el Centro de Finanzas Alternativas de la Universidad de Cambridge.
La página especializada NewsBit, graficó: Una actualización al Índice de Consumo Eléctrico de Bitcoin, con fecha de enero de este año, ha revelado que China poseía el 39,6% de la tasa de hash de Bitcoin para la fecha. Lo que quiere decir que los mineros de la criptomoneda volvieron a conectar sus equipos de minado para operar en el país, a pesar de las estrictas restricciones que ha impuesto el gobierno sobre la industria cripto desde mediados del año pasado.
Estados Unidos quiere prohibir el uso del yuan digital
Alertado por la digitalización de la economía y la fuerte licuación que está sufriendo el dólar -no solo poder adquisitivo sino también influencia en los mercados-, en Estados Unidos se profundizan las medidas contra China.
El senador republicano Tom Cotton presentó una propuesta de ley con la que busca ayudar a Estados Unidos a luchar contra la hegemonía que puede ejercer China por medio de su moneda digital del yuan.
Una propuesta de ley presentada por el senador estadounidense Tom Cotton, del estado de Arkansas junto al senador Bill Hagerty, del estado de Tennessee, quiere prohibir el uso del yuan digital de China en tiendas de aplicaciones, tiendas de software y otros sitios web, supuestamente a fin de proteger y garantizar la seguridad y privacidad financiera de sus ciudadanos.
Según Reuters, dicha propuesta prohíbe explícitamente a las empresas de tiendas de aplicaciones ofrecer o apoyar cualquier tipo de aplicación en sus tiendas dentro de Estados Unidos que permita realizar transacciones con el e-CNY de China.
Más contenido en Urgente24
América TV: Alejandro Fantino no va y los K contraatacan
Caos en el Grupo Octubre: Perdería a El Nueve y resurge a IP
Madura el KO: TyC Sports en pesos, ESPN en dólares