Debido al impacto de la devaluación, que incentivó la liquidación de exportaciones, el Banco Central (BCRA) experimentó una racha de compras sin precedentes, resultando en un aumento de entre US$ 3.800 y US$ 4.000 millones en las reservas netas desde la asunción de Javier Milei.
La discusión sobre la ley ómnibus, postergada para la próxima semana en la Cámara de Diputados, también influyó en el comportamiento del dólar blue y las divisas financieras durante la semana pasada. Mientras el gobierno intensifica negociaciones con la oposición sobre temas clave como retenciones y jubilaciones, los analistas señalan que el rumbo del frente cambiario dependerá de la aprobación de esta ley, la posible aceleración del crawling peg mensual del 2%, y el nivel de la brecha cambiaria.
A pesar de este contexto, la quinta licitación del BOPREAL, destinada a importadores, registró un récord de participación con 690 empresas, adjudicándose un total de US$ 2.454 millones. Este resultado positivo contribuirá a la estabilidad de los dólares financieros, aunque se espera volatilidad en los próximos días debido a los diversos factores mencionados anteriormente.
El anuncio del Banco Central y el Ministerio de Economía sobre la posibilidad de que 10.000 micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) accedan al mercado de cambios para cancelar deudas comerciales con el exterior a partir de febrero fue bien recibido. Se espera que esta medida genere una mayor demanda en el mercado oficial, cambiando la dinámica de compra y venta por parte del Banco Central, y potencialmente disminuyendo la cotización del mercado paralelo.
Nuevo alivio para MiPyMEs por parte del BCRA y MECON
Las reservas del BCRA
En cuanto a las reservas, el Banco Central continuó con su racha compradora récord, alcanzando un saldo neto comprador de US$ 199 millones el jueves, extendiendo la racha positiva a 32 jornadas. Este impulso permitió una rápida recomposición de las reservas netas desde la devaluación, superando los US$ 3.800 millones desde la asunción de Javier Milei, según cálculos de Aurum Valores.
Con el inicio de operaciones de importadores en el mercado oficial a partir de este viernes, escalonadamente, bajo el régimen SEDI, se espera un cambio en el ritmo de compras del Banco Central. A medida que se normalicen los pagos, se anticipa una moderación en el ritmo de compras, aunque la continuidad de la acumulación de reservas dependerá de diversos factores, como la evolución de la actividad económica, las exportaciones y la política cambiaria del gobierno.
Más allá de esto, el analista financiero, Christian Buteler, destaco en sus redes sociales 3 objetivos generales por los que votó a Javier Milei, estos eran:
- Reducción del Estado (tanto en personal como en intromisión sobre la actividad privada)
- Equilibrar las cuentas públicas
- Volver a una inflación de 1 dígito
Más allá de una inflación que se duplicó en el 1er mes, de una licuación del ingreso y el ahorro que no comparto, hoy volvería a votar lo mismo sabiendo que estos también son objetivos del gobierno.
Dicho esto, siempre voy a criticar medidas de un gobierno con las que no esté de acuerdo sin importar quién esté al mando del ejecutivo.
El futuro del dólar oficial
Sobre el crawling peg, Pablo Repetto, jefe de research de Aurum, dijo a iProfesional que: "esperaría que en febrero aceleren el crawling a un ritmo a mensual de entre 7% y 10%" porque el atraso del dólar "va a alentar expectativas de devaluación y eso puede afectar la política de acumulación de reservas".
Más contenido en Urgente24
Un sencillo truco con la mano ayuda a mejorar tu cerebro
El espectacular pueblo de Buenos Aires ideal para un día de verano
Ley Ómnibus: Un dictamen que generó malestar en Santa Fe sobre biocombustibles y retenciones
Pichetto advierte a Javier Milei para "poder gobernar 4 años"