DINERO precio > biocombustibles > energía

TRAS AUMENTAR SURTIDORES

Autorizan fuerte suba de precios para bioetanol y biodiesel

"Hasta que un nuevo precio lo reemplace", Energía autorizó fuertes subas para bioetanol y biodiesel, tras la crisis que llevó al último retoque en surtidores.

La Secretaría de Energía autorizó una suba de hasta un 35% en el precio de los biocombustibles destinados para la mezcla obligatoria por ley con las naftas y el gasoil, a través de las Resoluciones 922 y 923/2023.

La medida fue publicada hoy en el 'Boletín Oficial' y fijó el precio de adquisición por litro del bioetanol elaborado a base de caña de azúcar en $310, lo que implica un aumento del 30% frente a los $237,62 que regían desde la última actualización a fines de agosto.

En el caso del precio de adquisición del bioetanol elaborado a base de maíz, Energía dispuso el nuevo valor en $303 por litro, un 35% por encima de los $224,31 actuales. De esta manera, desde principios de año, el bioetanol de caña acumula un alza del 140%, mientras que el de maíz subió 134%.

El precio de corte del biodiesel subió de $ 434.006 a $ 520.000 por tonelada, lo que representa un aumento de 19,8%.

Los precios del bioetanol se fijaron en atención al "contexto macroeconómico actual", en el que "resulta necesario atender la incidencia que posee la modificación de los precios relativos", indicó la Secretaría de Energía en los considerandos de la resolución.

aviso_298283.pdf

La Secretaría de Energía autorizó una suba en el precio de los biocombustibles destinados para la mezcla con las naftas y el gasoil, a través de las Resoluciones 922 y 923/2023.

aviso_298284.pdf

La Secretaría de Energía autorizó una suba en el precio de los biocombustibles destinados para la mezcla con las naftas y el gasoil, a través de las Resoluciones 922 y 923/2023.

En el otro caso, se indicó que "las cámaras que nuclean a la mayoría de las empresas elaboradoras de biodiesel del sector han manifestado la existencia de un incremento en los costos de elaboración del citado producto".

No obstante, el menor porcentaje autorizado fue explicado porque "las políticas macroeconómicas y regímenes sectoriales específicos que continúan coadyuvando al impulso de la actividad agroindustrial y el agregado de valor en el territorio nacional deben implementarse de forma tal que el cumplimiento de las expectativas creadas en aquellos y el logro de sus objetivos sean llevados a cabo contemplando el interés común de la población".

"Ello es coincidente con la política de desacople de los precios internacionales de los internos y con el objeto de cuidar los ingresos de los argentinos y las argentinas y de mantener un nivel de costos energéticos compatibles con el desenvolvimiento del sector productivo y de servicios de nuestra economía nacional", se agregó.

En todos los casos, las resoluciones indican que los valores regirán "hasta que un nuevo precio lo reemplace" sin fijar un plazo determinado de vigencia.

Otras noticias de Urgente24

Cuando los héroes de Malvinas no le importan a Defensa...

Sergio Massa atacó y sin papeles se le complicó a Javier Milei

Rosario nuevamente en el centro de la escena del debate

Represalia antiiraní: Israel ataca el Líbano y USA en Siria