Luego de muchos años de presión del ex Frente para la Victoria y actual Frente de Todos para que ENEL invirtiera o vendiera Edesur, el oficialismo recibió la mejor noticia: la multinacional italiana que genera y produce energía y gas, lanzó un plan de reestructuración para vender sus operaciones en Argentina, Perú y Rumania.
De acuerdo con Blomberg, la empresa de servicios públicos más grande de Italia está trabajando con asesores en la disposición potencial, que podría estar valorada en alrededor de US$5.000 millones. El activo ha atraído el interés preliminar de pretendientes estratégicos y fondos de inversión.
Como consecuencia, las acciones de Enel subieron hasta 3,1 % el 18 de noviembre de 2022. Además, las acciones subieron 2,7 % a las 14:29 en Milán, lo que le dio a la empresa un valor de mercado de 52.200 millones de euros (US$54.200 millones).
Enel, que recientemente recortó su objetivo de ganancia para 2022 a raíz de la crisis energética mundial, está explorando la venta de activos fuera de Italia en un intento por reducir su deuda y financiar nuevas inversiones, reportó Bloomberg News a principios de este mes.
Según ha anunciado el grupo con motivo de su Capital Markets Day, se focalizará así en seis países estratégicos: Italia, España, Estados Unidos, Brasil, Chile y Colombia.
Ahora, en su nueva estrategia para el periodo 2023-2025, la compañía italiana espera que "cristalice el valor de la cartera de gas en España", así como la de este negocio también en Chile.
El grupo energético prevé que la mayor parte de este plan de desinversiones esté completado a finales de 2023.
El medio EuropaPress adelantó que "para el período 2023 y 2025, el grupo invertirá unos 37.000 millones de euros, de los que el 60% apoyará su estrategia comercial integrada (generación, clientes y servicios), y el 40% restante se destinará a redes para apoyar su papel como facilitadores de la transición energética.
Por otra parte, el grupo espera que su resultado bruto de explotación (Ebitda) ordinario se incremente hasta los 22.200-22.800 millones de euros en 2025, frente a los 19.000-19.600 millones de euros estimados para este año".
La italiana Enel enfrenta a dos provincias por El Chocón
La italiana Enel tiene la concesión de primera de las hidroeléctricas que el Estado nacional construyó sobre el río Limay, El Chocón, y pretende una prórroga del contrato, que vence el año que viene.
"En estos 30 años creo que lo hemos hecho bien", dijo el gerente general de la empresa, Daniel Garrido.
Cabe recordar que la mayoría de las presas que construyó y operó la empresa estatal nacional Hidronor, hoy disuelta, fueron privatizadas en 1993 con un contrato por 30 años. A diferencia de lo que pasó con otros activos de empresas públicas, estas obras no se vendieron sino que se concesionaron.
Hubo tres tandas de privatizaciones de estas presas; El Chocón estuvo en la primera.
Según publica el diario 'Río Negro', la presión la encabeza Elías Sapag (h), que integra desde hace 23 años el comité ejecutivo de la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) por Neuquén.
Más contenidos en Urgente24
Rating: Furiosos por delay, la TV Pública aplastó a TyC Sports
Estalló la Selección Argentina: Pésimo planteo de Scaloni, chau invicto y a rezar
Hebe de Bonafini no fue un 'pan de Dios', Bergoglio triste
Escándalo en redes por Forever 21: Acusan ropa de Avellaneda