DINERO AFIP > Explotación laboral > seguridad

PRECARIZACIÓN

AFIP: detectó casos de explotación laboral en campos

Los inspectores de AFIP encontraron a 17 personas que se desempañaban en tareas de riego y de siembra de cultivos de papa sin elementos de seguridad e higiene.

Los procedimientos realizados por los inspectores permitieron verificar que los trabajadores se desempañaban en tareas de riego y de siembra de ese cultivo sin los mínimos elementos de seguridad e higiene.

Los ocho establecimientos donde se hicieron los procedimientos declararon estar dedicados a la producción del tubérculo. En total, se registraron distintos tipos de irregularidades con 29 personas. En la mayoría de los casos se detectaron salarios no percibidos o inconsistencias entre las Declaraciones Juradas presentadas por los empleadores en relación a los sueldos efectivamente pagados.

En ese sentido, los casos más graves se verificaron en 17 trabajadores que vivían en los campos en condiciones sumamente precarias, con pisos de tierra o hechos con maderas superpuestas. Además, las casillas carecían de las condiciones mínimas de seguridad y de higiene, con estructuras de baños químicos que por dentro no tenían las correspondientes instalaciones. Tampoco contaban con electricidad ni sistema de refrigeración para evitar que los alimentos quedaran expuestos y evitar su descomposición o que sean comidos y contaminados por roedores, según informó el organismo tributario.

AFIP 1.jpg

Asimismo, el personal de AFIP comprobó, a partir de sus propias declaraciones de los trabajadores, que los empleados sufrían descuentos por el costo de los alimentos y de las garrafas que utilizaban para cocinar, por los pasajes y del seguro por accidente.

Las inconsistencias a nivel salarial se corresponden con una situación crítica que atraviesa todo el agro argentino en materia laboral. Según estadísticas publicadas recientemente por el Indec, en ese sector hay más trabajadores asalariados en negro (591 mil) que en blanco (328 mil). Es decir que el nivel de informalidad llega al 64%.

La falta de registro dificulta por supuesto los controles y el acceso de los empleados a condiciones dignas de trabajo.

AFIP 2.jpg

Por medio de estos procedimientos, la AFIP busca “garantizar el cumplimiento de los derechos laborales”. Las fiscalizaciones impulsadas por la DGRSS se potencian a partir de los acuerdos de trabajo coordinados con otros organismos públicos, “entre los que se destaca el trabajo articulado en el territorio con los ministerios de trabajo provinciales, y también con distintas entidades sindicales”.

De acuerdo a los organismos, el abordaje coordinado potencia la capacidad de fiscalización involucrando a los diversos actores clave para la formalización laboral. “La mejora de las herramientas y sistemas disponibles permite ampliar el universo fiscalizado de empleadores con potenciales situaciones de irregularidades e incumplimientos a nivel nacional”, señalaron desde la Administración Federal de Ingresos Públicos.

Más noticias en Urgente24

AFIP investiga compras con tarjetas de débito

Cosquín y los gauchos "gay" que hicieron hervir las redes

Vuelve la Selección Argentina: Fechas, entradas y sede

La hierba aclamada para la disfunción eréctil y más libido

FUENTE: Infobae

Dejá tu comentario