El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una suba récord del 4,7% en febrero, la cifra más alta desde marzo de 2021. La inflación se aceleró en el inicio del año debido principalmente al aumento en los precios de los alimentos que se dispararon 7,5%.
CONTRAPUNTO
Acelera la Inflación 2022: Diego Giacomini Vs Javier Milei
La suba de precios de febrero reavivó el debate por la inflación 2022. Interesante contrapunto entre los economistas y exsocios, Javier Milei y Diego Giacomini.
En ese contexto, el presidente Alberto Fernández prometió “guerra” contra la inflación, lo que despertó las críticas de muchos economistas que debatieron sobre el origen de la suba de precios, los pronósticos para el 2022 y las medidas que podrían tomarse para frenar la escalada.
Javier Milei Vs Diego Giacomini
Más allá de las internas y las chicanas que se reparten en las redes sociales y medios de comunicación, resulta valiosa la lectura del contrapunto generado por los economistas libertarios Javier Milei y Diego Giacomini acerca del fenómeno inflacionario.
Cabe recordar que Milei y Giacomini fueron amigos, socios y hasta tuvieron un programa de TV juntos. Pero el salto a la política del primero generó las críticas de su histórico socio, cuestión sobre la cual no se abundará aquí, pero sus visiones siguen enriqueciendo al espacio liberal.
“Naturaleza monetaria”
"Lo que se ve es una trayectoria creciente de la tasa de inflación y eso no va a parar, porque mientras que no se acepte la naturaleza monetaria de la inflación vamos a seguir teniendo problemas", advirtió Javier Milei en declaraciones a radio La Red, tras conocerse la inflación de febrero, y ejemplificó: " Si vas al médico y te diagnostican mal, difícilmente te den algo que te sirva. Lo más probable es que te terminen matando, que es lo que hace la gran mayoría de los economistas argentinos, que son cómplices de los políticos ladrones".
"Hablan de la inflación multicausal y es todo verso. En realidad son argumentaciones para justificar a los políticos y echarle la culpa a otros para que no se hagan cargo ellos", agregó el diputado por La Libertad Avanza.
Además, pronosticó que la aceleración de la suba de precios “es la antesala de la hiperinflación” y culpó al Gobierno nacional de esta situación: “La política monetaria tiene un rezago de 18 meses, la culpa es tuya Alberto, no de Macri”, dijo en LN+.
Además, destacó que si se mira “el exceso de dinero que hay en Argentina se podría modificar hasta por 60 el nivel de precios sin necesidad de emitir más ”. En este mismo sentido, el diputado advirtió que “a inflación de los alimentos es del 7,5%, lo que es un 138% anual” además de que “si corregís la brecha cambiaría da un atraso del 374% solo en alimentos”.
Esto tiene una explicación para el dirigente quien detalló que “se están pagando los efectos de la emisión monetaria para pagar el déficit interno” y que ahora el único retorno es hacer un “paredón” en el Banco Central.
Carlos Maslaton, autoproclamado ‘puntero político’ de Javier Milei, acotó en Twitter: “Los precios reales seguirán subiendo hasta ser como los internacionales o cerca. No es ésta una "inflación" típicamente monetaria”.
“Para ser más claro y evitar confusiones ideológicas que no aplican, si ahora mismo Javier Milei fuese Presidente los precios de todos modos volarían en esta etapa, porque están muy abajo y deben actualizarse, aunque Milei no emita dinero y prenda fuego al Banco Central”, finalizó.
Giacomini y un “sistema explosivo”
En el contexto de las declaraciones de Milei y sus seguidores, el economista Diego Giacomini apeló a su cuenta personal de Twitter y escribió: “La moneda no se puede reconstruir a esta altura del partido, y al no tener moneda, el sistema es dinámicamente explosivo y está condenado a fracasar, generando cada vez peores resultados. Sin moneda, ninguna economía puede crecer y todas están condenadas a ser cada vez más pobres”.
“El economista que piense que la moneda argentina se puede reconstruir, que pase todos sus activos a pesos ya, y ahorre desde ahora y siempre en pesos. ¿Por qué? Porque la política monetaria puede dejar de ser explosiva y de fracasar solo cuando haya demanda de $ x motivo ahorro”, completó.
“Desde el año pasado vengo explicando que en el Punta a Punta 2022/2023 va a haber más inflación y devaluación que en 2020/2021. No es una cuestión de nombres: Alberto Fernández tiene peores resultados, así como Mauricio Macri tuvo peores resultados que CFK2, y CFK2 tuvo peores que CFK1”, añadió en declaraciones a este medio.
“Argentina está condenada SI O SI a estar peor, porque la política monetaria está CONDENADA A FRACASAR si o si, porque toda política monetaria aplicada a ALGO QUE NO ES DINERO Y LA GENTE NO QUIERE (Peso)…está condenado a tener cada vez peores resultados”, añadió.
“El Dinero es dinero porque es el bien más demandado de la economía, y es cuando todos lo quieren. Al peso no lo quiere nadie. Para que se entienda: la inflación nunca va a bajar en serio si nosotros no ahorramos en pesos, y nosotros jamás vamos a ahorrar en pesos”, finalizó.
---------
Otras lecturas de Urgente24:
Por el FMI, los K impulsan impuesto a la riqueza por 10 años
La gran estafa: El "cachetazo" TT a Florencio Randazzo
Arrancó el censo 2022 y ya se cayó la web
Es oficial: El Senado sesionará el jueves 17/03 para tratar el acuerdo con el FMI