AUH

Para saber las últimas noticias sobre la AUH, ingresá a Urgente24 y suscribite a nuestro newsletter

¿Qué es la AUH?

La AUH es la asignación mensual que se recibe por cada hijo menor de 18 años o hijo con capacidad. Sólo la cobra uno de los padres, donde tiene prioridad la mamá. El 80% se cobra de manera mensual; en el caso de querer recibir el 20% restante y seguir cobrando, las personas que poseen este seguro social tendrán que presentar la Libreta Asignación Universal una vez por año. 

¿A quién está dirigido?

Está dirigida a personas que están desocupadas; trabajadores con ingresos iguales o inferiores al salario mínimo, vital y móvil; trabajadores del servicio doméstico; monotributistas sociales y todos aquellos que tengan alguno de los siguientes planes: Hacemos Futuro, Manos a la Obra y los programas de la Secretaría de Gobierno de Trabajo. 

¿Qué necesito para poder cobrarla?

- Contar con DNI actualizado (no sirve la constancia del DNI en trámite)

- Residir en el país. 

- Ser argentino nativo o naturalizado, o también contar con residencia legal en el país mínima de 3 años.

- Es importante que figures en la base de personas de ANSES, al igual que el grupo familiar.

- Tenés que hacer la acreditación anual de controles de salud de los niños y de escolarización presentando el Formulario Libreta ps 1.47. 

En cuanto a tu hijo, es necesario que cumpla los siguientes requisitos:

- Tener menos de 18 años.

- Ser soltero. 

- Ser hijo matrimonial o extramatrimonial, adoptado o estar bajo tutela, o estar a cargo de un pariente (abuelo, tío, hermano).

- Contar con el DNI. 

- Residir en Argentina. 

- Ser argentino nativo o naturalizado, o también contar con residencia legal en el país mínima de 3 años.

- Tiene que figurar en la Base de Personas de ANSES y es importante que esté relacionado con quien lo tiene a cargo y con su otro progenitor. 

Si tenes un hijo con discapacidad, tenes que tener en cuenta estos requisitos:

-Tendrás que contar con la Autorización por Discapacidad vigente emitida por ANSES.

- No tiene límite de edad. 

- Ser hijo matrimonial o extramatrimonial, adoptado o estar bajo tutela, o estar a cargo de un pariente (abuelo, tío, hermano).

- En el caso de que sea mayor de edad y no tenga padre ni madre ni curador, se le dará la AUH al pariente por consanguinidad o afinidad que esté declarado por autoridad judicial competente, ya sea mediante sentencia o información sumaria. 

- Contar con DNI.

- Ser argentino nativo, naturalizado o contar con la residencia legal en el país (con un mínimo de 3 años).

- Debe figurar en la Base de Personas de ANSES y estar relacionado con quien lo tiene a cargo, también con el otro progenitor.

- El cobro de la asignación es sin límite de edad y se liquida un monto especial.

¿Cómo me anoto para cobrar la AUH?

En el caso de que tus datos no figuren en ANSES:

- Tenes que buscar la Unidad de Atención Integral o la oficina más cercana a tu domicilio. 

- No hace falta que saques turno. Vas a tener que llevar: las partidas de nacimiento de los niños, tanto la original como una copia; el certificado de matrimonio o convivencia; los DNI del grupo familiar. 

Si tus datos ya se encuentran dentro del ANSES:

- Dirigite a la escuela de tus hijos con el Formulario Libreta PS 1.47, para que las autoridades educativas lo completen y también lo firmen. 

- Hacé que tus hijos se realicen los controles de salud necesarios o apliquen vacunas. Esta información debe estar certificada en el Formulario Libreta. 

- Buscá la Unidad de Atención de Integral u oficina de ANSES que esté más cerca de tu domicilio, solicitá un turno para acreditar los controles de salud y la escolaridad. 

- El día del turno, no olvides presentar toda la documentación necesaria.

- El trámite es gratuito. 

¿Cómo hacer la Libreta AUH?

La Libreta le permite al Estado Nacional asegurar los controles de vacunación, salud y educación de los niños que son titulares de la AUH. Por esta razón, las familias deben presentar el formulario completo todos los años. 

¿Cómo hacerlo?

- Ingresá a Mi ANSES. Para poder hacerlo, no te olvides que tenes que contar con CUIL y Clave de la Seguridad Social.

- Dentro del menú de sección, buscá “Hijas e hijos - Libreta AUH“. Acá vas a poder consultar la información que aún te falta cargar. 

- En caso de que no tengas completos los requisitos, elegí la opción “Generar Libreta“ para poder descargarla. 

- Una vez que hayas impreso el formulario, llevalo al centro de salud o escuela para que te lo completen y lo firmen. 

- Cuando ya tengas la Libreta, vas a tener que volver a ingresar a Mi ANSES, subirla y terminar de hacer la presentación.