Las PASO y las encuestas postPASO advierten a Patricia Bullrich que podría quedarse afuera de un eventual balotaje. Asesores insisten que el candidato más votado el 13 de agosto, Javier Milei, la está erosionando y es necesario retomar el sendero lo más rápido posible.
VOTO MILICO
Patricia Bullrich: Obsesión, carta y polémica con Ejército
Luego de 3 semanas de encuestas, la candidata a presidente más votada de Juntos por el Cambio en las PASO, Patricia Bullrich, busca retomar ciertas banderas.
La candidata a presidente más votada en la interna de Juntos por el Cambio puso al titular del IERAL, Carlos Melconian, a disputar la agenda económica contra la dolarización que propone el libertario, pero no genera reacción de La Libertad Avanza, salvo memes en Twitter. La orden en el entorno de los Milei es "no prestarse al juego y evitar cualquier tipo de cruce" por más chicanas que lance el economista.
A su vez, eso implica un gran desafío para la candidata porque significa delegar una solución muy concreta que demanda la sociedad y sobre la que pide liderazgo: controlar la inflación pero con crecimiento y desarrollo sin recesión. Ufff. Sin dudas, Bullrich demostró no estar a la altura y acudió al rescate de la Fundación Mediterránea y su IERAL.
A su favor juega la experiencia Menem-Cavallo en los '90 y vuelve a quedar explícito que lo importante no es que el presidente sepa absolutamente todas las teorías económicas sino que demuestre liderazgo y capacidad de diálogo con todos los sectores para que no termine de estallar la siempre inminente bomba. En todo caso, Menem también delegó en quien era el presidente del think thank cordobés y otra vez parece haber cierta reivindicación de la mejor década de la historia económica argentina reciente, donde la clase media y la infraestructura dieron un gran salto de calidad.
Seguridad y Fuerzas Armadas, volver a la obsesión de Patricia Bullrich (con carta incluida)
La otra demanda de la sociedad sobre la que exige liderazgo y mano dura es la seguridad. En los barrios, los vecinos apuntan contra los dealers y las banditas que mandan a robar a los menores de edad.
Allí, la exministra de Seguridad sabe que tiene una marca registrada que la ayudó mucho a llegar hasta aquí de manera genuina/original/fresca y que cuenta con una caja de herramientas que el resto no la está usando o porque no sabe o porque la minimiza.
El pasado martes 5 de septiembre, en una reunión con asesores, ella se mostró "obsesionada". Personas familiarizadas con el asunto revelaron a Urgente24 que "están planificando o buscando el marco legal para que las Fuerzas Armadas puedan participar de la lucha contra el narcotráfico en conjunto con las Fuerzas de Seguridad".
Sin dudas, es un arma de doble filo. Es que hay una cuestión legal que limita al Ejército a meterse en el territorio a combatir mano a mano contra las bandas narcocriminales, pero también de formación.
A su vez, una pregunta que está retumbando entre los uniformados: ¿Esa obsesión implica estar bajo la órbita y órdenes del Ministerio de Seguridad?
"Alguna de las ideas que se han caído y que están analizándose es que parte de las FFAA, con ciertas especializaciones, sean pasadas como en comisión o estén bajo el mando de un comando en conjunto de las Fuerzas de Seguridad.
El tema es que necesitamos cobertura aérea en la zona norte, que no hay porque los aviones de bajo porte, incluso aquellos muy rápidos, saben por dónde ir y a qué altura para que no los agarre el radar y viajan con el transponder apagado, así que los radares secundarios tampoco los notan.
Por otro lado, la Armada podría llenar un poco el hueco que tiene Prefectura, sobre todo la hidrovía y vigilancia de puertos, principalmente el de Buenos Aires, y que grupos de elites del Ejercito que están capacitados para el combate urbano puedan capacitarse y entrenarse en el menor tiempo posible para participar en operativos muy quirúrgicos en ciudades junto con las fuerzas de seguridad", pudo saber este medio sobre lo charlado de acuerdo a fuentes que estuvieron presentes en la reunión.
El cruce y la relación entre Ministerio de Defensa y Ministerio de Seguridad es un agenda que intentó encarar el presidente Alberto Fernández tras la balacera al supermercado de los Roccuzzo en Rosario, pero todo quedó en la nada y generó más dolores de cabeza que solución concreta.
El tema del armamento adecuado fue algo que se planteó y allí no hubo discusión: la relación de Bullrich y su marido, Guillermo Yanco, con Estados Unidos e Israel facilita mucho las cosas.
"Por supuesto, acá hace falta mucha Inteligencia. No el político sino un servicio bueno de Inteligencia y el Ejército estará en las fronteras cuidando donde la Gendarmería no pueda estar y como apoyo en retenes, pero eso es más para disuasión porque ahí no suele haber tiroteo. Sí suele haber cohetazos en los campos donde aterrizan aviones", cerraron las fuentes que prefirieron no dar sus nombres para evitar internas innecesarias en tiempos electorales.
La carta de Patricia Bullrich a las Fuerzas Armadas
Tras el encuentro, la presidente del PRO en uso de licencia envió una carta a las Fuerzas Armadas que ya se está viralizando y que el periodista Beto Valdez se encargó de hacerla pública en su cuenta en Twitter (X):
Más información en Urgente24
Llegó encuesta al Patria con números de intención de voto
Se partió LLA: No habrá dolarización, pero sí motosierra
Las fuerzas del Cielo: AntiPeronismo vs. AntiDerecha