Las declaraciones del presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN), Horacio Rosatti, sobre la emisión monetaria y la defensa de la moneda nacional también pegaron de lleno en el discurso de campaña del precandidato a presidente, Javier Milei (LLA). Se trata de su promesa de dolarización y eliminación del Banco Central de la República Argentina (BCRA), que generan por estas semanas la centralidad del debate público.
CONSTITUCIÓN NACIONAL
Dolarización, BCRA y tiro por elevación de Rosatti a Milei
La advertencia del presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN), Horacio Rosatti, debería ser tenida en cuenta por el precandidato presidencial Javier Milei.
Habrá que reconocerle al libertario que logró destrabar la perversa discusión K sobre las causas de la inflación -multicausal vs. emisión monetaria- para correr de eje las responsabilidades, que ya llevaba demasiados años, para pasar ahora a un debate sobre la mejor solución, a la que se sumó el radical Martín Tetaz con su proyecto de paridad con el real brasileño.
Tal como lo había hecho meses atrás en TN y LN+, Rosatti advirtió que la desmedida emisión monetaria y la alta inflación están atentando contra la defensa del valor de la moneda nacional que establece el inciso 19 del artículo 75. Corresponde al Congreso:
Por lo tanto, la advertencia de Rosatti no sólo está dirigida hacia los deficitarios seriales del Frente de Todos y Juntos por el Cambio sino también a quienes prometen resolver la inflación con medidas disruptivas porque, entonces, lo que está diciendo el presidente del Máximo Tribunal es que se tendrá que modificar la Constitución Nacional y eso tiene que ser por los mecanismos institucionales ya establecidos por la propia carta magna.
El inciso 11 del mismo artículo agrega al debate: "Hacer sellar moneda, fijar su valor y el de las extranjeras; y adoptar un sistema uniforme de pesos y medidas para toda la Nación".
El inciso 6, sobre el BCRA, advierte que el Congreso debe "establecer y reglamentar un banco federal con facultad de emitir moneda, así como otros bancos nacionales".
Por lo tanto, no está claro si, llegado el caso de que Milei ingrese a la Casa Rosada, pueda eliminar el BCRA y dolarizar la economía de un plumazo, amén de que todavía no se conoce la opinión de la Casa Blanca, el Tesoro de los Estados Unidos y la Reserva Federal para tamaña decisión.
La pregunta ahora es cuánto tiempo más dejará pasar el Congreso Nacional para intervenir en la política económica. Los representantes del pueblo de la Nación no están tomando cartas en el asunto y eso no hace más que debilitar el conjunto de las instituciones. Las principales preocupaciones de sus votantes son la inflación y la inseguridad. Nada se sabe de una institución tan importante como el Congreso, que lleva meses cerrado, salvo sesiones muy aisladas.
Más contenidos en Urgente24
Siguen las denuncias contra Banco Patagonia
Cayó la AFIP en bancos de la City: "Están todos pinchados"
Curiosa acordada anticajoneo de la Corte Suprema
FantaGate: Insólito ¿operativo de JxC? en programa de A24
Telefe en crisis: ¿Este el fin de su estrella más brillante?