ACTUALIDAD Juntos por el Cambio > Unión por la Patria > PASO 2023

A CONTRA VIENTO

Unión por la Patria y Juntos por el Cambio van por Chubut

En la última elección antes de las PASO nacionales, Unión por la Patria y la alianza que lidera Juntos por el Cambio agitan los fuertes vientos de Chubut.

Esta mañana de domingo 30/7, con todo y las intensas ráfagas de viento azotando la provincia desde días atrás, Chubut vota. Será la última elección provincial antes de las PASO 2023 nacionales. Por Unión por la Patria va como candidato el intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque. La coalición opositora (Juntos por el Cambio, radicales, y otros) confiaron la compulsa al senador del PRO, Ignacio “Nacho” Torres y como vice al exdiputado radical Gustavo Menna. La provincia tiene peso nacional propio por ser productora de hidrocarburos, aunque en el padrón electoral representa el 1,31% (400.000 electores).

image.png
Juntos por el Cambio va con Torres por Chubut; Unión por la Patria, con Luque

Juntos por el Cambio va con Torres por Chubut; Unión por la Patria, con Luque

Se vota intendentes y concejales. El número de electores se habría incrementado en 30 mil personas, respecto a los comicios provinciales realizados en 2019. En más de 200 colegios de la provincia se dispusieron a efectos de la celebración de los comicios 1.416 mesas, donde 400 mil electores eligen gobernador, vicegobernador y diputados provinciales. Este último número se desagrega en 27 diputados provinciales, intendentes y concejales en 26 localidades y representantes populares al Consejo de la Magistratura de la provincia por tres distritos.

El Decreto Nø 421/23 del Gobierno provincial convocó a comicios en todo el territorio de la provincia del Chubut para elección de un gobernador/a y vicegobernador/a y 27 diputados/as provinciales titulares, además de representantes populares al Consejo de la Magistratura en las Circunscripciones Judiciales de Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn y Sarmiento. El documento invitó a adherir a los municipios con el fin de realizar las elecciones de Intendentes, Viceintendentes y concejales, como así también ha convocado a elección de presidentes y vicepresidentes para las comunas rurales de Chubut.

A excepción de Trelew, que ya realizó su elección municipal en abril de este año, y de los municipios de Corcovado y Río Mayo que no adhirieron, el resto de las ciudades, pueblos y comunas de la provincia realizará su elección local en la misma fecha.todo el territorio, concentrándose la mayor cantidad de electores en los departamentos Escalante, Rawson, Biedma, Futaleufú y Cushamen. En la localidad de Los Altares se concretará además una elección complementaria para la elección de Juez de Paz de la Localidad de Paso de Indios.

Para gobernador y vicegobernador: se presentan cuatro alianzas electorales y un partido político. Arriba Chubut, con Juan Pablo Luque y Ricardo Sastre; Juntos por el Cambio Chubut, con Ignacio Torres y Gustavo Menna; Por la Libertad Independiente Chubutense, César Treffinger y Laura Mirantes; el Frente de Izquierda con Emilse Saavedra y Julieta Rusconi; y Generación para un Encuentro Nacional, que propone a Oscar Petersen y Nancy Lobos.

Además se vota a 27 diputados provinciales Titulares y suplentes. Intendente y concejales en 24 localidades (excepto en Trelew que ya tuvo sus comicios el 16 de abril). También presidentes y vice de comunas rurales. En algunas ciudades se votará un miembro titular y suplente ante el Consejo de la Magistratura (Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn y Sarmiento), vocal para el Tribunal de Cuentas de Comodoro Rivadavia.

El GEN y La Libertad Avanza inscribieron a Oscar Petersen, a Nancy Lobos; y a César Treffinger y Laura Haydee Mirantes, respectivamente, para gobernador y vice en las elecciones provinciales, como para diputados nacionales en las PASO del 13 de agosto.

En las elecciones de Chubut se usa boleta de papel, según lo establece la ley Electoral. Chubut es la séptima provincia con menos cantidad de electores del país: votan 474 mil personas, lo que significa el 1,31% del padrón electoral. Sin embargo, tiene un peso estratégico por ser uno de los enclaves productores de hidrocarburos.

Más contenido en Urgente24:

Boicot a Mercado Pago: La nueva estrategia de MODO, Cuenta DNI y Personal Pay

Cierre de cuentas de Google: Cómo no perder fotos y mails

Bancos en alerta por Moody's y dolarización de Javier Milei

Crédito para monotributistas: Requisitos y cuánto se puede pedir

Cambios en la SUBE: La decisión que sacude al transporte