ACTUALIDAD Pullaro > Santa Fe > seguridad

BALANCE

Un año de Maxi Pullaro: La seguridad como bandera

Este 10/12 se cumple un año desde que Maximiliano Pullaro está al mando del Gobierno de Santa Fe. Una gestión "muy intensa" que tuvo un gran desafío.

SANTA FE. Este martes (10/12), el gobernador, Maximiliano Pullaro, cumple su primer año de gestión. En ese marco, decidió iniciar la jornada con acciones vinculadas a la seguridad en Rosario, uno de sus principales desafíos como mandatario provincial, del cual sacó buenos resultados aunque sigue transitando un duro camino.

El oriundo de Hughes se impuso con el 58% de los votos, casi el doble que su rival, Marcelo Lewandowski (30%), del bloque Justicialista (representante del peronismo al igual que el exgobernador, Omar Perotti). En ese marco, es el primer radical que, desde el retorno a la democracia, llega a la gobernación de Santa Fe.

La Seguridad como bandera

En Rosario, ciudad en la que desplegó un amplio operativo de seguridad en conjunto con Nación, el denominado "Plan Bandera" (el cual actualmente pisa fuerte y se replica en Salta como "Plan Güemes"), Maxi compartió un desayuno a modo de "celebración" en la Unidad Regional II y posteriormente visitando la Tropa de Operaciones Especiales (TOE).

Ante los agentes, Pullaro aseguró que a lo largo de su primer mandato "nos han honrado con su desempeño y capacidad operativa, pero fundamentalmente han demostrado el amor a la Policía de Santa Fe y a todos los vecinos y vecinas de nuestra provincia". Para el gobernador, la TOE fue "una pieza clave en este engranaje de recuperar la paz en Rosario, en bajar y disminuir los indicadores de violencia en una ciudad que durante muchos años había perdido esa paz".

Los últimos resultados del Plan Bandera arrojaron un descenso del 63% de homicidios dolosos, mientras que los heridos por arma de fuego bajaron a 55% y las balaceras a un 57%. Tal lo consideró la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, se convirtió en un "hecho histórico". Aunque la realidad es que no hay que relajarse ya que los asesinatos continúan, sí es cierto que en menor medida, pero siguen sumando. La violencia en la calle nunca se fue y el narcotráfico es la problemática que se va expandiendo por todo el territorio. Mientras tanto, los refuerzos en seguridad son un buen impulso pero, hasta ahora, no alcanzan para apagar el fuego.

image.png
Trabajo en conjunto entre Provincia y Nación para combatir el narcotráfico. 

Trabajo en conjunto entre Provincia y Nación para combatir el narcotráfico.

Dentro de este contexto, y desde que Pullaro está al mando, un dato no menor que se vincula a las organizaciones criminales, es que también se llevaron adelante capturas e investigaciones muy importantes. Además, se lograron aprehender a muchos delincuentes violentos de la ciudad.

Uno de los objetivos claves del gobernador es poder hacerle frente a la inseguridad, precisamente en Rosario, una ciudad caliente donde la venta de drogas se apoderó y se convirtió en "habitual". Una ciudad en la que la lucha por el narcotráfico deja secuelas importantes, como asesinatos de personas inocentes a sangre fría a modo de "mensaje" por disputas internas (la seguidilla violenta en marzo fue un claro ejemplo). Una ciudad que busca recuperar el color y la alegría, el turismo, los eventos deportivos y una gran cantidad de opciones que ya no forman parte de la grilla por temor.

Desde aquel día que asumió, Pullaro sabía a lo que se enfrentaba: amenazas que van y vienen hacia su persona (a partir de las primeras intimidaciones tomó la decisión de apartar a su familia a un lugar que se desconoce por el terror y para protegerlos). Pero la Seguridad como bandera...

Orden y tranquilidad

Siguiendo con su análisis, Pullaro calificó como un año de gobierno "muy intenso". Sin embargo, reconoció que "La gente confió y 'Unidos' cumplió".

Sobre esa línea, indicó que "a partir del trabajo comprometido la Provincia avanzó en muchas de las áreas que teníamos planificado. Siendo la Seguridad pública el principal problema en Santa Fe, gracias a la Policía, el Servicio Penitenciario y a la colaboración de las fuerzas federales, sentimos que avanzamos mucho y logramos alcanzar un orden muy importante en la ciudad y que los vecinos y vecinas puedan vivir con mayor tranquilidad".

En ese sentido sostuvo: "La reforma que más valoro es la de Seguridad pública".

Como cierre, el gobernador santafesino se mostró agradecido "por todo el esfuerzo y capacidad demostrados". A su vez, les pidió a los efectivos policiales "que redoblen el esfuerzo, que sigan adelante por la delincuencia les tiene terror: lo peor que le puede pasar a un delincuente o violento en la provincia es toparse con un miembro de las TOE". "Se olvidan que acá decían que 'los delincuentes eran pobrecitos'", remarcó.

Por último, arengó a seguir "poniendo orden en las calles y sus familias y toda la sociedad se lo van a agradecer" ya que "los cambios de seguridad se vieron en todos lados".

image.png
Pullaro aseguró que logró recuperar la tranquilidad en Rosario. 

Pullaro aseguró que logró recuperar la tranquilidad en Rosario.

Aniversario

Durante las actividades, el gobernador estuvo acompañado por el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni; el secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira; el jefe policial de la Provincia, Luis Maldonado; el jefe policial de la URII, Daniel Acosta; el subjefe policial de la URII, Mariano Govi; el jefe de la Agrupación Cuerpos, Nicolás D'Angelo; el jefe de la Compañía Tropas de Operaciones Especiales, Comisario Lic. Ariel Angelucci; el secretario privado del jefe policial, Rodrigo Domínguez y la plana mayor de la URII.

Más contenidos de Urgente24

Juan Schiaretti apronta discurso presidenciable y despeja el 2025

Jorge Rial tomó una sorpresiva decisión que alarmó a todos: “Ya está”

Alerta: Lionel Messi en peligro por los hinchas argentinos

Arde la pelea entre OLGA y LUZU TV: La firme defensa de Migue Granados

Macristas en escándalo: Orlando Terranova y Domingo Amaya y $135 millones

Confidencial