Las elecciones por la conducción de los centros de estudiantes en las distintas facultades de la UBA al rector Alberto Barbieri en un escenario muy desafiante para las próximas elecciones del rectorado, en las que intentará reelegir para un tercer mandato: es la conclusión en el claustro, de quienes desde el área docente miran el panorama.
ENOJO CON PÁGINA12
Tras las elecciones UBA, corre riesgo Alberto Barbieri
Las elecciones en la UBA dejaron a su rector Alberto Barbieri en una situación muy complicada para la etapa que viene.
Derecho, Económicas y Medicina son las facultades más influyentes y allí el reformismo -integrado por peronistas, radicales, socialistas e independientes- retuvo el control, además de Ingeniería, Odontología, Psicología y Arquitectura, sumando al Centro de Agronomía, donde la agrupación independiente LAI le ganó a La Cámpora.
El kirchnerismo, entonces, solo se quedó con Ciencias Exactas y Filosofía & Letras. A su vez, el Partido Obrero mantuvo Farmacia y Veterinaria y una agrupación peronista retuvo Sociales.
En el mundo académico, las elecciones estudiantiles son importantes porque los estudiantes eligen consejeros directivos que se renuevan cada 2 años y, de allí, se se eligen 4 consejeros por facultad, quienes participan de la designación del decano de la facultad y del rector de la universidad.
Fuerte enojo con Página12
Desde la academia se escucharon críticas al título del medio kirchnerista recalcitrante, Página/12, por haber puesto que "La derecha consolidó su poder en la UBA".
"La información que tiene página está teñido por lo ideológico. Todo lo que es contrario a ellos, es de derecha", se quejaron a Urgente24 desde el reformismo de Medicina pero también en Ciencias Económicas dijeron que era una estigmatización del medio de comunicación.
En este marco, en Ciencias Económicas fueron más precisos:
Luego, Urgente24 buscó alguna precisión sobre qué es el reformismo, y se recurrió a la visión que tienen en el Hospital de Clínicas acerca de qué sucede en Medicina:
"Nuevo Espacio es mayoría peronista, después vienen los radicales y algunos socialistas e independientes. Cuando hablamos de peronismo, es peronismo. No tiene nada que ver con el kirchnerismo. De hecho, el kirchnerismo perdió en Medicina. En Derecho es más o menos parecido a Medicina. En Económicas, primero van los radicales, después los peronistas y por último socialistas e independientes".
Más información en Urgente24
El 'Patrón' Bermúdez escrachó a Martín Arévalo por Angelici
El BCRA, San Lorenzo y la TV, unidos contra Marcelo Tinelli
Camioneros: Silencio y fin de bloqueo ¿ocaso de los Moyano?
Marcelo Longobardi arrancó con el pie izquierdo y sugestivo tuit de Eduardo Feinmann
Esta raíz japonesa baja el azúcar en sangre y alivia la resaca